Luego de una intensa semana de clases consideramos que reír es una idea fundamental para un buen inicio de feriado, por esta razón, te invitamos a revisar las PULSEADAS de esta semana.
Archivos Mensuales: octubre 2021
31 DE OCTUBRE: DÍA DEL ESCUDO NACIONAL
“El Día del Escudo es una forma de rendirle honor a la Patria, merece todo nuestro respeto porque es parte de la identidad de los ecuatorianos” (1).
–Víctor Yong
En los últimos años el reconocimiento del Ecuador como un país plurinacional, especialmente dentro de los principios fundamentales consagrados en la Constitución de 2008, nos convoca a resolver la siguiente interrogante: ¿el Escudo de Armas, por ahora, es o sigue siendo el símbolo patrio que representa a todas las nacionalidades ecuatorianas? (2).
Seguir leyendo 31 DE OCTUBRE: DÍA DEL ESCUDO NACIONALOMS sugiere centrar la economía de los países en la Salud
Si algo ha sacado a relucir la pandemia es el hecho de que existen enormes desigualdades en el acceso a la salud, un claro ejemplo de esto es que actualmente la tasa de vacunas anticovid administradas en los países ricos es más de 30 veces superior a la de las naciones más pobres.

Debido a esto, expertos de la OMS afirmaron en un mensaje frente a la cumbre G20 celebrada en Roma esta semana, que la economía debe sufrir un cambio radical poniendo la salud en el centro de la política tras la pandemia de COVID-19.
SEGUIR LEYENDOCONAIE, FUT, FENOCIN y otras organizaciones, iniciaron el paro nacional
Desde el martes 26 octubre, varias organizaciones sociales iniciaron el paro nacional por el aumento del precio de los combustibles, mientras que el presidente no da su brazo a torcer.
Reportaje: Paz o plomo.
La Posta es un medio de comunicación digital multimedia; fundado en Quito, el 16 de octubre de 2017, por Andersson Boscán y Luis Eduardo Vivanco.
El equipo periodístico de La Posta se ha caracterizado por entregar su contenido principalmente por redes sociales: Twitter, YouTube, Facebook e Instagram. Es precisamente por estos medios que el pasado 4 de octubre del año en curso, La Posta lanzó un reportaje denominado «Paz o Plomo». En dicho reportaje se ha visualizado la realidad carcelaria y delincuencial del país, cómo es su estructura y organización criminal.
A continuación, se emitirá una breve reseña del reportaje “Paz o Plomo”, el cual cuenta con 4 entregas.

LA MUERTE LE GANÓ LA CARRERA A ÁLEX QUIÑÓNEZ
La ciudadanía en general incluyendo personajes políticos, deportistas, prensa internacional al igual que deportistas, autoridades, federaciones deportivas y funcionarios aseguran sentirse conmovidos e impactados por el asesinato de Álex Quiñónez.
Las muestras de solidaridad y afecto a la familia de Alex Quiñónez no se hicieron esperar y continúan. (1)
Alex Quiñónez, quien en los Juegos Olímpicos Londres 2012 dejó el nombre del Ecuador en alto al ser el séptimo velocista más rápido del planeta, fue asesinado la madrugada del sábado 23 de octubre del presente año, presumiblemente por una equivocación cuya hipótesis será revelada en los próximos días.
A continuación haremos un recordatorio de sus inicios en el atletismo, deporte en el que se destacó desde temprana edad, además de sus logros, representaciones nacionales e internacionales; en las que siempre dejo el nombre de nuestro país en alto.

La historia empezó un 11 de agosto de 1989, en Esmeraldas, nació Alex Quiñónez, un humilde niño quien iba a llegar a ser estrella en el atletismo ecuatoriano y mundial.
Su niñez la desarrolló en Carchi es donde se forjó como deportista y persona, comenzó a entrenar a los 12 años, en su tierra natal, en una pista de tierra, con la guía de los entrenadores Jorge Casierra y Roberto Erazo. (3)
Por un tiempo abandonó el deporte y su amada Esmeraldas para mudarse a Guayaquil, donde fue albañil, pintor, lava carros y otras cosas con fin de ganarse la vida, hasta que decidió regresar a su pueblo y buscar ayuda en sus entrenadores quienes los recogieron y la historia posterior se escribió en Londres.(3)
Era un joven desconocido hasta que salió a una pista en Londres, llevando el nombre de Ecuador en su pecho y empezó a pasar rondas hasta meterse en la final. (3)

Álex Quiñónez logró llegar a la final de los 200 metros planos en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012. También se coronó como campeón en diferentes mundiales y torneos de atletismo.(1)
La Federación Ecuatoriana de Atletismo esperaba mucho de Álex desde su séptimo puesto en la final de los Juegos Olímpicos de Londres-2012, pero el joven de Esmeraldas acumulaba faltas disciplinarias, dejaba de acudir a entrenamientos y había perdido el interés. (2)
Abandono el atletismo en el 2013 por problemas de indisciplina y opto por buscar otro fuente de ingreso económico por lo que se dedicó a trabajar con su tío en un taller de motos, sin embargo las autoridades de la federación le insistieron que su participación sería importante en el mundial de Doha, y así fue ya que logro medalla de bronce en esa competición (2)
En 2014 nació su hija a la cual dedico mucho tiempo y por la cual tenía que realizar actividades extras a sus entrenamientos y competiciones lo cual lo complico su rutina, sin embargo, su esposa le apoyaba para que siga en el deporte de alto rendimiento (2)
Ángela Tenorio y Marisol Landázuri convencieron a Álex de que debía volver y también conseguir que los preparadores le aceptaran. (2)
En 2017 llegó el inicio de esa segunda vida deportiva de Álex Quiñónez y los frutos no tardaron en llegar, en 2019 se hizo del oro en los Panamericanos de Lima y llegaba al Mundial con altas expectativas. (2)

“Pese haber sido confirmada su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 realizados en 2021, pocos días antes el Tribunal de Arbitraje Deportivo negó su solicitud de una medida cautelar por la suspensión que impuso World Athletics debido a tres fallos para la localización del atleta que no había actualizado sus datos de ubicación para atender el llamado de control antidopaje”. (1)
“DISCULPAS A TODO EL ECUADOR” es el último recuerdo de Álex Quiñónez en el ámbito deportivo (2)

FUENTES:
Asesinan al velocista Álex Quiñónez en Guayaquil [Internet]. Cnn.com. 2021 [citado el 28 de octubre de 2021]. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2021/10/23/asesinato-alex-quinonez-en-guayaquil/
Díaz V, Agencia AFP. Álex Quiñónez, un atleta que renació de sus cenizas para llegar al podio mundial [Internet]. Elcomercio.com. [citado el 28 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.elcomercio.com/deportes/atletismo/ecuatoriano-quinonez-historia-mundial-medalla.html
Alex Quiñónez: La historia del atleta detrás de las pistas [Internet]. Teradeportes.com. 2012 [citado el 28 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.teradeportes.com/deportes/juegos-olimpicos/londres-2012/alex-quinonez-la-historia-del-atleta-detras-de-las
AENTS: RESCATANDO LA JOYERÍA ARTESANAL
AENTS nace durante el confinamiento desde la mente e ingenio de Doménica Rea J. de 21 años procedente de la ciudad de Macas – Morona Santiago donde gracias a la experiencia aportada por su madre inicia su propio emprendimiento el cual mediante el uso de diversas técnicas y materiales , crea piezas únicas incluyendo detalles que el usuario desea.
Seguir leyendo AENTS: RESCATANDO LA JOYERÍA ARTESANALCIENCIAS MÉDICAS: ACTIVAS CON LA VIDA 2021
«DONANDO SANGRE, INFUNDIENDO VIDA»
El pasado día viernes 22 se realizó la 3ra edición del campaña de donación de sangre «Ciencias médicas: activas con la vida» en el patio del campus paraíso de la Universidad de Cuenca.
El evento contó con la autorización del municipio de Cuenca y la participación de miembros de la Cruz roja de la ciudad quienes tomaron participación directa de la extracción de sangre. La organización y logística del mismo así como de sus anteriores ediciones fueron por parte de la Asociación científica de estudiantes de medicina de la universidad de cuenca (ASOCEM-UCUENCA).

EDUCACIÓN HÍBRIDA
«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo»
–Nelson Mandela.

La educación híbrida conceptualmente hace referencia a una combinación de dos modalidades de estudio, específicamente una parte presencial y una parte a distancia, en línea. (1) El aislamiento social por la pandemia de COVID-19 suscitada en marzo de 2020 obligó el cierre de las aulas, trabajos, negocios, entre otros. Dicha emergencia sanitaria con un enfoque innovador obligó a la población el uso de tecnologías de comunicación para continuar dichas actividades desde el ámbito virtual.
Desde un punto de vista global el avance de la tecnología en el último centenio nos ha sorprendido con la rapidez que ha evolucionado, enfatizando en el desarrollo de la información y las comunicaciones (TICs), lo cual representa un avance gigante como sociedad, globalizando el alcance de la información, que desde la perspectiva de la educación representa herramientas de mucha utilidad.
La educación virtual con una larga historia ha evolucionado de la mano de las nuevas tecnologías, dándonos muchas ventajas frente a la educación tradicional que fue diseñado en otras épocas, que muchas de las veces se siguen manteniendo los mismos conceptos de educación originados en la Revolución Industrial, donde podemos comparar la educación con una fábrica e inclusive una cárcel, en la cual disponemos de un espacio con paredes que a pesar de estar constituidas con árboles siguen siendo paredes, en donde muchas veces usamos uniformes, usamos timbres para cambiar las horas y tenemos un pequeño receso, un sistema que claramente tiene a sus usuarios como una fábrica que pretende mejorar su producción, por ende sus ventas e ingresos; por otro lado una cárcel que busca mantener el orden y control de sus reos para una mejor convivencia entre las personas privadas de la libertad. Históricamente este modelo educativo se ha mantenido por muchos años, desde que fue instaurado, si recordamos en la época de los grandes pensadores como Aristóteles o Sócrates las condiciones y el modelo educativo eran muy diferentes, donde existía cierta libertad en la manera de aprender y de analizar las cosas.
Por lo tanto, el avance en las TICs y la educación enfatizado el modelo educativo ha sido de vital importancia, por la gran cantidad de herramientas que nos ofrece, teniendo en cuenta que seguimos con los tres elementos básicos para el aprendizaje en donde tenemos un tutor o maestro, el alumno o aprendiz y el contenido, un modelo híbrido nos permite una mayor y mejor comunicación tutor-alumno, por otro lado, el acceso al contenido mediante diferentes plataformas con acceso a mucha información repetidas veces, con diferentes formatos y materiales para el aprendizaje son una gran ventaja que ofrece esta modalidad. Sin embargo, existen características del modelo tradicional que no pueden ser reemplazadas por el modelo virtual especialmente en el área de la salud, donde la relación médico-paciente es vital; las practicas médicas son fundamentales en la formación de un médico teniendo en cuenta la gran cantidad de situaciones y pacientes tan variables y únicas que pueden presentarse.
Por ello, una modalidad híbrida presenta muchas ventajas en el ámbito educativo, recalcando la importancia de la presencialidad en la formación de profesionales éticos y con experiencia, que con ayuda de los grandes avances tecnológicos presenta un modelo actual, dejando de lado lo tradicional, rompiendo esquemas y pudiendo ser muy provechoso por parte de los estudiantes en la actualidad.
Bibliografía
- Begoña Tellería María. Educación y Nuevas Tecnologías: Educación a distancia y Educación virtual. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Núm 9. pp 209-222. Universidad de los Andes de Venezuela. (Articulo Científico )(Acceso el 05 de octubre de 2021) Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/652/65200912.pdf - Rosales S. Gómez V. Duran S. Salinas M. Saldaña S. Modalidad Híbrida y presencial. Comparación de dos modalidades educativas. Revista de Educación Superior Vol 37. No 138. Ciudad de México. (Articulo Científico )(Acceso el 05 de octubre de 2021) Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602008000400002 - Naix’ieli Castillo. Modalidad híbrida para la educación en tiempos de coronavirus. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciencia UNAM-DGDC. 2021. (BLOG)(Acceso el 05 de octubre de 2021) Disponible en: http://ciencia.unam.mx/leer/1125/modalidad-hibrida-para-la-educacion-en-tiempos-de-coronavirus
PROFILAXIS Y TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN PACIENTES CIRRÓTICOS EN HVCM.
La hemorragia digestiva alta (HDA) se define como un sangrado del tubo digestivo por encima del ligamento de Treitz y es la principal causa de sangrado gastrointestinal superior en pacientes cirróticos por rotura de várices gastro-esofágicas. Por otro lado, la cirrosis hepática corresponde a una enfermedad crónica caracterizada por la formación de fibrosis que altera el patrón estructural del parénquima, diversas causas pueden desarrollar esta patología, tales como: el alcoholismo, virus de la hepatitis C y B (VHC, VHB). Según los datos de la INEC, la cirrosis es la séptima causa de muerte y representa el 3,4 % de muerte en general (2).
Seguir leyendo PROFILAXIS Y TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN PACIENTES CIRRÓTICOS EN HVCM.