“Donde quiera que se ama el arte de la medicina se ama también a la humanidad”
-Platón
Seguir leyendo Conmemoración por el día del Médico Ecuatoriano“Donde quiera que se ama el arte de la medicina se ama también a la humanidad”
-Platón
Seguir leyendo Conmemoración por el día del Médico EcuatorianoEs una enfermedad parasitaria causada por el protozoo Entamoeba histolytica que afecta el intestino grueso, la cual tiende a producirse en zonas donde las condiciones sanitarias son inadecuadas (1)(2).
El parásito Entamoeba histolytica se encuentra en cualquier parte del mundo, sin embargo en su mayoría de las infecciones se producen en zonas tropicales como América central y del Sur, África y partes de Asia y Oceanía. también, es frecuente que se presente en personas que hayan viajado a países en vías de desarrollo. Esta infección intestinal se manifiesta principalmente tras la ingestión de un quiste amebiano dando lugar a manifestaciones clínicas que pueden ir desde un estado asintomático hasta colitis amebiana o abscesos hepáticos amebianos, que puede resultar fatal si no se trata correctamente y de inmediato (1)(2)(3).
Los agente etiológicos son los siguientes:
– Entamoeba histolytica. Es una ameba patógena, que provoca infecciones intestinales y extraintestinales (3).
– Entamoeba dispar. Es una ameba no patógena, aunque idéntica en el examen microscópico a la E. histolytica (3).
La mayoría de las infecciones intestinales son asintomáticas (amebiasis intestinal), pero sus síntomas pueden ir desde diarrea leve hasta disentería grave, mientras eliminan quistes en forma crónica a través de las heces. La colitis amebiana se da cuando se invade la mucosa. Los síntomas incluyen disentería severa y complicaciones asociadas. Las infecciones crónicas graves pueden provocar otras complicaciones, como peritonitis, perforaciones y la formación de granulomas amebianos (ameboma). También, causan abscesos hepáticos amebianos, cuya manifestación es la más común en amebiasis extraintestinal. Asímismo, se han observado abscesos pleuropulmonares, abscesos cerebrales y lesiones necróticas en la piel perianal y los genitales (3).
PREVENCIÓN
– Cuidado de la higiene personal. Lavarse las manos antes de comer, lavarse los dientes con agua embotellada o hervida y no tomar agua directamente del los grifos, para así prevenir la contaminación de alimentos y agua con heces humanas.
– También, lavarse siempre las manos a fondo con agua y jabón antes de comer o preparar alimentos y después de ir al baño, cambiar pañales o ayudar a otros a ir al baño.
– Consumir la comida bien cocinada y evitar el consumo de alimentos crudos como frutas y verduras y agua potencialmente contaminados. Procurar desinfectar debidamente los alimentos crudos.
– Pelar personalmente las frutas con las manos limpias.
– Consumir agua embotellada, potabilizar o hervir el agua antes de consumirla, de modo que se tiene que evitar tomar agua de estanques, lagos o arroyos que no haya sido tratada. Aunque parezca que el agua este limpia, podría estar contaminada con heces humanas.
– Evitar consumir hielo en las bebidas ni zumos de fruta naturales.
– En caso de practicar actividad sexual de contacto fecal-bucal, usar algún tipo de protección como una barrera de látex colocada en la boca.
– En el caso de los trabajadores de la industria alimentaria que tengan amebiasis no deberán trabajar hasta que el resultado sea negativo. La industria alimentaria tales como restaurantes, supermercados, lecherías y plantas de procesamiento de alimentos. La misma indicación para personal de residencias, guarderías infantiles y centro de atención médica.
– Evitar entrar en contacto con tierra o arena procedente de lugares donde con sospecha de presencia de materia fecal.
(3)(4)(5).
TRATAMIENTO
Tratamiento farmacológico
Intestinal, asintomática (portadores) y erradicación después de amebiasis invasiva
Primera opción: iodoquinol, niños, 30-40 mg/kg/vo/d fraccionados en 3 dosis por 20 d. No más de 2 g/d; adultos, 40/mg/kg/d/vo fraccionados en 3 tomas diarias por 20 d.
Intestinal leve o moderada, incluida la disentería amebiana y otras formas invasivas
Primera opción: tinidazol, niños, 50-60 mg/kg/vo, 1 dosis diaria por 3 d. No más de 2 g/d; adultos, 2 g/vo/d en una dosis por 3 a 5 d. En casos más graves, hasta 800 mg/vo 3 veces/d por 5 d.
Absceso hepático y otras formas extraintestinales
Primera opción: metronidazol, niños, 35-50 mg/kg/vo/d fraccionados en
3 dosis después de las comidas por 10 d; adultos, 750 mg/vo/d por 10 d,
seguidos de paromomicina niños y adultos, 25-35 mg/kg/vo/d fraccionados en 3 dosis por 7 d.
(6)
Tratamiento no farmacológico
Las propiedades medicinales de remedios naturales pueden contribuir a controlar la sintomatología. Entre ellos:
– Coco: posee propiedades digestivas y antiparasitarias; sus vitaminas y minerales fortalecen el sistema inmunitario. Se recomienda consumir de hasta vasos de agua de coco natural para compensar la pérdida de líquidos, además de tomar 2 0 3 cucharadas de aceite de coco para la eliminación de los parásitos.
– Semillas de calabaza: usado como remedio antiparasitario y depurativo. Contiene betacarotenos que regulan la mucosa digestiva para la reducción de la irritación causada por la diarrea. Se recomienda 2 o 3 cucharaditas de semillas de calabaza al día.
– Ajo: posee principios activos de azufre con efecto antibiótico y antiparasitario en el intestino. Se recomienda tomar 2 dientes de ajo crudo en ayunas durante 3 semanas.
– Orégano: tiene propiedades antiinflamatorias, digestivas y carminativas. Se recomienda de 2 a 3 infusiones al día.
(7)(8)
BIBLIOGRAFÍA
1. INSERM US14. Orphanet: Amebiasis por Entamoeba histolytica [Internet]. Orpha.net. [citado el 12 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=67
2. Pearson, Richard. Amebiasis. Manual MSD. [Internet]. 2020 [citado el 12 de febrero de 2022];9(58):3745–50. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/enfermedades-infecciosas/protozoos-intestinales-y-microsporidias/amebiasis
3. Amebiasis [Internet]. cdc.gov. 2019 [citado el 12 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/dpdx/amebiasis/index.html
4. Recomienda SSJ medidas de higiene para prevenir la amebiasis [Internet]. Gob.mx. [citado el 12 de febrero de 2022]. Disponible en: https://ssj.jalisco.gob.mx/prensa/noticia/7251
5. Comisión de salud pública de Boston. Amebiasis. [citado el 12 de febrero de 2022]. Disponible en: https://bphc.org/whatwedo/infectious-diseases/Infectious-Diseases-A-to-Z/Documents/Fact%20Sheet%20Languages/Amebiasis/Spanish.pdf
6. OPS. Tratamiento de las enfermedades infecciosas. [citado el 12 de febrero de 2022]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51695/9789275321133_spa.pdf?sequence=9&isAllowed=y
7. Castro DE, Rojas NAR. 5 remedios beneficiosos para combatir la amebiasis [Internet]. Mejor con Salud. 2018 [citado el 14 de febrero de 2022]. Disponible en: https://mejorconsalud.as.com/5-remedios-beneficiosos-combatir-la-amebiasis/
8. Medicina natural contra la amebiasis [Internet]. Blogdefarmacia.com. 2012 [citado el 14 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.blogdefarmacia.com/medicina-natural-contra-la-amebiasis/
Reconocida por la UNESCO desde 1999 como Patrimonio Cultural de la Humanidad, Cuenca, sin duda lleva consigo el arte, con un abanico de posibilidades que marcan la pauta para que desde hace 35 años, sea la sede de la Bienal Internacional de Cuenca una de las exposiciones periódicas internacionales más tradicionales de América Latina, que le a permitido a la ciudad pueda lograr presencia permanente en el escenario internacional con una proyección dinámica mundial de Cuenca y el Ecuador mismo.
Seguir leyendo BIOCENO: LA 15º BIENAL DE CUENCA.La dopamina o también conocida como la hormona del placer, es un neurotransmisor producido en el cerebro, distribuido ampliamente en este y que cumple varias funciones en cada sector en el que se encuentre. La dopamina influye en diversas funciones básicas como en el comportamiento, la motricidad, el aprendizaje y por supuesto, en la motivación y sentido de recompensa, que es el placer que se experimenta cuando se cumple un objetivo, por lo que adquiere un papel relevante en las adicciones.
Seguir leyendo AYUNO DE DOPAMINA: Lo que Debes SaberDurante esta semana ocurrió eventos aún inexplicables, uno de ellos en la ciudad de Cuenca, la cual se mantuvo en alerta especialmente con las personas con insuficiencia respiratoria y niños por el riesgo de que ciertas partículas del aire fueran contaminantes y por otro lado un evento suscitado en la ciudad de Quito, donde hubo 26 personas fallecidas, 56 heridos y 5 desaparecidos hasta el momento.
Cuenca:
Se presenta un nivel alto de partículas en Cuenca que altera el buen funcionamiento de los pulmones, motivo por el cual, es importante cuidarse, mientras la situación se mantenga en el cantón, y para ello, se encuentran en constantes monitoreo.
Quito:
Las consecuencias trágicas del aluvión que atravesó La Comuna y La Gasca, en Quito, tienen su origen en los asentamientos humanos en las laderas. Las pendientes altas, el material rocoso, las lluvias, los asentamientos humanos en las laderas y la ausencia de planes continuos e integrales de prevención y mitigación le pasaron otra factura a la capital.
El día 27 de enero del 2022 se cumplió un año de la gestión de la rectora María Agusta Hermida arquitecta por la Universidad de Cuenca, con máster en Proyectos Arquitectónicos e Informatización del Proyecto Arquitectónico, junto con su equipo de trabajo Juan Espinoza Abad como vicerrector académico quien es ingeniero eléctrico por la Universidad de Cuenca con un maestría de Ciencias en Energía y Ambiente y un Doctorado Ph.D. en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental, ambos por la Universidad de Calgary (Canadá), y Monserrath Jerves quien es vicerrectora de investigación y Psicóloga Educativa, obtuvo el grado de magíster en Gerencia y Liderazgo Educativo y luego de doctora en Ciencias Biomédicas en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica.
Seguir leyendo 1er año de la nueva administración de la Universidad de CuencaUna probable invasión militar de Rusia sobre Ucrania, supondría un impacto internacional, por lo que ha desencadenado reacciones de EEUU, España y la OTAN en contra de Rusia (la alianza militar que lidera EEUU junto a las principales potencias europeas) por este posible hecho bélico. Sin embargo, el presidente ruso Vladimir Putin considera que la influencia de la OTAN en Ucrania, es una amenaza para la seguridad de Rusia, además de que considera a Ucrania parte de su identidad por compartir el mismo idioma y cultura. Putin cree que ambos países conforman “un solo pueblo”.
El conflicto estalló desde abril del 2014, una región del este de Ucrania, Donbás (autoproclamada independiente), se encuentra involucrada en un conflicto, la llamada “Guerra del Donbás”, el mismo que ha dejado como resultado más de 14.000 víctimas mortales, así como el deterioro de los derechos humanos, además se cuantifica que fueron un millón y medio de personas que tuvieron que abandonar sus casas.
La guerra no solo se encuentra dentro del país ucraniano, sino que tiene implicaciones geopolíticas y económicas más allá de sus fronteras, es así que Ucrania es una “línea roja”, es un bloque de tensión entre Rusia y el territorio occidental liderado por EEUU.
Rusia considera un interés estratégico vital la permanencia de Ucrania en su territorio de influencia e identidad, por lo que intervino de forma semiclandestina en la península de Crimea, que más tarde, el 18 de marzo del 2014, la anexió; siendo un lugar estratégico por su salida de Rusia al mar Negro. Este hecho fue considerado ilegal por la comunidad internacional, motivo por el cual la OTAN congela su colaboración con Moscú, y EE UU y la UE le imponen sanciones; es así que se produjo una serie de movimientos que han provocado que esta guerra en Ucrania desencadene interés a nivel internacional.
Lo que se reporta en las últimas horas es que Rusia ha manifestado en varias ocasiones que no tiene intención alguna de atacar o invadir Ucrania. Sin embargo, el país ruso mantiene desplegados 100.000 soldados y está realizando ejercicios militares en diferentes puntos de las fronteras rusas con la antigua república soviética, según reportes de inteligencia de Estados Unidos.
Los líderes de Ucrania aseguraron a la población que la invasión de Rusia no era inminente, pero que la amenaza es real. El conflicto entre Rusia y Ucrania ha desencadenado reacciones de EEUU, España y la OTAN; por tanto, Ucrania ha recibido apoyo militar estadounidense para reforzar y armar al ejército, mejorando su entrenamiento. También, EEUU planea con sus aliados restringir la venta de productos tecnológicos esenciales para muchas de las industrias de Rusia, como sanción en caso de invasión o ataque a Ucrania.
Fuentes:
1. ¿Cuál es el origen del conflicto entre Ucrania y Rusia y por qué tiene relevancia internacional? el 10 de enero de 2022 [citado el 26 de enero de 2022]; Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-59883768
2. Rusia-Ucrania: 5 claves para entender la escalada de tensión en la frontera entre ambos países. el 25 de enero de 2022 [citado el 26 de enero de 2022]; Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-60132518
3. Puente AC. Ucrania y Rusia: última hora sobre el conflicto y las reacciones de Estados Unidos, España y la OTAN, en directo [Internet]. La Vanguardia. 2022 [citado el 26 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/internacional/20220125/8009792/ucrania-rusia-conflicto-estados-unidos-union-europea-otan-ultimas-noticias-hoy-en-directo.html
4. País E. Fechas clave del conflicto entre Rusia y Ucrania: cronología para entender la crisis [Internet]. El Pais. 2022 [citado el 26 de enero de 2022]. Disponible en: https://elpais.com/internacional/2022-01-24/fechas-clave-del-conflicto-entre-rusia-y-ucrania-cronologia-para-entender-la-crisis.html
En la capital ecuatoriana se suscitó un aluvión la mañana del 1 de febrero, como consecuencia de la acumulación de precipitaciones desde el pasado lunes, 31 de enero que afectó a la parroquia Belisario Quevedo, en la avenida La Gasca, en el noroccidente de Quito. Según el alcalde, Santiago Guarderas, el aluvión desbordó la capacidad de las infraestructuras de captación y embalse de las aguas que bajan desde el volcán Pichincha.
Antecedentes históricos
En Quito, entre 1900 y 1985, los periódicos informaron sobre 260 accidentes, divididos entre inundaciones y aluviones en la desembocadura de las quebradas del Pichincha, derrumbes en los barrios periféricos situados en las vertientes de fuerte inclinación y hundimientos causados por fenómenos de erosión interna en los rellenos de quebradas. En la avenida La Gasca en 1975, se originó un aluvión que produjo el pasaje de agua y lodo por las calles causando daños graves, debido a la ruptura de una barrera natural de ramaje y los desechos formados en el curso de la quebrada de Pambachupa. Asimismo, el 22 de marzo de 2019, un aluvión sacudió las calles Valdiviezo y Occidental, en el Pinar Alto, al norte de Quito. Según reportes de la época, el desastre no dejó víctimas ni personas heridas.
¿Qué es un aluvión?
Es material detrítico transportado y depositado transitoria o permanentemente por una corriente de agua, que puede ser repentina y provocar inundaciones. Cuando la carga de un río es mayor que la competencia del flujo para transportarla, ésta se deposita en forma de derrubios aluviales o aluviones. En las zonas de deposición de aluviones el río circula sobre una llanura de acumulación que se va elevando, haciendo avanzar el punto de nivel de base sobre una llanura.
¿Qué provocó el aluvión de La Gasca?
El gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) descartó que la tragedia tenga relación con el cenizario Urkupamba. También el alcalde ratificó que se acumularon 75 litros de lluvia por metro cuadrado en el sector, cuando se esperaba apenas dos litros por metro cuadrado.
Por su parte, la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad de Quito informó que la cifra de personas muertas hasta el momento ascendió a 24; además, se registran 48 heridos y 12 desaparecidos. El fenómeno también dejó familias damnificadas, viviendas, vehículos destruidos y postes de energía eléctrica colapsados.
¿Cuáles son las entidades que están trabajando tras suscitarse el aluvión?
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano, realizó una rueda de prensa con el fin de dar a conocer a la ciudadanía ecuatoriana la situación que se atraviesa en Quito. Cabe recalcar que, el Gobierno Nacional, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Salud, Secretaría de Riesgos, ECU 911, Cuerpos de Bomberos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, todas las instituciones municipales, el Consejo Provincial de Pichincha, y la empresa privada están trabajando de manera coordinada desde la noche del 31 de enero.
¿Cuál es el impacto que generó el aluvión en Ecuador?
En el sector público, la empresa privada y la ciudadanía hay interés en ayudar y se han organizado para asistir a los damnificados. La fundación Juventud En Acción Ecuador está recaudando alimentos no perecibles, kits de aseo, colchones, sábanas, etc. De esta manera, los ecuatorianos se unen para brindar una mano a quienes más lo necesitan en el sector La Gasca.
Fuentes:
1. El Comercio. ¿Qué es un aluvión? El fenómeno afectó a Quito en los últimos años [Internet]. Ecuador, 2022 [citado el 01 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/aluvion-fenomeno-afecto-quito-ultimos-anios.html
2. De Noni B, Fernández M, Peltre P. Accidentes Climáticos y Gestión de las Quebradas de Quito [Internet]. Ecuador, 2000 [citado el 01 de febrero de 2022]. Disponible en: https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/pleins_textes_7/b_fdi_57-58/010022798.pdf
3. Turabián J, Pérez B. Libreta de viaje del médico de familia. Aluvión [Internet]. Barcelona, 2018 [citado el 01 de febrero de 2022]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2018000100023
4. El Universo. El origen del aluvión que afectó a La Gasca y La Comuna, en Quito, fue natural y no está relacionado con el cenizario Urkupamba, aseguró el Municipio [Internet]. Ecuador, 2022 [citado el 01 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/el-origen-del-aluvion-que-afecto-a-la-gasca-y-la-comuna-en-quito-fue-natural-y-no-esta-relacionado-con-el-cenizario-urkupamba-aseguro-el-municipio-nota/
5. El Mercurio. Alcalde de Quito declara tres días de luto tras aluvión en La Gasca [Internet]. Ecuador, 2022 [citado el 01 de febrero de 2022]: Disponible en: https://elmercurio.com.ec/2022/02/01/el-aluvion-en-quito-deja-al-menos-20-desaparecidos/
6. Redacción Extra Digital. Guayaquil envía ayuda a damnificados de La Gasca [Internet]. Ecuador, 2022 [citado el 01 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.extra.ec/noticia/actualidad/guayaquil-envia-ayuda-damnificados-gasca-63045.html
El conjunto Ecuatoriano de Fútbol hoy martes 01 de Febrero buscará sellar su boleto para el Mundial de Catar 22, enfrentándose a la selección Peruana, partido a disputarse en ciudad de Lima, capital de Perú.
Ecuador se encuentra en el tercer lugar en la tabla de posiciones luego de Brasil y Argentina, países ya clasificados en esta etapa preliminar en la clasificación de Conmebol para la copa mundial de Fútbol de 2022 que se desarrollará en Catar, por otro lado, Perú se encuentra en cuarta posición con 4 puntos menos que Ecuador, quienes de ganar lograrían un total de 23 puntos lo cual afectaría directamente a la clasificación Ecuatoriana, dependiendo de las próximas 2 fechas ante Paraguay de visita y Argentina de local para intentar clasificar; si Ecuador logra la victoria o un empate tiene un pase directo a la copa del Mundo.
Historia partidos Perú vs Ecuador.
Ambas selecciones de fútbol se enfrentaron previamente en en la ciudad de Lima dentro del proceso clasificatorio para el mundial de fútbol, en el Mundial Rusia 2018 Perú derrotó a Ecuador 2 a 1, en el Mundial de Brasil 2014 Perú derrotó a Ecuador 1 a 0; mientras en el mundial de Sudáfrica 2010 Ecuador venció 2 a 1 con goles de Édison Méndez y Agustín Delgado.
Horario y canales para ver en vivo Perú vs Ecuador.
Para Ecuador, Colombia y Perú el horario de trasmisión en vivo será a las 21:00, el encuentro será trasmitido en Colombia por Caracol, en el Ecuador por el canal de Fútbol en YouTube, Movistar Play y TV cable, en el Perú por América Televisión, Movistar Deportes y Movistar Play.
Escrito por David Molina.
Bibliografía.
-El Universo. Así marcha la tabla de posiciones durante la fecha 15 de la eliminatoria a Catar 2022: Ecuador está firme en el tercer lugar, Uruguay revive y Argentina hunde a Chile. (Acceso el 01/02/2022) Disponible en:
https://www.eluniverso.com/deportes/futbol/asi-marcha-la-tabla-de-posiciones-de-la-fecha-15-de-las-eliminatorias-a-qatar-2022-ecuador-firme-en-el-tercer-lugar-uruguay-revive-y-argentina-hundio-a-chile-nota/
-El Universo. Perú vs. Ecuador: fechas, horarios y canales para ver en vivo el partido por eliminatorias sudamericanas rumbo a Catar-2022. (Acceso el 01/02/2022) Disponible en: https://www.eluniverso.com/deportes/futbol/peru-vs-ecuador-fechas-horarios-y-canales-para-ver-en-vivo-el-partido-por-eliminatorias-sudamericanas-nota/
-Infobae. Perú vs. Ecuador: periodista ecuatoriano reveló el ambiente de la ‘Tri’ previo a duelo por Eliminatorias Qatar 2022 (Acceso el 01/02/2022) Disponible en:
https://www.infobae.com/america/peru/2022/01/31/peru-vs-ecuador-periodista-ecuatoriano-revelo-el-ambiente-de-la-tri-previo-a-duelo-por-eliminatorias/