El Vado, es una zona de la ciudad de Cuenca que acoge arte y cultura, tal que puede representarse como un balcón del centro histórico de la ciudad, ubicado en la calle peatonal de La Condamine, al sureste de la Plazoleta de la Cruz del Vado (1) (2).
Este lugar guarda un espacio cultural, histórico y patrimonial en cada sombrerería, museo, talleres, galerías hasta peluquerías. Además, se encuentra un espacio que expresa el “arte extremo” del que se va a mencionar y tratar en este apartado, el cual se puede apreciar en el «Prohibido Centro Cultural» (2).

El Prohibido Centro Cultural se encuentra dirigido y creado por el artista Eduardo Moscoso. Corresponde a un espacio dedicado al “arte extremo”. Al ingreso del centro, un tótem da la bienvenida, que progresivamente se puede encontrar una cafetería y una sala de espectáculos dispuestos para ocio o trabajo, incluso se puede encontrar un estudio para tatuajes. Frecuentemente, suelen habilitarse las salas de exposición de las obras de arte extremo. Cabe mencionar que en la puerta de ingreso se puede apreciar el arte extremo desde el primer momento a través de esculturas relacionadas con la muerte, convirtiéndose en un atractivo turístico para el disfrute de la cultura alternativa (2)(3).

El arte extremo amplia la diversidad de expresar con arte las fobias, miedos y ansiedades, que se ven reflejados en el Centro Cultural El Prohibido, una galería, que actualmente, cumplió 23 años el pasado 2 de febrero del presente año. Entonces, la esencia del arte extremo radica en confrontar lo convencional, cuya confrontación supone miedo y ansiedades que expresados al extremo es arte. Este arte, se ve reflejado en esculturas dentro de la galería, tales como una fosa con una escultura de piedra, que simula una mazmorra de castigos. También, se encuentra un mural que representa la vida, lleno de imágenes selváticas de colores llamativos que asemejan querubines. Además, una opción de enfrentar los miedos es recorrer el lugar lleno de salas decoradas de ataúdes, sarcófagos, cuernos (3)(4).
Esta estética neogótica expone elementos escalofriantes para unas personas, pero arte de apreciar para otros.

BIBLIOGRAFÍA
1. Lonely Planet. Prohibido Museo de arte Extremo [Internet]. 2021 [citado el 14 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.lonelyplanet.com/ecuador/the-southern-highlands/cuenca/attractions/prohibido-museo-de-arte-extremo/a/poi-sig/1297949/363371
2. Mercurio E. El Vado es arte y patrimonio [Internet]. 2020 [citado el 14 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://elmercurio.com.ec/2020/01/05/el-vado-arte-y-patrimonio/
3. Universo E. Redaccion R. Arte extremo tiene espacio [Internet]. 2008 [citado el 14 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.eluniverso.com/2008/01/30/0001/262/A1DF3A380DA148918074CC00807BB397.html/
4. Quezada, Francisco. L a estética neogótica en Cuenca. El caso del artista Eduardo Moscoso y el Prohibido Centro Cultural. Universidad de Cuenca. 2017 [citado el 14 de diciembre de 2021]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26290/1/tesis.pdf