PANDEMIA POR LA COVID-19: ¿DÓNDE ESTAMOS AHORA?

Por Ma. de los Ángeles Zhingri Angamarca, Directora Local del Comité Permanente de Atención Integral en Salud (CPAIS) en ASOCEM-UCuenca.-

En menos de un año la rápida propagación de la nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha causado una crisis sin precedentes. En la actualidad la propagación mundial de SARS-CoV-2 ha desencadenado miles de mutaciones en la cepa original a un año del inicio de esta enfermedad. El Repositorio de datos COVID-19 del Centro de ciencia e ingeniería de sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins, a fecha de 07 de febrero del 2021 ha registrado en Ecuador 259.000 casos, 220.000 recuperados y 15.013 muertes registradas por COVID-19, y en todo el mundo se ha registrado 107 millones de casos, 59,5 millones de casos de personas recuperados y 2,33 millones de muertes. En la actualidad a nivel mundial la mutación más prevalente es la D614G en la proteína S, la cual no está asociado al incremento de la mortalidad o a la gravedad clínica, pero es más transmisible entre los huéspedes y se asocia con una carga viral más alta. Ahora se ha demostrado que la sustitución D614G mejora la replicación viral en el tracto respiratorio y aumenta la susceptibilidad a la neutralización. En la actualidad, el virus SARS-CoV-2 tiene una tasa de mutación baja; sin embargo, a medida que avanza la pandemia, puede adquirir mutaciones con ventajas de aptitud y resistencia inmunológica y farmacológica como se explica a continuación.

Seguir leyendo PANDEMIA POR LA COVID-19: ¿DÓNDE ESTAMOS AHORA?

Día del Médico ecuatoriano

Casi un año ha pasado ya desde que Ecuador pronunció el primer toque de queda para afrontar la pandemia por coronavirus COVID-19. Todas aquellas personas que han superado los acontecimientos ocurridos han perdido mucho: trabajos, oportunidades, estudios e incluso a familiares. Sin embargo, las pérdidas pudieron ser peores de no haber sido por personas que, siendo verdaderos héroes, se valieron como la “punta de la lanza” en la batalla contra la pandemia: Los médicos.

Fuente: Secretaria Técnica GOB 20

Hoy rendiremos homenaje, en su día 21 de febrero, a todas aquellas personas que valientemente pelearon y todavía pelean contra esta pandemia en todos los campos que abarca el sector de la salud. Solux Populi suprema lex esto vendría a traducirse como “la salud del pueblo sea la suprema ley”, siendo esta una frase acuñada por Marco Tulio Cicerón, la cual definiría la ardua labor de los médicos en el Ecuador.

La fundación de este día tiene como origen el natalicio de Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo; quién en vida fue médico, científico, patriota, periodista y jurisconsulto, nacido el 21 de febrero de 1747. Eugenio Espejo además fue Decano de la Medicina Nacional y su labor especialmente dedicada al servicio de los pobres en unión con su gran sentido humano le sirvieron de estima, cariño y reverencia a su memoria.

Fuente: Secretaria Técnica GOB 20

De esta manera; a todos los médicos ecuatorianos quienes, imbuidos en valor y fieles a su profesión, siguen en la ardua labor cimentada en los esfuerzos de Eugenio Espejo, a quien se rinde devoción cívica por su legado. A todos ellos: ¡Feliz día del Médico Ecuatoriano!

Bibiografía

Secretaría Técnica de Gobierno Plan TODA UNA VIDA. s/f. 21 de Febrero: Día del Médico Ecuatoriano. Recuperado desde https://www.todaunavida.gob.ec/21-de-febrero-dia-del-medico-ecuatoriano/ el 20 de febrero de 2021.

Ministerio de Salud Pública. s/f. Día el Médico Ecuatoriano 21 de febrero. Recuperado desde https://www.salud.gob.ec/dia-del-medico-ecuatoriano-21-de-febrero/ el 20 de febrero de 2021.

Diario el Metro. 21 de febrero de 2019. 21 de febrero: Feliz día del Médico ecuatoriano ¿Por qué se celebra este día? Recuperado desde https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2019/02/21/21-de-febrero-feliz-dia-del-medico-ecuatoriano-por-que-se-celebra-este-dia.html el 20 de febrero de 2021.

Diario los Andes.20 de marzo de 2020. La salud pública es la ley suprema. Recuperado desde https://www.diariolosandes.com.ec/la-salud-publica-es-la-ley-suprema/ el 20 de febrero de 2021.

La democracia como un pilar fundamental en nuestra universidad

El 27 de enero de 2021, las nuevas autoridades de nuestra institución fueron posesionadas en sus nuevos cargos. Augusta Hermida como la primera rectora electa, Juan Leonardo Espinoza como Vicerrectorado Académico y Monserrath Jerves en el Vicerrectorado de Investigación.

Desde el primer día de trabajo han buscado darle un nuevo rumbo a varios procesos que se llevan acabo en la universidad y esta no ha sido la excepción. Posterior a la sesión del Consejo Universitario, misma que fue llevada acabo el 09 de febrero de 2021 han resuelto llamar a Convocatoria para la elaboración de ternas para la designación de decanos/as y subdecanos/as de facultad.

Fuente: Página Universidad de Cuenca

Esta elaboración de ternas se llevará acabo de manera presencial a partir del día Lunes 05 de abril de 2021 desde las 08h00 a 13h00. Es necesario recordar que esta terna es elaborada por los docentes que estén en calidad de titulares en la institución y que hayan pasado por todos los procesos que establece la ley para la obtención de esta titularidad. A su vez, es necesario tomar en cuenta que en este caso será Ma. Augusta Hermida, rectora de la universidad, quien designe a decanos/as y subdecanos/as de cada facultad a partir de estas ternas.

¿Qué docentes pueden estar en la lista de elegibles?

Tomando en cuenta el Art. 54 de la Ley Orgánica de Educación Superior, para las ternas pueden participar todos los docentes que cumplan con los siguientes requisitos:

a) Estar en goce de los derechos de participación;

b) Tener título profesional y grado académico de maestría o doctorado según lo establecido en la Ley Orgánica de Educación Superior,

c) Haber realizado o publicado obras de relevancia o artículos indexados en su campo de especialidad, en los últimos cinco años; y,

d) Acreditar experiencia docente de al menos cinco años, en calidad de profesora o profesor universitario o politécnico titular.

Es importante saber que en caso de que un docente no desee estar en la lista de elegibles, debe manifestar su decisión al Comité de Conformación de Ternas de Facultad y esto deberá ser comunicado a la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, para que puedan ser excluidos del proceso.

¡Les invitamos a estar pendientes de este proceso!

Fuentes:

1. Torres T. Convocatoria para la elaboración de ternas para la designación de decanos/as y subdecanos/as de facultad [Internet]. Universidad de Cuenca . 2021 [citado 18 febrero 2021]. Disponible en: https://www.ucuenca.edu.ec/servicios/noticias/1890-convocatoria-para-la-elaboracion-de-ternas-para-la-designacion-de-decanos-as-y-subdecanos-as-de-facultad?fbclid=IwAR2mqoQsHdSNhsoJuI8OuP5T5zgw-pue2CzoTIACY-kXiN_IIUuvsQ_IuhA 

LA MEDICINA UNA CIENCIA, Y UN ARTE HUMANO

‘La práctica de la medicina es un arte, no un comercio; una vocación, no un negocio; una vocación en la que hay que emplear el corazón igual que la cabeza. Con frecuencia lo mejor de vuestro trabajo no tendrá nada que ver con pociones y polvos, sino con el ejercicio de la influencia del fuerte sobre el débil, del justo sobre el malvado, del prudente sobre el necio…’

William Osler, año 1903, ‘La palabra clave en medicina’
Resultado de imagen de william osler
William Osler (1903)

Desde la antigua Grecia, Sócrates, Platón o Jenofonte utilizaban el término ‘frónesis’ para expresar ‘espíritu, inteligencia, propósito, buen juicio, confianza en sí mismo’. Pero a partir de Aristóteles adquiere un nuevo significado que ya engloba no tan solo una comprensión teórica, si no un entendimiento práctico donde se hace necesario poseer un buen juicio, un buen temple para saber elegir aquello que resulte conveniente y así poder mantener la felicidad.(1)

En la actualidad tanto los médicos, las enfermeras, en si todos los profesionales de salud asumen su responsabilidad ante el enfermo basándose en la ética, que afortunadamente se mantiene próxima a la frónesis de Aristóteles. A partir de estas reflexiones se puede ver a la medicina como una ciencia que para ser útil requiere del arte médico para aproximarlo al paciente. Arte netamente entendido como un no al reduccionismo y dogmatismo y un sí a la apertura de la singularidad de cada ser humano.(1)

El arte médico entonces, consiste tanto en la determinación de las causas ‘científicas’ de las dolencias, como en la comprensión de la situación del paciente. Según Hipócrates ‘El oficio es duro y el arte es difícil’. La medicina se basa en la ciencia que tiene que probar y comprobar, que es fría, estricta y precisa, pero el arte expresa emociones, sentimientos, es amplio y carece de limitaciones. En este contexto independientemente de las definiciones tan heterogéneas, existe la práctica médica, donde la aproximación del conocimiento científico al paciente, precisa del arte médico para su buena aplicación.

Desde el momento donde se forja la atmósfera terapéutica, es donde reside el componente artístico del arte médico. El arte posee dos fines fundamentales: transmitir sentimientos y emociones, donde en la práctica médica está presente cuando el profesional de salud busca que el paciente perciba el afecto que este le profesa y el interés que tiene en ayudarlo. El segundo fin del arte se caracteriza por despertar la magia interior, la cual surge en la relación médico-paciente donde el arquetipo que se despliega en dicha situación relaciona un héroe épico (paciente), la prueba que debe superar (la enfermedad) y la ayuda que recibe por parte del maestro-auxiliar (el médico). Desde estos fines fundamentales artísticos se sustenta sentimientos de fe y esperanza para que el paciente pueda transitar por el duro camino de conocer lo que le sucede e intentar ponerle remedio.(1)

A pesar de que la educación médica tradicional se ha enfocado en el desarrollo del conocimiento, las destrezas y actitudes ha faltado relacionar el bienestar médico-paciente. Aunque una de las carencias de la educación médica actual radica en la dificultad de relacionar las habilidades médicas con el arte humano, el principal objetivo que se busca que trascienda es lograr que el aprendizaje no sea solo una transmisión de hechos y contenidos, si no mas bien un proceso activo a través del que, a la vez, se desarrollen destrezas, y sensibilidades para toda la vida.(1)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Gutierrez J.A. La medicina, una ciencia, y un arte humano. Scielo. Educación Médica, 2008; 11 volúmenes (1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132008000500003

EL BAYERN DE MÚNICH LOGRA EL SEXTETE.

El día de ayer, el Bayern de Múnich consiguió un sextete histórico, el segundo equipo que consigue esta hazaña después que el FC Barcelona lo consiguiera en el año 2009.

Foto obtenida de Claro, se observan a los máximos referentes de los conjuntos que disputaron la final.

El equipo alemán es el justo ganador de la contienda, con el gol que definió el partido por 1 a 0 que seguramente quedará en la memoria de muchos aficionados y no sólo por su belleza o por cómo el balón se coló a la red, sino por la ajustada jugada. Lewandowsky, el ariete de Múnich, parecía en fuera de lugar cuando dio la asistencia para que el francés Benjamín Pavard marcara el gol que consagraría al Bayern como campeón del Mundial de Clubes celebrado en Qatar.

El transcurso del partido fue el esperado, un Bayern de Múnich que dominaba y creaba la mayoría de oportunidades con un total de 17 tiros, de los cuales 8 fueron a la meta rival; en cambio, el equipo mexicano representante de la CONCACAF, Tigres, mostró sus ganas de llevarse el trofeo a casa pero no bastó con eso, ya que no crearon juego ni las oportunidades suficientes para llevarse el triunfo.

Vale recalcar que el equipo alemán ha sido muy sólido en este campaña, perdiendo muy pocos partidos y dominando como es usual en su liga, en la Champions League donde salió campeón, además de conseguir los títulos de Copa Alemana, Supercopa de Alemania y Supercopa de Europa en donde venció al Sevilla, es así que la temporada del Bayern ha sido perfecta, logrando seis títulos de las seis competencias disputadas.

Fuente:

CNN. El Bayern Munich gana el Mundial de Clubes y alcanza al Barcelona de Pep Guardiola [Internet]. 2021. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2021/02/11/tigres-vs-bayern-munich-donde-verlo-y-lo-que-debes-saber-sobre-la-final-del-mundial-de-clubes/