El equipo de baloncesto de la Facultad de Ciencias Médicas inicia su participación en las jornadas de interfacultades de la Universidad de Cuenca. Teniendo en nuestro equipo como jugadores a Josué Avila, Byron Casierra, Nicolás González, Kelvis Manzanilla, Sebastian Peñafiel y Esteban Rodas.
Fuente: Sebastian Peñafiel.
En su primera jornada el equipo rival no se presentó, por lo cual, se dio la victoria a nuestro equipo. No fue hasta el día domingo, 12 de junio que nuestros representantes disputaron un muy duro encuentro contra la Facultad de Ingeniería. El resultado, trágicamente, implicó la derrota del equipo médico. Sin embargo, el partido estuvo muy reñido y no fue hasta el último cuarto que el equipo rival se impuso.
Aunque la audiencia fue muy poca en ambos encuentros, aquellos que asistieron alentaron a nuestro equipo hasta el último minuto con pasión desenfrenada. Aquello denota el cariño hacia nuestra Facultad y a nuestros compañeros representantes en esta disciplina deportiva.
Según palabras de nuestros jugadores, este fue un gran partido y sirvió de punto de partida para visualizar sus errores, comenzar a resolverlos y finalmente entenderse como equipo. Posterior a ello las siguientes rondas se jugarán el día sábado 18 y domingo 19 de junio.
Fuente: Sebastian Peñafiel.Fuente: Sebastian Peñafiel.
El conjunto Ecuatoriano de Fútbol hoy martes 01 de Febrero buscará sellar su boleto para el Mundial de Catar 22, enfrentándose a la selección Peruana, partido a disputarse en ciudad de Lima, capital de Perú.
Ecuador se encuentra en el tercer lugar en la tabla de posiciones luego de Brasil y Argentina, países ya clasificados en esta etapa preliminar en la clasificación de Conmebol para la copa mundial de Fútbol de 2022 que se desarrollará en Catar, por otro lado, Perú se encuentra en cuarta posición con 4 puntos menos que Ecuador, quienes de ganar lograrían un total de 23 puntos lo cual afectaría directamente a la clasificación Ecuatoriana, dependiendo de las próximas 2 fechas ante Paraguay de visita y Argentina de local para intentar clasificar; si Ecuador logra la victoria o un empate tiene un pase directo a la copa del Mundo.
Cortesía del diario el Universo.
Historia partidos Perú vs Ecuador.
Ambas selecciones de fútbol se enfrentaron previamente en en la ciudad de Lima dentro del proceso clasificatorio para el mundial de fútbol, en el Mundial Rusia 2018 Perú derrotó a Ecuador 2 a 1, en el Mundial de Brasil 2014 Perú derrotó a Ecuador 1 a 0; mientras en el mundial de Sudáfrica 2010 Ecuador venció 2 a 1 con goles de Édison Méndez y Agustín Delgado.
Horario y canales para ver en vivo Perú vs Ecuador.
Para Ecuador, Colombia y Perú el horario de trasmisión en vivo será a las 21:00, el encuentro será trasmitido en Colombia por Caracol, en el Ecuador por el canal de Fútbol en YouTube, Movistar Play y TV cable, en el Perú por América Televisión, Movistar Deportes y Movistar Play.
La Liga Deportiva de la Universidad de Cuenca es la organización conformada por los principales actores del deporte universitario, encargada de incentivar la actividad física y la recreación en la Universidad, con la finalidad de mejorar la calidad competitiva de manera permanente, ampliando la participación estudiantil.
Fuente: Cuenta de Facebook de LIGA.
Pulso tuvo la oportunidad de entrevistar a Andrés Meneses, presidente de la Liga Deportiva Universitaria, quien nos detalló un poco más acerca de los objetivos que se han planteado en su actual gestión, además de los proyectos y actividades que se encuentran desarrollando en beneficio de las y los estudiantes. A continuación la nota completa:
Háblanos acerca de LIGA, ¿Cuál es la visión y los objetivos que se han planteado en su actual gestión al frente de este gremio universitario? «Generar una cultura deportiva dentro de la universidad, pretendemos incentivar la recreación y el deporte dentro de la institución. Creemos que es muy importante llegar a la mayor cantidad de la población universitaria, entender sus necesidades y comprender la situación de cada uno de ellos. Buscamos realizar proyectos en beneficio de todo el estudiantado.»
¿Qué proyectos o actividades se encuentran gestionando en beneficio del colectivo universitario? «En beneficio del colectivo universitario nos encontramos gestionando los clubes deportivos, si bien esto se ha venido aplazando hemos estado metiendo presión. ¿Cómo hacemos presión? En conjunto con otras universidades estamos realizando un interuniversitario y a partir de estos deportes estamos generando los selectivos para que los estudiantes estén en los entrenamientos. Las personas de reciente ingreso nos han manifestado que este tipo de cosas siempre ha habido, y la verdad es que esto ha sido más bien un pelear constante, por eso es que se puede ver que no hay entrenador a veces en los distintos deportes y es allí que nosotros como LIGA estamos pendientes de los deportistas, llevando los implementos necesarios para que ellos puedan realizar sus actividades deportivas. Buscamos que las autoridades sean partícipes del proyecto aportando quizá con uniformes, entrenadores y el espacio necesario, algo que ha sido muy complicado de conseguir debido a la pandemia. También comentarles de la iniciativa que hemos tenido, junto a las ASOS de Tecnología Médica y de Gastronomía estamos realizando un proyecto que se llama «Sana Nutrialimentación» el cual pretende dar a conocer diferentes alimentos con propiedades dietéticas muy buenas en forma de receta nutricional la cual es fácil de hacer.»
Proyecto «Sana Nutrialimentación» desarrollado por la Liga Deportiva Universitaria, Liga Ciencias Médicas, Aso Escuela Tecnología Médica y Aso Escuela de Gastronomía. Fuente: Liga Deportiva Universidad de Cuenca.
¿La Universidad de Cuenca cuenta con estudiantes que hayan destacado en el deporte nacional y/o internacionalmente? «Sí, hay varios deportistas superbuenos y esto lo sabemos gracias al repositorio que lanzamos al comienzo del semestre. Las chicas y chicos, según lo que se ve, cuentan con bastante experiencia y conocimientos sobre el deporte. Se ha utilizado ese repositorio para, por ejemplo, incentivar el club de ciclismo, se les mandó a ellos principalmente lo que viene siendo la invitación para que de poco a poco vayamos generando una comunidad ciclística dentro de la U. Así mismo, he conocido a personas que han participado en campeonatos nacionales, como es el caso de Francisco León, un destacado deportista en el área de la natación. El incentivo por nuestra parte es apoyar a esa comunidad universitaria que todavía se encuentra en alto rendimiento. Pese a que la universidad a veces no puede apoyar a ciertos deportistas que no se encuentran consagrados en la Federación del Azuay, pero que aún quieren o pueden marcar un registro en beneficio de todas y todos. La verdad es que conocemos una gran cantidad de deportistas que han destacado de manera nacional e internacional, pero todavía nos faltan muchos más por conocer, y allí queremos llegar también.»
Francisco León es estudiante de Derecho en la Universidad de Cuenca y a la vez un deportista destacado que tuvo una magnífica actuación en el campeonato nacional de natación Diana Quintana, en Samborondón, siendo acreedor a nueve medallas por su compromiso, dedicación y talento. Fuente: Liga de Jurisprudencia, 3 de enero de 2022.
¿Existe en la universidad medidas compensatorias para con estos estudiantes, a medida de incentivar su desempeño deportivo? «Sí, existen las becas deportivas que se las pueden solicitar presentando obviamente sus logros y actividad como deportistas todavía dentro de la universidad.»
Espacio abierto: mensaje que desees hacer llegar a la comunidad universitaria. «Primero que nada que las puertas de Liga están abiertas, si alguien quiere generar algún proyecto con nosotros o desea pertenecer al equipo de Liga aportando de cualquier manera, la verdad es que siempre estamos a las órdenes. Mientras más gente esté en Liga, mientras más gente piense en aportar su granito de arena al deporte universitario nosotros estaríamos encantados. Que no sea necesario que esté siempre el presidente allí. Por ejemplo, con mis compañeros de Liga hemos estado dividiéndonos en algunos eventos tal y como el campeonato de índor en el que no estuve presente, puesto que tenemos un equipo y todos somos Liga. Esa es la intención, y de esa misma manera invitar a la comunidad universitaria que desee llegar a formar proyectos en conjunto. Pese a que la pandemia nos ha dificultado la realización de diversos campeonatos y proyectos, creemos que al final esté descanso nos ayude a replantear nuevos proyectos que incluyan muchos más deportes que quizás nunca se habían practicado dentro de la universidad y poder incentivar a su práctica ¡Ya! Hemos comenzado por el ciclismo que incluso hay una carrera este domingo 16 de enero, para toda la comunidad que quiera unírsenos. Finalmente, decirle a todo el colectivo universitario que tengan paciencia, su deporte va a llegar, hay que recordar que nosotros también somos estudiantes que tenemos nuestras carreras y tampoco la tenemos que descuidar. Que la actual pandemia nos sirva para descansar un poco y para reformular los proyectos e irlos sacando a la medida de lo posible para bien de toda la comunidad universitaria.»
Andrés Meneses, presidente de la Liga Deportiva General de la Universidad de Cuenca. Foto cortesía.
“Siempre tienes que estar al límite. Tienes que hacer cada entrenamiento, cada partido, como si fuese el último”
-Kobe Bryant (4)
El 21 de diciembre de 1891 James Naismith un profesor canadiense de un Instituto de Springfield, Massachussets ideó un juego para que sus estudiantes pudieran hacer deporte en el interior del gimnasio de la institución cuando el clima impidiera que salieran. Para ello colocó dos canastas de manzanas a tres metros del piso en cada extremo del lugar en las cuales dos equipos conformadas cada uno de 9 estudiantes encestara la pelota y ganarán así puntos (1).
El primer juego fue descrito por el mismo creador como una matanza debido a la ausencia de reglas por lo cual los jóvenes estudiantes terminaron en los golpes por ganar el juego, el partido no fue para nada lo que creador quería pero sus años de catedrático le permitieron dilucidar nuevas formas de enfocarlo, y quien diría que terminaría siendo uno de los deportes con mayor influencia y rigurosidad a nivel mundial (1).
James Naismith. Fuente: Morfema Press (2)
Naismith entonces redactó las 13 primeras reglas del baloncesto incluyendo hechos como no correr con el balón, no golpear a los demás, se establecieron reglamento de faltas y puntajes, así como definir quien ganaba el partido (1).
5 de las 13 reglas originales del baloncesto creadas por el doctor Naismith. Fuente: FEB (3)
En las siguientes semanas a su creación el juego se volvió tan popular que aproximadamente 200 personas acudían como espectadores, y el juego finalmente se extendió a todo el mundo por los estudiantes extranjeros que se llevaron la idea a casa (2).
Las cestas de frutas fueron remplazadas por cestas de alambres y en 1984 se introdujeron los primeros balones específicos para el juego. En 1897 se creo la Liga nacional de Baloncesto con 6 equipos participante y se fijo que serian 5 jugadores por equipo (2).
Primer balón Spalding encargado por el doctor Naismith. Fuente: JGBasket (5)
James Naismith por su parte dejó Springfield en 1895 y obtuvo un título en medicina del Gross Medical College en 1898; sin embargo nunca ejerció la medicina porque se dedicó de lleno a sus labores de profesor de educación física en la Universidad de Kansas donde entreno al equipo de baloncesto durante 9 temporadas (2).
En el año 1936 el baloncesto se incluyó en los Juegos Olímpicos y ahora se juega en más de 170 países(2). También ha dado lugar a grandes atletas reconocidos mundialmente por hacer estallar su potencial de manera memorable tales como: Michael Jordan, LeBron James, Kobe Bryant, Magic Johnson y Kareem Abdul-Jabbar (1).
La Primera edición de los Juegos Panamericanos Junior finalizó el pasado Domingo en Cali. Ecuador fue uno de los fuertes oponentes que se ubicó en séptimo lugar en el medallero general al obtener 53 preseas, 13 de ellas de oro y dejan a nuestro país como una de las naciones dominantes en atletismo.
El pasado lunes 29 de noviembre se realizó la ceremonia de entrega del Balón de Oro, donde los principales ganadores fueron Lionel Messi, sumando su séptimo galardón; Alexia Putellas como mejor jugadora; Pedri Gonzalez como mejor jugador joven (menor de 21 años), Gianluigi Donnarumma como mejor portero y Robert Lewandowski como mejor delantero.
Ecuador venció 2-0 el pasado martes 16 de noviembre en condición de visitante a Chile en el duelo por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas. En el estadio San Carlos de Apoquindo en Santiago-Chile, Pervis Estupiñán marcó el primer gol a los 9 minutos de juego para poner a la Tri en ventaja. A los 14 minutos el árbitro argentino, Fernando Rapallini, le mostró roja directa a Arturo Vidal luego de que propinara una fuerte falta en contra de Félix Torres cerca del área ecuatoriana. El escenario siguió empeorando para la selección chilena al lesionarse el delantero Alexis Sánchez, que mostró problemas musculares, siendo reemplazado a los 36 minutos, al igual que el lateral izquierdo Eugenio Mena. A los 93 minutos, sobre el cierre del encuentro, el volante Moisés Caicedo puso la guinda con un tiro potente desde fuera del área que dejó sin oportunidad al guardameta chileno (1).
Arturo Vidal expulsado en Chile vs Ecuador por violenta patada en partido de Eliminatoria Qatar 2022. Fuente: Futbolred
Cabe recalcar que, la Tri se ha enfrentado 11 veces de visitante ante Chile por las Eliminatorias con un saldo rojo para Ecuador: 2 empates y 9 derrotas. Las únicas veces que sacó un punto fue el 14 de noviembre de 2001 (0-0) rumbo a Corea-Japón 2002; y el 12 de octubre de 2005 (0-0) rumbo a Alemania 2006. Por tanto, está victoria se consolida como un triunfo histórico para la selección ecuatoriana que cada vez está más cerca de clasificar al Mundial Qatar 2022 (2).
Ecuador consigue así tres puntos muy valiosos para seguir firme en el tercer lugar en la tabla de posiciones con 23 puntos; mientras que la selección chilena con 16 puntos está detrás de Colombia y Perú. Definitivamente los resultados han cambiado el panorama de algunas selecciones: Uruguay se aleja de la clasificación, mientras que Perú se mete en la pelea. Colombia, sin goles, sigue con vida pero con muchas interrogantes y Paraguay se hunde (3).
Tabla de Posiciones de Eliminatorias Copa del Mundo
El presidente de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™, Giani Infantino, confirmó 32 plazas disponibles. De acuerdo a la distribución actual son 13 las seleccionas clasificadas: Qatar, Serbia, España, Suiza, Francia, Dinamarca, Bélgica, Croacia, Inglaterra, Alemania, Países Bajos, Brasil y Argentina (4).
Según las últimas Eliminatorias se requiere de 25 o 26 puntos para asegurar un lugar en la zona de clasificación. Por su parte, la selección ecuatoriana aseguró una plaza en el Mundial de Brasil 2014 al ubicarse en el cuarto lugar de la tabla de posiciones con 25 puntos. En lo que respecta al Mundial Qatar 2022, al final del torneo (18 fechas) los cuatro primeros lugares clasificarán y el quinto equipo tendrá la opción de disputar el repechaje (5).
En este contexto, Ecuador se acerca a su cuarta Copa del Mundo, aunque para que eso suceda aún deben disputarse 4 partidos pendientes; de local ante Brasil, de visita ante Perú y Paraguay, finalmente se enfrentará de local ante Argentina. De tal manera que a la Tri le basta con sumar siete puntos más para asegurar su pasaje en Qatar 2022. No obstante, si la cosecha del equipo ecuatoriano es menor a los 30 puntos, tendrá que esperar otros resultados, aunque también está la opción de acceder al repechaje intercontinental, al cual muy probablemente pueda acceder con un puntaje de 27, es decir cuatro unidades más (6).
Esto últimos días la bandera de Ecuador fue flameada por grandes victorias en diferentes países del mundo.
Una victoria ocurrió el pasado viernes 5 de noviembre en Belgrado (Serbia), la ecuatoriana Lucía Yépez logró ser campeona del Mundial de Lucha Sub 23, tras derrotar por 4-0 a la rusa Ekaterina Verbina, en la división 53 kg. El combate duró un minuto y 10 segundos, con la intención de ponerse por encima de la rival y manteniendo una buena defensa, así logró conseguir la medalla de oro (1) (2).
Lucía Yépez festeja la victoria que le dio la medalla de oro en el Mundial de lucha que se celebró en Belgrado. En la imagen celebra con una pose para demostrar su fuerza. Foto: Cortesía del Comité Olímpico del Ecuador (COE).
Otra victoria ocurrió el pasado sábado, 6 de noviembre del 2021, se disputó una pelea por la UFC 268 en el Madison Square Garden de New York, entre Marlon «Chito» Vera con el excampeón de los pesos gallos Frankie Edgar. Tras una dura pelea y cuando faltaba menos de un minuto, el ecuatoriano “Chito” Vera obtuvo la victoria por KO en el octágono, con una patada frontal en el mentón de Edgar, que no pudo reaccionar, de modo que hizo que el árbitro detuviera el combate (3) (4).
Con este logro contra la leyenda Frankie Edgar, el ecuatoriano “Chito” Vera logró embolsar una cifra de 216 millones de dólares gracias a: 75 000 $ como sueldo, 75 000 $ por bono Victoria, 50 000 $ como Bono y 16 000 $ por incentivo de auspiciantes, según detalla la promotora de MMA (2). Este logro le permite entrar al top 10 de la división de peso gallo. En el presente año 2021 no tendrá más combates y esperará al 2022 para regresar al octágono (5).
El ecuatoriano ingresó en el top 10 de la categoría de los peso mosca. Fuente: Expreso.
Además, el domingo 7 de noviembre del 2021, el ecuatoriano Nicolás García obtuvo la medalla de Oro en el Mundial de Patinaje de Velocidad, en Colombia. El deportista ganó en los 10 kilómetros, en la categoría juvenil, al colombiano Sebastián Flores Rodríguez (medalla de plata) y al francés Rocher Matthis (medalla de bronce). Tras este logro, el azuayo expresó “esto es una tremenda alegría, para mí, para todo el país, para mi familia que siempre me ha apoyado, se ve que el esfuerzo da frutos y pudimos cosechar la medalla de oro”, demostrando su satisfacción por el triunfo. (6) (7).
Nicolás García dedicó el triunfo a su familia. Fuente: Facebook Fede Azuay
Gracias a las espectaculares victorias de grandes deportistas, dejaron al Ecuador en lo más alto del podio y las notas del himno nacional resonaron en varios países.
La ciudadanía en general incluyendo personajes políticos, deportistas, prensa internacional al igual que deportistas, autoridades, federaciones deportivas y funcionarios aseguran sentirse conmovidos e impactados por el asesinato de Álex Quiñónez.
Las muestras de solidaridad y afecto a la familia de Alex Quiñónez no se hicieron esperar y continúan. (1)
Alex Quiñónez, quien en los Juegos Olímpicos Londres 2012 dejó el nombre del Ecuador en alto al ser el séptimo velocista más rápido del planeta, fue asesinado la madrugada del sábado 23 de octubre del presente año, presumiblemente por una equivocación cuya hipótesis será revelada en los próximos días.
A continuación haremos un recordatorio de sus inicios en el atletismo, deporte en el que se destacó desde temprana edad, además de sus logros, representaciones nacionales e internacionales; en las que siempre dejo el nombre de nuestro país en alto.
Fuente: Tera Deportes
La historia empezó un 11 de agosto de 1989, en Esmeraldas, nació Alex Quiñónez, un humilde niño quien iba a llegar a ser estrella en el atletismo ecuatoriano y mundial.
Su niñez la desarrolló en Carchi es donde se forjó como deportista y persona, comenzó a entrenar a los 12 años, en su tierra natal, en una pista de tierra, con la guía de los entrenadores Jorge Casierra y Roberto Erazo. (3)
Por un tiempo abandonó el deporte y su amada Esmeraldas para mudarse a Guayaquil, donde fue albañil, pintor, lava carros y otras cosas con fin de ganarse la vida, hasta que decidió regresar a su pueblo y buscar ayuda en sus entrenadores quienes los recogieron y la historia posterior se escribió en Londres.(3)
Era un joven desconocido hasta que salió a una pista en Londres, llevando el nombre de Ecuador en su pecho y empezó a pasar rondas hasta meterse en la final. (3)
Fuente: Federación deportiva del Guayas
Álex Quiñónez logró llegar a la final de los 200 metros planos en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012. También se coronó como campeón en diferentes mundiales y torneos de atletismo.(1)
La Federación Ecuatoriana de Atletismo esperaba mucho de Álex desde su séptimo puesto en la final de los Juegos Olímpicos de Londres-2012, pero el joven de Esmeraldas acumulaba faltas disciplinarias, dejaba de acudir a entrenamientos y había perdido el interés. (2)
Abandono el atletismo en el 2013 por problemas de indisciplina y opto por buscar otro fuente de ingreso económico por lo que se dedicó a trabajar con su tío en un taller de motos, sin embargo las autoridades de la federación le insistieron que su participación sería importante en el mundial de Doha, y así fue ya que logro medalla de bronce en esa competición (2)
En 2014 nació su hija a la cual dedico mucho tiempo y por la cual tenía que realizar actividades extras a sus entrenamientos y competiciones lo cual lo complico su rutina, sin embargo, su esposa le apoyaba para que siga en el deporte de alto rendimiento (2)
Ángela Tenorio y Marisol Landázuri convencieron a Álex de que debía volver y también conseguir que los preparadores le aceptaran. (2)
En 2017 llegó el inicio de esa segunda vida deportiva de Álex Quiñónez y los frutos no tardaron en llegar, en 2019 se hizo del oro en los Panamericanos de Lima y llegaba al Mundial con altas expectativas. (2)
Fuente: Ministerio del deporte
“Pese haber sido confirmada su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 realizados en 2021, pocos días antes el Tribunal de Arbitraje Deportivo negó su solicitud de una medida cautelar por la suspensión que impuso World Athletics debido a tres fallos para la localización del atleta que no había actualizado sus datos de ubicación para atender el llamado de control antidopaje”. (1)
“DISCULPAS A TODO EL ECUADOR” es el último recuerdo de Álex Quiñónez en el ámbito deportivo (2)
Haitem Fathallah nació en Agrigento, jugó en Messina desde 2016, tras unas experiencias con Porto Empedocle, Racalmuto y Licata.
El jugador de 32 años de la Serie C Gold del Fortitudo Messina de la tercera división del básquetbol italiano murió tras sufrir un paro cardíaco durante el partido contra el Reggio Calabria el día domingo 17 de octubre del 2021.