DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y ESTRÉS EN ESTUDIANTES DE MEDICINA ¿QUÉ TANTO CONOCEMOS NUESTRA SALUD MENTAL?

Trastornos psicológicos como la depresión, la ansiedad y el estrés, corresponde a una problemática seria y de importancia en la salud desde hace décadas, las cuales simplemente no han sido abarcadas con seriedad, en especial en los estudiantes que cursan la carrera de Medicina. Humillaciones psicológicas, actitudes negativas, son una de las cuantas cosas que como estudiantes de Medicina a lo largo de tantos años hemos aceptado como parte de nuestra formación universitaria; incluso sumándole otros factores como la alta competitividad, exigencia académica, falta de sueño, y carga horaria excesiva responsables de frustraciones, dando como resultado situaciones de ansiedad y estrés inevitables (7).

«El deterioro de la salud mental no solo afecta el rendimiento académico, sino también a la calidad de vida de los mismos»

Dra. Gabriela Pasato Ureña – ex interna de la carrea de Medicina
Seguir leyendo DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y ESTRÉS EN ESTUDIANTES DE MEDICINA ¿QUÉ TANTO CONOCEMOS NUESTRA SALUD MENTAL?

2021 LLEGA A SU FIN Y 2022 PROMETE

Es 31 de diciembre, las familias se reúnen y se preparan para despedir al 2021, que termina dejándonos una sensación de esperanza donde los sueños y anhelos de volver a una nueva normalidad cada vez se torna mas palpable.

Sin embargo, es importante recordar a todos los héroes que ofrendaron su vida en la lucha y la búsqueda de un mejor porvenir para el mundo entero, asi también dedicar un minuto de silencio por todas las personas que hoy no se encuentran presentes pero que prevalecerán siempre en nuestros corazones.

2021 ha sido un año de transición de la incertidumbre total a la luz de esperanza que todos necesitábamos, nos devolvió la alegría, nos demostró que basta con diciplina, respeto y constancia para superar hasta los retos más difíciles, nos recordó que el ser humano puede encontrar felicidad hasta en los momentos más duros, lo que es el sentido de humanidad y corresponsabilidad para con el otro.

» Es cuando la Tierra termina de girar y vuelve a su punto de inicio que nos damos cuenta que todos podemos tener un nuevo comienzo. Si los astros viven otras vidas, ¿Cómo no lo haríamos nosotros, que somos infinitos? » – Anónimo –

Ha llegado la media noche, el ambiente festivo se siente con fuegos artificiales que resuenan celebrando que ha llegado el momento de sacar el miedo de nuestros corazones y tomar al año venidero como una nueva oportunidad de superación y sanación tanto con nosotros como con nuestros allegados. 

Es hora de afrontar nuevos retos y retomar aquellos que la pandemia nos arrebató. Te invito a renovar la confianza en ti mismo, agradecer por todo lo que has sido capaz de alcanzar pese a las dificultades. Que nuestra mirada se enfoque a tomar por completo las riendas de nuestra vida para que nuestros sueños, metas y objetivos se sigan cumpliendo a cabalidad.

Gracias por compartir con nosotros todo este año lleno de momentos inolvidables, esperamos seguir contando contigo, asi como tú cuentas con nosotros. Te deseamos un próspero año 2022 en unión con tus seres queridos.

Enfermedades trasmitidas por alimentos

Cada año son millones las personas que se enferman por consumir alimentos, o agua contaminados con toxinas bacterianas o no bacterianas, virus, parásitos y ciertos productos químicos dañinos, se estima que 600 millones de personas se enfermaron por alimentos en todo el mundo en 2010 de los cuales se registraron 420.000 muertes asociados (4). La mayoría de las enfermedades que son transmitidas por los alimentos son agudas, es decir ocurren de repente y duran poco tiempo, sin embargo, pueden llegar a ser mortales (2).

Seguir leyendo Enfermedades trasmitidas por alimentos

LA BASE DIGITAL UPTODATE LLEGÓ A LA UNIVERSIDAD

El pasado 23 de septiembre mediante un evento protocolario en el auditorio de la Facultad de Ciencias Médicas, se realizó el lanzamiento de la base digital UpToDate.

El evento contó con la presencia de autoridades de la universidad como la rectora María Augusta Hermida, la decana Vilma Bojorque y la directora del Centro de Posgrado de Ciencias Medicas, Lourdes Huiracocha.

Seguir leyendo LA BASE DIGITAL UPTODATE LLEGÓ A LA UNIVERSIDAD

CÁNCER DE MAMA: EXAMÍNATE A TIEMPO

El cáncer de mama constituye el tipo de neoplasia maligna más frecuente en la población femenina y forma de parte de las principales causas de muerte dentro de dicho grupo. Si bien la población más afectada son las mujeres mayores de 50 años con un 75% del total de casos, no es imposible que mujeres jóvenes desarrollen la neoplasia. En nuestro país corresponde a la cuarta causa de muerte en toda la población.

SEGUIR LEYENDO

Óscar Gabriel Roblez Benítez: clasificado al Concurso Internacional de Oratoria.

«No hay peor tirano que aquel que llevado por una sociedad inconsecuente, se priva de brillar, de expresarse, por amilanarse ante la muchedumbre. Las huellas de tu andar serán las marcas del legado de tus acciones»

Nace en el Sagrario, Loja, Ecuador, el 03 de marzo del 2002. Ingenio, talento y patriotismo marcan su esencia, entre sus pasiones destaca su gusto por museos y bibliotecas, literatura y música, la medicina y naturaleza, agrega que disfruta de hacer y componer música, montar caballo y escribir.

Seguir leyendo Óscar Gabriel Roblez Benítez: clasificado al Concurso Internacional de Oratoria.