La laringotraqueobronquitis (CRUP) es una enfermedad vírica muy común, que se presenta en niños entre los 3-6 meses hasta los 4 años de edad y con una presentación caracterizada por preferir los meses entre noviembre y marzo.

La laringotraqueobronquitis (CRUP) es una enfermedad vírica muy común, que se presenta en niños entre los 3-6 meses hasta los 4 años de edad y con una presentación caracterizada por preferir los meses entre noviembre y marzo.
Pulso se solidariza con los compañeros que estén pasando un mal momento, recuerden que la universidad presta sus servicios en pro de la salud física y mental de todos nosotros. Fuerza y nunca dejen de luchar por sus sueños, recuerden que la suerte siempre favorece a los valientes.
Muchas personas piensan que el tratar una enfermedad es sólo cuestión de medicamentos, terapias, y cosas relacionadas a hospitales, pero se no se suele tomar en cuenta la otra cara de la moneda.
SEGUIR LEYENDOLas redes sociales, donde el éxito se mide en likes y seguidores, día a día nos bombardean con fotos donde el cuerpo perfecto es aquel esbelto, sin celulitis ni estrías. Pero, ¿es esta idea de »perfección» real o no?, ¿cuánto puede cambiar una buena pose la figura que mostramos en redes?
Hoy aprovecho este espacio para mostrar otra realidad, la verdadera realidad, esa donde somos personas saludables, felices con nuestra alma y lo que vemos en el espejo, y es justo ahí cuando nuestro cuerpo se convierte en »el cuerpo perfecto».
Seguir leyendo ¿EL CUERPO PERFECTO?Cada 05 de diciembre se conmemora a escala internacional el día de los Voluntarios. Es un día importante en el que se tiene la oportunidad de agradecer a todos esos héroes que con su incesante labor hacen de éste, un mejor lugar para vivir.
Los voluntarios son personas que quieren ver cambios en el mundo y se esfuerzan para hacerlos realidad. Durante éste día se reconocen: los valores, los ideales y las metas conseguidas por los voluntarios y sus organizaciones.
Porque las clases y los amores, a veces nos traen de cabeza. Pero vamos con todo…. que las risas no faltarán.
El año 2020 no deja de sorprender negativamente, y es que el día de ayer, 25 de noviembre lo volvió a hacer; esta vez atacó al deporte, específicamente al mundo del fútbol, pues cerca del medio día múltiples medios de comunicación argentinos hacían eco de una trágica noticia, prácticamente inverosímil, Diego Armando Maradona fallecía a la edad de 60 años como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio.
Según Juan Carlos Zevallos, Ministro de Salud, el Gobierno Nacional importará 16 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 y se espera que las primeras 50.000 lleguen hasta marzo del siguiente año.1
En el anuncio realizado el 25 de noviembre del 2020, Zevallos agregó que se aspira vacunar al 60% de la población con un costo aproximado de 200 millones de dólares, además se trabaja con universidades, sociedad civil, IESS y empresas privadas para establecer pactos que ayuden en la distribución y dispensación de la vacuna que será gratuita para el público.1
Se indicó también que posiblemente para finales de noviembre existan 6 proveedores de la vacuna, sin embargo hasta el momento existen solo 3: AztraZeneca y Oxford, Pfizer BioNTech y Moderna.1
NOTICIA COMPLETAUn himno es una composición poético-musical que a lo largo de la historia ha tenido diferentes matices: religiosos, políticos y sociales, pero que en definitiva fueron y son el reflejo de la sociedad.
NOTA COMPLETAPor Estefanía Cambizaca L., Miembro Activo en ASOCEM-UCuenca.-
Cuenca busca convertirse en la primera ciudad cardioprotegida del país mediante la implementación de 11 desfibriladores automáticos externos (DEA) en diferentes espacios públicos como parques o centros de abastos.
Tras la colocación del primer desfibrilador automático externo en el Parque de la Madre, Pedro Palacios, alcalde de la ciudad, expresó que el principal objetivo de este proyecto es reducir el número de muertes súbitas cardiacas; además, hizo un llamado de atención a la ciudadanía a tomar conciencia sobre la importancia de preservar la salud cardiovascular.
El DEA es un dispositivo que a través de sensores examina el ritmo cardíaco para determinar si es necesario proporcionar una descarga a una persona en paro cardíaco. Aunque se recomienda que la mayor parte de la población se capacite en reanimación cardiopulmonar (RCP) y en el uso de un DEA, estos aparatos están diseñados para guiarlo en el proceso, incluso si no se ha recibido capacitación. Inicialmente los equipos sólo serán manejados por servidores públicos que han sido capacitados para su uso, pero el objetivo es que la población en general pueda ocuparlo en situaciones de emergencia.
Algunos de los consejos para el cuidado del corazón y prevención de accidentes cardiovasculares emitidos por la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología son: 1) Evitar el sedentarismo, realice ejercicio al menos 30 minutos al día; 2) Asistir a controles de la Presión Arterial de forma periódica; 3) Mantener una dieta y peso adecuado; 4) Evitar o disminuir el consumo de tabaco; 5) Controlar el nivel de glucosa en sangre y; 6) Considerar el mantenimiento de la salud mental y manejo del estrés.
Fuentes: