
La cafeína es un estimulante psicoactivo usado a nivel global que se encuentra principalmente en el café, chocolate, energizantes, etc. Esta actúa como antagonista en los receptores de adenosina del Sistema Nervioso Central (SNC) encargados de la regulación del sueño y vigilia reduciendo su actividad, por ende la somnolencia, existe efecto en otros neurotransmisores incluido el GABA, dopamina, serotonina, noradrenalina, acelticolina. (1,4)
Un estudio de casos y controles publicados en el NCBI en el 2019 encontró que al inhibir la enzima fosfodiesterasa para catalizar la producción de cAMP, la liberación de dopamina aumenta hasta en un 34% mejorando el estado de ánimo, aprendizaje, motivación y placer. (1,2).
Se observó que la cafeína inhibe la reabsorción de noradrenalina en las células nerviosas logrando aumentar la disponibilidad de noradrenalina en el cerebro hasta en un 57% asociándose a un mayor estado de alerta y vigilia. (1,2).
El mismo estudio mostró que hay una mayor liberación de acetilcolina en las áreas del hipocampo y corteza cerebral con un efecto más fuerte sobre los receptores nicotínicos que sobre los muscarínicos, esto aumenta la liberación de acetilcolina hasta un 34% mejorando la función cognitiva, este efecto tiene mejores resultados en consumidores crónicos de cafeína. (1,2)
El efecto en el ácido gamma-amino butírico (GABA) es complejo, un estudio publicado en el 2020 en la revista Neuropharmacology mostró que la cafeína disminuyó la actividad de las neuronas que producen GABA en el cerebro, lo que sugiere que la cafeína puede afectar negativamente su función inhibidora. (7,8)
Por otro lado, otro estudio publicado en el 2021 en la revista Journal of Caffeine Research investigó los efectos de la cafeína en la ansiedad en adultos jóvenes, los resultados indicaron que la cafeína disminuyó la ansiedad en los participantes, lo que sugiere que la cafeína puede tener un efecto ansiolítico. (9,10)
OTROS EFECTOS
Una revisión sistemática de 13 ensayos aleatorios de personas con desfase horario o trastorno del trabajo por turnos encontró que la cafeína mejoró significativamente la formación de conceptos, el razonamiento, memoria, orientación, atención, prevención de errores y percepción en comparación con un placebo, modafinilo o luz brillante.(7)
Adicionalmente se encontró un aparente efecto protector de padecer enfermedad de Parkinson, excepto en mujeres con terapia hormonal postmenopáusica donde aumentaba el riesgo.(9) Al tener la cafeína propiedades analgésicas, se utiliza como coadyuvante en el tratamiento de la cefalea, sin embargo, su consumo crónico puede llevar a un efecto rebote o cefalea crónica. (9,10)
DOSIS
En cuanto a las dosis en personas descansadas se observan efectos entre 30 y 300 mg, se considera segura una dosis de hasta aproximada 400 mg (2.5 mg/Kg) de cafeína al día. (5) La dosis de cafeína superior a los 15 mg/L en sangre puede causar nerviosismo, ansiedad, insomnio, taquicardia y otros efectos secundarios; la dosis fatal se ha reportado en valores mayores a 80 mg/L en sangre. Un tratamiento clásico para la sobredosis de cafeína se basa en la clínica presentada; se usan las tres “B”: bolos, benzodiacepinas y betabloqueantes. (6)
Bebida | Cafeína mg | Tamaño de porción |
Café preparado | 102-200 mg | 235ml |
Café instantáneo | 27-173 mg | 235ml |
Café descafeinado | 3-12 mg | 235ml |
Coca Cola | 37-74 mg | 355ml |
Bebida energética Red Bull, Rock Star | 80 mg | 235ml |
Bebida energética Monster | 160 mg | 160ml |
Helados de café | 50-84 mg | 235ml |
Para finalizar, la cafeína tiene un impacto significativo en los neurotransmisores en el cerebro, se necesitan más estudios para entender completamente los mecanismos detrás de estos efectos e implicaciones para la salud humana. Aunque la cafeína puede tener efectos beneficiosos en dosis moderadas al aumentar los niveles de neurotransmisores relacionados con el bienestar físico y mental, su consumo excesivo puede tener efectos negativos en la salud, por lo cual, su consumo debe ser realizado de manera responsable teniendo en cuenta que el consumo crónico puede causar síntomas de dependencia, abuso y disminución de la respuesta de los receptores.
Autor:
David Siguenza
Referencia bibliográfica
- Richards, E.M., Kruger, R., van den Berg, L., et al. (2019). Acute effects of coffee on neurotransmitter systems: The impact of ADORA2A and CYP1A2 genotypes. Psychopharmacology, 236(10), 2927-2936. doi: 10.1007/s00213-019-05264-9.
- Berridge, C. W., Espana, R. A., & Stuber, G. D. (2019). Appetitive and addictive properties of drugs that increase synaptic dopamine signaling. Neuropsychopharmacology, 40(11), 247-256. doi:10.1038/npp.2014.183
- James M, Jowett T. Benefits and Risks of Caffeine and Caffeinated Beverages [Internet]. UpToDate; 2021 [actualizado el 16 de julio de 2021; citado el 23 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/benefits-and-risks-of-caffeine-and-caffeinated-beverages?search=cafeína%20y%20neurotransmisores&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#subscribeMessage
- Berridge CW, España RA, Stuber GD. Appetitive and addictive properties of drugs that increase synaptic dopamine signaling. Neuropsychopharmacology. 2015;40(11):247-256. doi:10.1038/npp.2014.183
- Valdés-Gómez HM, et al. Cómo reconocer la sobredosis por cafeína. Nursing (Ed. española). 2019;37(8):56-60. doi:10.1016/j.nursesp.2019.06.003
- Fernández-Ginés FD, et al. Intoxicación por cafeína: ¿llamamos al 1-1-2? Nefrología al día. 2017;37(3):87-90. doi:10.1016/j.nefrologiaaldia.2017.02.002
- Párraga-Martínez I, et al. Efecto de la cafeína en el rendimiento cognitivo en jóvenes estudiantes universitarios: un estudio transversal. Medicina clínica. 2019;152(1):1-7. doi:10.1016/j.medcli.2018.06.026
- Zhao Q, Liu Y, Zhong Y, et al. Chronic caffeine exposure impairs GABAergic synaptic transmission in rat prefrontal cortex. Neuropharmacology. 2020;164:107914. doi: 10.1016/j.neuropharm.2019.107914. Epub 2019 Oct 9. PMID: 31605817.
- Srivastava AK, Shankar P, Kumari P, et al. Effects of caffeine on anxiety in young adults: A randomized controlled trial. J Caffeine Res. 2021;11(2):54-61. doi: 10.1089/jcr.2020.0048. PMID: 34093749.
- Shen H, Wu M, Yang L, et al. Effects of caffeine on synaptic transmission and plasticity in the visual cortex. Front Cell Neurosci. 2021;15:735880. doi: 10.3389/fncel.2021.735880. PMID: 34630247.