Cada año son millones las personas que se enferman por consumir alimentos, o agua contaminados con toxinas bacterianas o no bacterianas, virus, parásitos y ciertos productos químicos dañinos, se estima que 600 millones de personas se enfermaron por alimentos en todo el mundo en 2010 de los cuales se registraron 420.000 muertes asociados (4). La mayoría de las enfermedades que son transmitidas por los alimentos son agudas, es decir ocurren de repente y duran poco tiempo, sin embargo, pueden llegar a ser mortales (2).
Los alimentos que mayor probabilidad tienen de estar contaminados son las carnes poco cocidas, huevos crudos o poco cocidos, leche sin pasteurizar y mariscos crudos, las frutas y verduras también se pueden contaminar en el campo, durante el procesamiento o durante otras etapas de la cadena de producción de alimentos, incluso a través de la contaminación cruzada con carnes crudas en la cocina de casas o restaurantes (1).
Alimentos | Bacterias |
Aves y carnes crudas | Campylobacter, Salmonella, Clostridium perfringens, E. coli, Yersinia y otras bacterias. |
Leche cruda, queso y otros productos lácteos | Campylobacter, Cryptosporidium, E. coli, Listeria, y Salmonella. Los productos derivados de lacteos son seguros cuando pasan por la pasteurización. |
Huevos crudos o poco cocidos | Salmonella |
Mariscos crudos | Bacterias Vibrio y norovirus |
Germinados crudos o poco cocidos | Salmonella, E. coli oListeria. |
Harina cruda | Es un producto agrícola crudo que no ha sido tratado para matar microbios, por lo tanto, los microbios dañinos pueden contaminar el grano cuando todavía está en el campo o durante otras etapas de la producción de la harina. |
Los síntomas que presentan los pacientes con intoxicación alimentaria dependerán del microorganismo que lo cause, sin embargo por lo general incluyen: Malestar estomacal , cólicos abdominales, náusea con vómitos, diarrea, fiebre y deshidratación(3).
Cualquier persona puede contraer una enfermedad transmitida por los alimentos, pero los que pertenecen a ciertos grupos son más propensos a tener una enfermedad más grave: adultos de 65 años en adelante(a medida que las personas envejecen, su sistema inmunitario y sus órganos no tienen tanta capacidad para identificar y eliminar microbios dañinos), niños menores de 5 años (tienen el sistema inmunitario en desarrollo, por lo que su capacidad de luchar contra enfermedades no es tan fuerte), personas con el sistema inmune debilitado y mujeres embarazadas.
La atención de apoyo es parte fundamental del tratamiento, ya que este es el pilar para la mayoría de las enfermedades transmitidas por los alimentos, y se centra en la rehidratación y corrección de las anomalías electrolíticas, la selección de antimicrobianos varía con el patógeno infeccioso y puede complicarse por el aumento de las tasas de resistencia. (2)
Finalmente es importante mencionar que la mayoría de las enfermedades transmitidas por los alimentos pueden prevenirse con una correcta higiene de manos, cocción, lavado correcto de alimentos y un acceso a servicios de agua y saneamiento es un factor muy importante en el control y eliminación de enfermedades.
Bibliografía:
- Centers for Disease Control and Prevention. Alimentos asociados a enfermedades [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2021 [citado el 29 de septiembre del 2021]. Disponible en: https://www.cdc.gov/foodsafety/es/foods-linked-illness-es.html
- DynaMed. Foodborne-illnesses [Internet]. Dynamed.com. 2021 [citado el 29 de septiembre del 2021]. Disponible en: https://www.dynamed.com/condition/foodborne-illnesses
- Mediplus. Enfermedades transmitidas por alimentos: MedlinePlus en español [Internet]. Medlineplus.gov. 2021 [citado el 29 de septiembre 2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/foodborneillness.html
- OMS. Enfermedades transmitidas por vectores [Internet]. Who.int. 2021 [citado el 29 de septiembre 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/vector-borne-diseases