Todas las entradas por Astrit Esparza

VEHÍCULOS SIN PLACAS SERÁN SANCIONADOS DESDE EL 23 DICIEMBRE

Informa la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) que desde el 23 diciembre iniciaron operativos a nivel nacional con el fin de evitar que circulen autos y motos sin placas metálicas. Por consiguiente, estos vehículos no podrán salir de la ciudad (2).

Vehículos sin placas serán sancionados con el 30% del Salario Básico Unificado (425 dólares) establecido por el Código Orgánico Integral Penal (COIP), es decir, 135 dólares. Además, el uso de los certificados provisionales de papel también será motivo de sanción (1) (3).

Ernesto Varas, director ejecutivo de la ANT, indicó que los dueños pueden informarse del lugar de retiro de su placa metálica, localizándolas por provincia y municipio al ingresar al sitio web de la ANT, pues la entidad entregó las placas metálicas a cada uno de los municipios del país (2) (3).

Carros y motos no podrán circular sin placas metálicas desde el 23 diciembre del presente año. Fuente: Ecuavisa.

Además, se estima que en la ciudad de Guayaquil existen 10 000 vehículos sin placas por diferentes razones, entre ellas, los dueños no las han retirado, lo que predispone a que los antisociales se les facilite sus actividades delictivas y, por ende, no sean reconocidos. Es por ello, que exclusivamente en esta ciudad la sanción será del 100% del salario básico y el vehículo retenido durante siete días, que se llevaría a partir del 2 023 (1) (2).

El hecho de portar las placas metálicas en los vehículos garantiza una movilidad vial segura a nivel nacional (2).

BIBLIOGRAFÍA

1. Carros y motos sin placas ya no podrán circular a nivel nacional [Internet]. http://www.ecuavisa.com. 2022 [citado el 25 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.ecuavisa.com/noticias/ecuador/carros-y-motos-sin-placas-ya-no-podran-circular-a-nivel-nacional-GE4006967

2. Acosta V. Carros y motos no podrán circular sin placas desde el 23 de diciembre [Internet]. Teleamazonas. 2022 [citado el 25 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.teleamazonas.com/carros-motos-circular-placas-diciembre/

3. Pazan C. Autos y motos sin placas no podrán circular desde el 23 de diciembre [Internet]. El Comercio. 2022 [citado el 25 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.elcomercio.com/actualidad/autos-motos-sin-placas-circular-ecuador.html

MUNDIAL DE QATAR: VICTORIAS, EMPATES Y DERROTAS INESPERADAS.

A vísperas de la finalización de la fase de grupos para su posterior clasificación a octavos de final, hay que mencionar que han ocurrido sucesos inesperados con resultados, defensas y ataques que han dejado sorprendidos a los espectadores.

Empezando con el grupo A, tras el empate de Ecuador 1 – 1 Países Bajos, y que no lo podemos pasar por alto, se tiene que describir el partidazo que se llevó en el Estadio Internacional Khalifa de Doha; que por suma de puntos y goles, ambos lideran el grupo A con 4 puntos. Aunque el partido haya quedado en empate, supone un fuerte e histórico triunfo para Ecuador y sobretodo, con grandes posibilidades de pasar la fase de grupos si logran, al menos, un empate o victoria contra Senegal, cuyo partido se regirá el martes 29 noviembre 2022. Tras estos dos equipos, se encuentra Senegal con 3 puntos y Qatar, el país anfitrión, con 0 puntos.

Tabla de posiciones del grupo A. Fuente: CNN.

En el grupo B, tambien se vivió sorpresas, pues Inglaterra tras la goleada contra Irán, encabeza hasta el momento el grupo B con 4 puntos, al que le sigue Irán con 3 puntos tras su gloriosa victoria contra Gales. El martes 29 noviembre 2022 se disputará qué equipo pasará a octavos de final, cuyo partidos serán Irán- EEUU y Gales- Inglaterra (2).

Tabla de posiciones del grupo B. Fuente CNN.

El grupo C, la victoria de Arabia Saudí contra Argentina dejó escalofríos durante los minutos de juego. Pero, en la posterior victoria de Polonia y Argentina en la jornada 2 del mundial consiguen ser los líderes del grupo a lo que les siguen Arabia Saudita y por último México, lo que se le complica las cosas a esta selección (3).

Tabla de posiciones del grupo C. Fuente CNN.

El grupo D, tras dos triunfos consecutivos de Francia, le permiten liderar con gran ventaja el grupo con 6 puntos, después siguen Australia, Dinamarca y Túnez. Los próximos partidos, se llevarán a cabo el miércoles 30 noviembre 2022 a las 10:00 (4).

Tabla de posiciones del grupo D. Fuente CNN.

El grupo E, la goleada de España a Costa Rica le posicionan en primer lugar en la tabla con 3 puntos. Pero, sin dejar de lado a la inesperada victoria del país asiático, Japón, contra Alemania, lo que le permite contar con 3 puntos. Mañana, se continuará con la jornada 2 domingo 27 noviembre 2022: Japón-Costa Rica 5:00 y España-Alemania 14:00 (5).

Tabla de posiciones del grupo E. Fuente CNN.

El grupo F, con posición primera al equipo de Bélgica con 3 puntos, continua Croacia, después Marruecos y por último Canadá con 0 puntos en la primera jornada. La jornada 2, se llevará a cabo mañana domingo 27 noviembre 2022: Bélgica-Marruecos 8:00, y Croacia-Canadá 11:00 (5).

Tabla de posiciones del grupo F. Fuente CNN.

El grupo G, hasta el momento Brasil y Suiza se encuentran posicionando la tabla con 3 puntos. Camerún y Serbia con cero puntos. Será, el lunes 28 noviembre 2022 que se regirá la jornada 2 del mundial con ls siguientes partidos: Camerún-Serbia 5:00 y Brasil-Suiza 11:00 (5).

Tabla de posiciones del grupo G. Fuente CNN.

Y por último, el grupo H, liderado por el equipo europeo, Portugal con 3 puntos; Uruguay y República de Corea, ambos con 1 punto, y Ghana con 0 puntos. La jornada 2, está programa de la siguiente manera: R. Corea vs Ghana 8:00 y Portugal vs Uruguay 14:00 (5).

Tabla de posiciones del grupo H. Fuente CNN.

Y es así, que el mundial de Qatar ha dejado consternados a los aficionados por victorias, empates y derrotas inesperadas, pero con un sabor de triunfo en equipos que desmuestran un gran nivel de juego aunque no logren victoria en la cancha.

Bibliografía

1. Elverdin JP. Resumen y resultado de Ecuador (1) – Países Bajos (1) en el Mundial de Qatar 2022 [Internet]. CNN Español. 2022 [citado el 26 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2022/11/25/ecuador-paises-bajos-resultado-mundial-qatar-2022-en-vivo-directo/

2. As.com. Así queda el grupo B en el Mundial 2022: clasificación, resultados y quién puede clasificarse [Internet]. AS.com. 2022 [citado el 26 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://as.com/futbol/mundial/asi-queda-el-grupo-b-en-el-mundial-2022-clasificacion-resultados-y-quien-puede-clasificarse-n/

3. Grupo C del Mundial 2022 de Qatar [Internet]. Marca.com. 2022 [citado el 26 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.marca.com/futbol/mundial/calendario/grupo-c.html

4. Grupo D del Mundial 2022 de Qatar [Internet]. Marca.com. 2022 [citado el 26 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.marca.com/futbol/mundial/calendario/grupo-d.html

5. Resultados del Mundial de Qatar 2022: grupos y clasificación en vivo [Internet]. CNN. CNN Español; 2022 [citado el 26 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/resultados-mundial-qatar-2022-grupos-tabla-posiciones-clasificacion/

EL PRESIDENTE DECRETA ESTADO DE EXCEPCIÓN EN AZUAY Y OTRAS PROVINCIAS POR EL PARO

A la presente fecha miércoles 29 de junio del 2022, tras la movilización nacional en su 17 día que paraliza al país, el presidente Guillermo Lasso decreta estado de excepción en cuatro provincias: Azuay, Sucumbíos, Imbabura y Orellana, lo que supone el tercer estado de excepción debido al paro nacional.

Dicho estado de excepción manifiesta como justificación la <<grave conmoción interna>> debido a los actos bélicos desarrollados en las provincias más afectadas por el paro, que se han suscitado a lo largo de los 17 días de paralización.

Mediante el Decreto Ejecutivo Nº 463, el Primer mandatario emite que el estado de excepción durará 30 días a partir de la presente fecha miércoles 29 de junio del 2022. Con el fin de promover el orden público y la libre circulación de suministros del área de salud, combustible y alimentos, como productos de primera necesidad que requieren un abastecimiento urgente. Además, se promueve como Zona de Seguridad las áreas de campos hicrocarburíferos de explotación y sus intalaciones de Orellana y Sucumbíos.

Guillermo Lasso decreta estado de excepción en Azuay y otras provincias. Fuente: El telégrafo.

Las medidas que se tomarán son las siguientes:

  • En Azuay, se restringirá la libertad de tránsito todos los días desde las 21:00 hasta las 5:00.
  • En Sucumbíos y Orellana, se restringirá la libertad de tránsito todos los días desde las 19:00 hasta las 5:00.
  • Imbabura se excluye de la restricción de tránsito.
  • Suspender asociación y reunión de manifestaciones que provoquen actos bélicos. Se exceptúa las protestas pacíficas.
DECRETO EJECUTIVO N.º 463. Fuente: Comunicación Ecuador.

Los ciudadanos que transiten durante la hora del toque de queda, serán sometidas por la autoridad judicial competente.

Cabe añadir, que representantes de los sectores productivos del Azuay realizaron la petición el día de hoy, al alcalde de Cuenca, Concejales, Prefecta y Gobernador del Azuay, que se declare estado de excepción en la provincia, noticia que fue aprobada y pública el mismo día, con el fin de la existencia de libre movilidad y evitar cierre de vías.

BIBLIOGRAFÍA

1. Guayaquil R. El presidente decreta el tercer estado de excepción por el paro [Internet]. primicias. 2022 [citado el 29 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.primicias.ec/noticias/politica/indigenas-cotopaxi-movilizacion-quito-paro-nacional/

2. Lasso decreta estado de excepción en Azuay y otras tres provincias [Internet]. Com.ec. Diario el Mercurio; 2022 [citado el 29 de junio de 2022]. Disponible en: https://elmercurio.com.ec/2022/06/29/lasso-decreta-estado-de-excepcion-en-azuay-y-otras-tres-provincias/

3. Tapia X. Sectores productivos de Azuay piden declarar a la provincia en estado de excepción [Internet]. El comercio. 2022 [citado el 29 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.elcomercio.com/actualidad/sectores-productivos-azuay-declarar-estado-excepcion.html

AMEBIASIS INTESTINAL: LA PREVENCIÓN ES LA CLAVE.

Es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo Entamoeba histolytica que afecta el intestino grueso, la cual tiende a producirse en zonas donde las condiciones sanitarias son inadecuadas (1)(2).

El parásito Entamoeba histolytica se encuentra en cualquier parte del mundo, sin embargo en su mayoría de las infecciones se producen en zonas tropicales como América central y del Sur, África y partes de Asia y Oceanía. también, es frecuente que se presente en personas que hayan viajado a países en vías de desarrollo. Esta infección intestinal se manifiesta principalmente tras la ingestión de un quiste amebiano dando lugar a manifestaciones clínicas que pueden ir desde un estado asintomático hasta colitis amebiana o abscesos hepáticos amebianos, que puede resultar fatal si no se trata correctamente y de inmediato (1)(2)(3).

Los agente etiológicos son los siguientes:

Entamoeba histolytica. Es una ameba patógena, que provoca infecciones intestinales y extraintestinales (3). 

Visualización microscópica de Entamoeba Histolytica.Fuente: Fundación iO.

Entamoeba dispar. Es una ameba no patógena, aunque idéntica en el examen microscópico a la E. histolytica (3).

La mayoría de las infecciones intestinales son asintomáticas (amebiasis intestinal),  pero sus síntomas pueden ir desde diarrea leve hasta disentería grave, mientras eliminan quistes en forma crónica a través de las heces. La colitis amebiana se da cuando se invade la mucosa. Los síntomas incluyen disentería severa y complicaciones asociadas. Las infecciones crónicas graves pueden provocar otras complicaciones, como peritonitis, perforaciones y la formación de granulomas amebianos (ameboma). También, causan abscesos hepáticos amebianos, cuya manifestación es la más común en amebiasis extraintestinal. Asímismo, se han observado abscesos pleuropulmonares, abscesos cerebrales y lesiones necróticas en la piel perianal y los genitales (3).

Parásito que se transmite por agua o comida contaminada. Fuente: Clínica JPEEI.

PREVENCIÓN

– Cuidado de la higiene personal. Lavarse las manos antes de comer, lavarse los dientes con agua embotellada o hervida y no tomar agua directamente del los grifos, para así prevenir la contaminación de alimentos y agua con heces humanas.

– También, lavarse siempre las manos a fondo con agua y jabón antes de comer o preparar alimentos y después de ir al baño, cambiar pañales o ayudar a otros a ir al baño.

– Consumir la comida bien cocinada y evitar el consumo de alimentos crudos como frutas y verduras y agua potencialmente contaminados. Procurar desinfectar debidamente los alimentos crudos.

Lavar con agua potable los alimentos crudos antes de consumirlos. Fuente: Clínica Vespucio.

– Pelar personalmente las frutas con las manos limpias.

– Consumir agua embotellada, potabilizar o hervir el agua antes de consumirla, de modo que se tiene que evitar tomar agua de estanques, lagos o arroyos que no haya sido tratada. Aunque parezca que el agua este limpia, podría estar contaminada con heces humanas.

– Evitar consumir hielo en las bebidas ni zumos de fruta naturales.

– En caso de practicar actividad sexual de contacto fecal-bucal, usar algún tipo de protección como una barrera de látex colocada en la boca.

– En el caso de los trabajadores de la industria alimentaria que tengan amebiasis no deberán trabajar hasta que el resultado sea negativo. La industria alimentaria tales como restaurantes, supermercados, lecherías y plantas de procesamiento de alimentos. La misma indicación para personal de residencias, guarderías infantiles y centro de atención médica.

– Evitar entrar en contacto con tierra o arena procedente de lugares donde con sospecha de presencia de materia fecal.

(3)(4)(5).

TRATAMIENTO

Tratamiento farmacológico

Intestinal, asintomática (portadores) y erradicación después de amebiasis invasiva
Primera opción: iodoquinol, niños, 30-40 mg/kg/vo/d fraccionados en 3 dosis por 20 d. No más de 2 g/d; adultos, 40/mg/kg/d/vo fraccionados en 3 tomas diarias por 20 d.

Intestinal leve o moderada, incluida la disentería amebiana y otras formas invasivas
Primera opción: tinidazol, niños, 50-60 mg/kg/vo, 1 dosis diaria por 3 d. No más de 2 g/d; adultos, 2 g/vo/d en una dosis por 3 a 5 d. En casos más graves, hasta 800 mg/vo 3 veces/d por 5 d.

Absceso hepático y otras formas extraintestinales
Primera opción: metronidazol, niños, 35-50 mg/kg/vo/d fraccionados en
3 dosis después de las comidas por 10 d; adultos, 750 mg/vo/d por 10 d,
seguidos de paromomicina niños y adultos, 25-35 mg/kg/vo/d fraccionados en 3 dosis por 7 d.

(6)

Tratamiento no farmacológico

Las propiedades medicinales de remedios naturales pueden contribuir a controlar la sintomatología. Entre ellos:

– Coco: posee propiedades digestivas y antiparasitarias; sus vitaminas y minerales fortalecen el sistema inmunitario. Se recomienda consumir de hasta vasos de agua de coco natural para compensar la pérdida de líquidos, además de tomar 2 0 3 cucharadas de aceite de coco para la eliminación de los parásitos.

– Semillas de calabaza: usado como remedio antiparasitario y depurativo. Contiene betacarotenos que regulan la mucosa digestiva para la reducción de la irritación causada por la diarrea. Se recomienda 2 o 3 cucharaditas de semillas de calabaza al día.

– Ajo: posee principios activos de azufre con efecto antibiótico y antiparasitario en el intestino. Se recomienda tomar  2 dientes de ajo crudo en ayunas durante 3 semanas.

– Orégano: tiene propiedades antiinflamatorias, digestivas y carminativas. Se recomienda de 2 a 3 infusiones al día.

(7)(8)

BIBLIOGRAFÍA

1. INSERM US14. Orphanet: Amebiasis por Entamoeba histolytica [Internet]. Orpha.net. [citado el 12 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=67

2. Pearson, Richard. Amebiasis. Manual MSD. [Internet]. 2020 [citado el 12 de febrero de 2022];9(58):3745–50. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/enfermedades-infecciosas/protozoos-intestinales-y-microsporidias/amebiasis

3. Amebiasis [Internet]. cdc.gov. 2019 [citado el 12 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/dpdx/amebiasis/index.html

4. Recomienda SSJ medidas de higiene para prevenir la amebiasis [Internet]. Gob.mx. [citado el 12 de febrero de 2022]. Disponible en: https://ssj.jalisco.gob.mx/prensa/noticia/7251

5. Comisión de salud pública de Boston. Amebiasis. [citado el 12 de febrero de 2022]. Disponible en: https://bphc.org/whatwedo/infectious-diseases/Infectious-Diseases-A-to-Z/Documents/Fact%20Sheet%20Languages/Amebiasis/Spanish.pdf

6. OPS. Tratamiento de las enfermedades infecciosas. [citado el 12 de febrero de 2022]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51695/9789275321133_spa.pdf?sequence=9&isAllowed=y

7. Castro DE, Rojas NAR. 5 remedios beneficiosos para combatir la amebiasis [Internet]. Mejor con Salud. 2018 [citado el 14 de febrero de 2022]. Disponible en: https://mejorconsalud.as.com/5-remedios-beneficiosos-combatir-la-amebiasis/

8. Medicina natural contra la amebiasis [Internet]. Blogdefarmacia.com. 2012 [citado el 14 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.blogdefarmacia.com/medicina-natural-contra-la-amebiasis/

CONFLICTO ENTRE UCRANIA Y RUSIA

Una probable invasión militar de Rusia sobre Ucrania, supondría un impacto internacional, por lo que ha desencadenado reacciones de EEUU, España y la OTAN en contra de Rusia (la alianza militar que lidera EEUU junto a las principales potencias europeas) por este posible hecho bélico. Sin embargo, el presidente ruso Vladimir Putin considera que la influencia de la OTAN en Ucrania, es una amenaza para la seguridad de Rusia, además de que considera a Ucrania parte de su identidad por compartir el mismo idioma y cultura. Putin cree que ambos países conforman “un solo pueblo”.

El conflicto estalló desde abril del 2014, una región del este de Ucrania, Donbás (autoproclamada independiente), se encuentra involucrada en un conflicto, la llamada “Guerra del Donbás”, el mismo que ha dejado como resultado más de 14.000 víctimas mortales, así como el deterioro de los derechos humanos, además se cuantifica que fueron un millón y medio de personas que tuvieron que abandonar sus casas.

La guerra no solo se encuentra dentro del país ucraniano, sino que tiene implicaciones geopolíticas y económicas más allá de sus fronteras, es así que Ucrania es una “línea roja”, es un bloque de tensión entre Rusia y el territorio occidental liderado por EEUU.

Operarios estadounidenses preparan un envío de armamento a Ucrania. Fuente: El País.

Rusia considera un interés estratégico vital la permanencia de Ucrania en su territorio de influencia e identidad, por lo que intervino de forma semiclandestina en la península de Crimea, que más tarde, el 18 de marzo del 2014, la anexió; siendo un lugar estratégico por su salida de Rusia al mar Negro. Este hecho fue considerado ilegal por la comunidad internacional, motivo por el cual la OTAN congela su colaboración con Moscú, y EE UU y la UE le imponen sanciones; es así que se produjo una serie de movimientos que han provocado que esta guerra en Ucrania desencadene interés a nivel internacional.

Lo que se reporta en las últimas horas es que Rusia ha manifestado en varias ocasiones que no tiene intención alguna de atacar o invadir Ucrania. Sin embargo, el país ruso mantiene desplegados 100.000 soldados y está realizando ejercicios militares en diferentes puntos de las fronteras rusas con la antigua república soviética, según reportes de inteligencia de Estados Unidos.

Soldados ucranios entrenan con un lanzador y misiles Javelin suministrados por Estados Unidos. Fuente: El País.

Los líderes de Ucrania aseguraron a la población que la invasión de Rusia no era inminente, pero que la amenaza es real. El conflicto entre Rusia y Ucrania ha desencadenado reacciones de EEUU, España y la OTAN; por tanto, Ucrania ha recibido apoyo militar estadounidense para reforzar y armar al ejército, mejorando su entrenamiento. También, EEUU planea con sus aliados restringir la venta de productos tecnológicos esenciales para muchas de las industrias de Rusia, como sanción en caso de invasión o ataque a Ucrania.

Fuentes:

1. ¿Cuál es el origen del conflicto entre Ucrania y Rusia y por qué tiene relevancia internacional? el 10 de enero de 2022 [citado el 26 de enero de 2022]; Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-59883768

2. Rusia-Ucrania: 5 claves para entender la escalada de tensión en la frontera entre ambos países. el 25 de enero de 2022 [citado el 26 de enero de 2022]; Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-60132518

3. Puente AC. Ucrania y Rusia: última hora sobre el conflicto y las reacciones de Estados Unidos, España y la OTAN, en directo [Internet]. La Vanguardia. 2022 [citado el 26 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/internacional/20220125/8009792/ucrania-rusia-conflicto-estados-unidos-union-europea-otan-ultimas-noticias-hoy-en-directo.html

4. País E. Fechas clave del conflicto entre Rusia y Ucrania: cronología para entender la crisis [Internet]. El Pais. 2022 [citado el 26 de enero de 2022]. Disponible en: https://elpais.com/internacional/2022-01-24/fechas-clave-del-conflicto-entre-rusia-y-ucrania-cronologia-para-entender-la-crisis.html

DEBATE SOBRE EL ABORTO EN CASO DE VIOLACIÓN EN ECUADOR

Este 10 de enero de 2022, se reunieron seis legisladores de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional para discutir y aprobar el borrador del proyecto denominado Ley Orgánica, el cual garantiza la interrupción voluntaria del embarazo de niñas, adolescentes y mujeres en caso de violación. El proyecto pasará a conocimiento del pleno de la legislatura para su aprobación (1)(2).

La interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación en Ecuador podrá ser realizado hasta las 28 semanas (siete meses) para las mujeres mayores de 18 años y sin plazo para las niñas, adolescentes menores de 18 años y mujeres con discapacidad. Así lo resolvieron seis legisladores de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional: Alejandro Jaramillo y Johanna Moreira (ID); Dina Farinango (PK); Gissela Garzón, Yhajaira Urresta y José Agualsaca (UNES) (1)(2).

Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional determinó en el informe que el aborto por violación en niñas y adolescentes no tendrá plazo. Fuente: El Universo.

El legislador José Agualsaca, asambleísta de Unión por la Esperanza (UNES) había emitido la moción del artículo 19 del borrador del proyecto denominado Ley Orgánica, el cual establece el plazo en que debe darse el aborto: “a efectos de garantizar el derecho a tomar una decisión libre y voluntaria de interrumpir el embarazo de las niñas, adolescentes mujeres y personas gestantes víctimas de violación, el plazo máximo para la intervención médica será de:

  1. 28 semanas de gestación para mujeres mayores de 18 años.
  2. Sin plazo para niñas, adolescentes menores de 18 años y mujeres con discapacidad (1).

Esta moción fue respaldada por los seis legisladores mencionados anteriormente (1).

Durante el debate estuvieron presentes especialistas, científicos, médicos, abogados constitucionalistas, expertos nacionales y extranjerosn, los cuales emitieron sus aportes y observaciones (3).

Cabe mencionar que algunos expertos se rehúsan a aplicar el aborto después de las 28 semanas, pues supondría muerte fetal además de los riesgos para la madre, incluso algunos están en contra del aborto por violación, como la pediatra Syanya Pandzic, que defiende la vida desde la concepción y que si alguien no desea tener a su bebé puede darlo en adopción (3).

El proyecto, ahora denominado Ley Orgánica, prevé ser enviado para su segundo y definitivo debate en el Pleno hasta el 25 de enero próximo.
El proyecto, ahora denominado Ley Orgánica, prevé ser enviado para su segundo y definitivo debate en el Pleno hasta el 25 de enero próximo. Fuente: teleSURtv.net.

El proyecto de Ley Órganica sería aplicada en todo el territorio ecuatoriano “y será de observancia y aplicación” para las personas, servicios y operadores de salud junto a establecimientos públicos y privados del sistema nacional de salud para así prevenir la violencia contra las mujeres (2).

De igual modo, la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional evaluó los requisitos y estableció un procedimiento para que los casos de violación sean atendidos por la Fiscalía General del Estado desde el establecimiento de salud, con el objetivo de que sean investigados y se proceda con su respectiva atención integral (2).

BIBLIOGRAFÍA

  1. Ordóñez V. El aborto por violación en las niñas y adolescentes en Ecuador no tendrá plazos [Internet]. El Universo. 2022 [citado el 16 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.eluniverso.com/noticias/politica/el-aborto-por-violacion-en-las-ninas-y-adolescentes-en-ecuador-no-tendra-plazos-nota/
  2. Jcm T-Y-. Parlamento de Ecuador fija plazo para el aborto por violación [Internet]. teleSUR. [citado el 16 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.telesurtv.net/news/parlamento-ecuador-fija-plazo-aborto-violacion-20220111-0018.html
  3. Carrera M, Bravo D. Expertos analizan plazo de aborto en casos de violación [Internet]. El Comercio. 2022 [citado el 16 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/expertos-plazo-aborto-casos-violacion.html

PROHIBIDO CENTRO CULTURAL: ARTE EXTREMO EN CUENCA.

El Vado, es una zona de la ciudad de Cuenca que acoge arte y cultura, tal que puede representarse como un balcón del centro histórico de la ciudad, ubicado en la calle peatonal de La Condamine, al sureste de la Plazoleta de la Cruz del Vado (1) (2).

Este lugar guarda un espacio cultural, histórico y patrimonial en cada sombrerería, museo, talleres, galerías hasta peluquerías. Además, se encuentra un espacio que expresa el “arte extremo” del que se va a mencionar y tratar en este apartado, el cual se puede apreciar en el «Prohibido Centro Cultural» (2).

Seguir leyendo PROHIBIDO CENTRO CULTURAL: ARTE EXTREMO EN CUENCA.