ESTEROIDES ANABÓLICOS ANDROGÉNICOS Y SUS EFECTOS EN EL ORGANISMO

Introducción

Los esteroides anabólicos androgénicos (EAA) son derivados sintéticos de la testosterona y cumplen con acciones androgénicas y anabolizantes. Según su estructura química y función se diferencian en tres grupos: testosterona y derivados (propionato, metiltestosterona, metandrostenolona); dihidrotestosterona y derivados (estanozolol, drostanolona, oximetolona, metenolona, oxandrolona, etc) y nandrolona y derivados (noretandrolona, etilestrenol, etc). (1)

Los EAA fueron desarrollados con fines terapéuticos para el tratamiento del hipogonadismo masculino, la pubertad tardía en varones y después se les encontró utilidad para el cáncer de mama, la osteoporosis y la anemia aplásica. (2)

Sin embargo, en las últimas décadas estas sustancias reconocidas por sus efectos sobre la mejora de la imagen corporal, han sido usadas con demasía por deportistas de elite, en su mayoría practicantes de deportes de fuerza y velocidad o fisicoculturistas, para mejorar su rendimiento físico. El uso ilícito de EAA sin prescripción médica, a dosis hiperbólicas y combinaciones múltiples, es muy frecuente en estas personas. (3)

En el deporte se utilizan para aumentar a corto plazo la fuerza física, así como la masa muscular y reducir la grasa subcutánea; no obstante, los efectos sobre el rendimiento deportivo son controvertidos, ya que su uso abusivo sigue patrones de dosificación supra fisiológicas de 10 a 100 veces superiores a las dosis terapéuticas, se incorporan fármacos capaces de elevar la síntesis de proteínas asociados con un menor grado de virilización. (3)

El uso abusivo de EAA provoca efectos secundarios reversibles e irreversibles en la mayoría de los sistemas del organismo. Entre estos efectos, puede ocurrir daño al tejido hepático, atrofia testicular, hipertrofia del clítoris, en algunos casos conduce a la hipertensión arterial e hipertrofia ventricular izquierda, mayor riesgo de desarrollar enfermedad coronaria y cambios en el patrón de crecimiento de la voz y el cabello, así como la depresión. (3)

El objetivo de este artículo es dar a conocer los factores y la manera en que afecta el consumo de esteroides anabólicos androgénicos en ciertos sistemas de nuestro organismo, tales como a nivel cardiaco, hepático y renal.

Efecto del uso de esteroides anabólicos androgénicos en el cuerpo.

Factores Asociados con el uso de EAA

En un estudio transversal realizado en 17 gimnasios de la ciudad de Sao Pablo, Brasil, se da a conocer los principales factores asociados con el uso de esteroides anabólicos androgénicos por los entusiastas del ejercicio, y estos son:

Existe mayor prevalencia de usuarios de EAA en los hombres, que es tres veces mayor que las mujeres, comprobado con hallazgos de otros estudios. Esta diferencia se debe a las características de virilización, son consideradas indeseables para las mujeres, mientras que para los hombres tener músculos voluminosos es un estándar estético muy codiciado. La mayor proporción de usuarios de EAA consistió en hombres jóvenes de 20 a 29 años, con una razón de probabilidades casi seis veces mayor que en otros grupos de edad. (2)

El consumo significativo de suplementos nutricionales, vitaminas y minerales, se asoció con el uso de EAA, ya que es el aspecto más moderno de la nutrición deportiva. Las personas que han realizado ejercicio durante más de un año y mantienen mayor entrenamiento muscular tienen el doble de probabilidades de utilizar EAA en comparación con las que han estado haciendo ejercicio durante menos tiempo. (2)

Consecuencias cardiacas por uso de esteroides anabólicos.

Los esteroides anabólicos androgénicos se usan para procurar un incremento de masa muscular en deportistas y de esa manera mejorar su rendimiento físico, lo que ha ocasionado el abuso de estas sustancias, mismo que provoca cambios patológicos a nivel cardiaco e inclusive eventos cardiaco fatales. (4)

Entre las manifestaciones cardiacas se describen la hipertensión y cardiomiopatía isquémica; los EAA elevan el colesterol de baja densidad y bajan el colesterol de alta densidad, incrementando el riesgo de aterosclerosis, lo cual predispone a infarto agudo al miocardio, además sube el recuento de plaquetas y su agregación. Por otra parte, pueden causar hipertrofia miocárdica que aumenta el riesgo de arritmias y muerte súbita. Algunos de estos efectos remiten posterior a la suspensión del uso de los EAA (dislipidemia y alteraciones en coagulación), pero otros pueden ser irreversibles (miocardiopatía hipertrófica). La muerte súbita cardíaca puede ocurrir en actividades deportivas y en atletas, se estima una incidencia de tres muertes súbitas cardíacas por millón al año. (4)

Hepatotoxicidad por EAA

La hepatotoxicidad es causada por el uso ilícito de esteroides anabólicos androgénicos. Los casos con daño hepatocelular son más frecuentes, pero los colestásicos son más graves y pueden asociarse a falla renal, su consumo prolongado puede causar peliosis y adenoma o carcinoma hepatocelular. (1)

El daño hepático se desarrolla en un periodo de hasta 4 meses, después de iniciada la terapia, sin embargo, puede presentarse luego de 24 meses. La presentación colestásica desarrolla náuseas, fatiga y prurito, acompañada de coluria e ictericia. Los conductos biliares tienen daño leve o ausente. (1)

El estanozolol es el fármaco que con mayor frecuencia se atribuye a la toxicidad ya sea en forma aislada o asociada con otros EAA. El denominador común es la elevación de la bilirrubina, y la necesidad de hospitalización es usual. Ningún tratamiento está establecido para manejo de la hepatotoxicidad por EAA, salvo la retirada del fármaco. La recuperación es lenta y en general se logra luego de 3 a 6 meses de la suspensión. (1)

El diagnóstico es complejo, debido a una escasa notificación de reacciones adversas a fármacos por parte de los profesionales sanitarios y por su uso ilícito que generalmente por temor no es notificado por el paciente. (1)

Consecuencias Renales del uso de EAA

El uso de esteroides anabólicos androgénicos tiene efectos poco comunes en el funcionamiento renal, sin embargo, se han documentado algunos casos en los que las combinaciones con suplementos de creatina han provocado daño renal. Los EAA causan hipernatremia, acompañado de aumento de excreción urinaria de potasio e hidrogeniones, con la consecuente alcalosis hipocaliémica. (5)

CONCLUSION

En definitiva, el uso indiscriminado de EAA prevalece en deportistas de elite, en su mayoría practicantes de deportes de fuerza y velocidad o fisicoculturistas, hombres de entre 20 y 29 años. Por otro lado, este provoca efectos secundarios reversibles e irreversibles en la mayoría de los sistemas del organismo, principalmente en el sistema cardiovascular, entre estos efectos puede ocurrir hipertensión, cardiomiopatía isquémica, dislipidemia, alteraciones en coagulación y miocardiopatía hipertrófica, así como hepatotoxicidad y alcalosis hipocaliémica. Estos resultados llaman la atención sobre la necesidad de concientizar y orientar a la población de adultos jóvenes sobre los riesgos del uso de estos productos, sobre todo los efectos cardiovasculares, de esta forma, estas medidas de protección pueden ser específicas y resultar eficaces.

Bibliografía.

  1. Pontet Yéssica, Calleri Alfonso, Hernández Nelia. Hepatotoxicidad por esteroides anabólicos androgénicos, reporte de 2 casos en Uruguay. Anfamed  [Internet]. 2018  Dic [citado  2021  Mayo  02] ;  5( 2 ): 116-122. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-12542018000200116&lng=es.  http://dx.doi.org/10.25184/anfamed2018v5n2a4.
  2. Leite Diego Correa, Sousa Rosângela Maria Lopes de, Costa Júnior Antonio Luís Rodrigues, Veloso Helma Jane Ferreira. FACTORES ASOCIADOS CON EL USO DE ESTEROIDES ANABÓLICOS POR ENTUSIASTA DEL EJERCICIO. Rev Bras Med Esporte [Internet]. Agosto de 2020 [consultado el 2 de mayo de 2021]; 26 (4): 294-297. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-86922020000400294&lng=en. Publicación electrónica 29 de julio de 2020.  https://doi.org/10.1590/1517-869220202604178249 .
  3. Freitas Ariane Cristine de, Damião Bruno, Alves Débora Mantoan, Ribeiro Melissa, Fernandes Geraldo José Medeiros, Rossi Junior Wagner Costa et al . Efeitos dos anabolizantes sobre a densidade de neurônios dos núcleos da base. Rev Bras Med Esporte  [Internet]. 2017  May [cited  2021  May  02] ;  23( 3 ): 213-216. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-86922017000300213&lng=en.  https://doi.org/10.1590/1517-869220172303151688.
  4. Díaz Conde Marcelo, Brito Miranda Daniel, Márquez Villegas Félix Gibrant, Hernández Pliego Rogelio Ramsés. Paro cardiaco repentino atribuido a miocardiopatía hipertrófica por uso de esteroides anabólicos. Reporte de caso. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.)  [revista en la Internet]. 2017  Abr [citado  2021  Mayo  02] ;  31( 2 ): 101-105. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-89092017000200101&lng=es.
  5. Merino García Enoc, Borrego Utiel Francisco J., Martínez Arcos M. Ángeles, Borrego Hinojosa Josefa, Pérez del Barrio M. Pilar. Consecuencias renales del uso de esteroides anabolizantes y práctica de culturismo. Nefrología (Madr.)  [Internet]. 2018  Feb [citado  2021  Mayo  03] ;  38( 1 ): 101-103. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-69952018000100101&lng=es.  https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2017.03.004.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s