Cirrosis Hepática: Todo lo que necesitas saber

¿Qué es la cirrosis hepática?¿Cuáles son las principales causas?¿Cómo prevenirla? Aquí te contamos todo.

La cirrosis hepática es la fase final de la enfermedad hepática crónica . Fruto de múltiples lesiones en el hígado, el tejido cicatricial se acumula afectando el normal funcionamiento del mismo y produciendo su endurecimiento. Esta patología es irreversible y conforme a su avance, es potencialmente mortal.

La cirrosis consta de 4 etapas de las cuales las 2 primeras se encuentran compensadas y las 2 últimas etapas se encuentran descompensadas.

Fuente: Amhigo

Los principales síntomas son: coloración amarilla en ojos y piel (ictericia), pérdida de apetito acompañado de perdida de peso, cansancio y prurito intenso en grandes zonas del cuerpo. Además, se puede presentar: enrojecimiento en la palma de las manos además de anemia. Los síntomas se intensifican conforme avanza la enfermedad.

Funte: Natursan.

La principal causa de esta enfermedad es el consumo excesivo de alcohol. otras acusas también son: Hepatitis B o C, problemas biliares y acumulación de grasa sobre todo debido a la diabetes tipo 2, obesidad, que produce el aumento de grasas en sangre y la vida sedentaria. Conocer las causas permite entender como prevenir esta enfermedad.

Evitar el consumo excesivo de alcohol, llevar una alimentación sana y mantener un peso saludable, realizando ejercicio y evitando cambios drásticos en el estilo de vida. Además, es necesario prevenir el contagio de hepatitis B y C, evitando compartir agujas y teniendo relaciones sexuales con protección. A su vez es necesario realizarse controles médicos periódicos con el afán de mantener controlados niveles de azúcar y colesterol en sangre.

Fuentes:

1. Cirrosis [Internet]. Mayo Clinic. 2018 [citado 31 enero 2021]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cirrhosis/symptoms-causes/syc-20351487 

2. Cirrosis Hepática [Internet]. Sociedad Española de Medicina Interna . 2017 [citado 31 enero 2021]. Disponible en: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-enfermedad/cirrosis-hepatica 

3. Síntomas y causas de la cirrosis ¿Cuáles son los síntomas de la cirrosis? [Internet]. Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales. 2018 [citado 31 enero 2021]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-higado/cirrosis/sintomas-causas 

4. García DF. FASES DE LA ENFERMEDAD [Internet]. Amhigo. 2019 [citado 31 enero 2021]. Disponible en: https://amhigo.com/mi-higado/fases-de-la-cirrosis 

un pais de nadie

«Debemos ser conscientes de que no hay pueblo más fuerte que un pueblo informado y orientado, y que un gobierno democrático depende, entre otros factores, de la prensa, pero la prensa no puede depender del gobierno»

-Jaime Roldós Aguilera

Ecuador, un país de abundante belleza, de cuatro mágicas regiones naturales y un sinnúmero de paisajes que parecen abrazados por deidades por su majestuosidad. Tan deslumbrante es su armonía que cuesta trabajo creer los eventos desgarradores que aquí se viven día tras día, donde se ve amenazada la integridad de sus nobles habitantes. La ingratitud de sus funcionarios y el rechazo de sus representantes hacen que la injusticia, la delincuencia y la corrupción se tomen este bello país megadiverso y multicultural.

Efraín Ruales, ícono de la televisión ecuatoriana feneció en manos del crimen organizado la mañana de este miércoles 27 de enero. Es así como el país comienza un 2021 de elecciones presidenciales, con millones de ecuatorianos aterrados con la forma en que se vive en este «Ecuador amazónico» donde el método mas fácil y seguro para callar las bocas de los valientes es a balazos, y la impunidad comienza desde el hecho que los autores, una vez descubiertos, descansan en «cárceles», que más bien son viviendas mejor equipadas que la media, durante inmerecidamente cortos periodos de tiempo, solo para después seguir repartiendo el terror en las calles de este bello y maculado país; ecuatorianos desesperanzados en la idea de que salir de casa e incluso quedarse en ella supone un riesgo potencial para la seguridad personal y familiar, y resignados en que de nada sirve que los buenos seamos más, si los malos siempre llevan la batuta.

Autopsia revela que Efraín Ruales murió por hemorragia masiva interna  provocada por un proyectil | Seguridad | Noticias | El Universo
Escena del crimen contra Efraín Ruales protagonizada por peritos y la Policía Nacional.
Fotografía extraída de «Diario el Universo».

Es estremecedor vivir en una sociedad que no solo no levanta la voz, sino que ni siquiera puede intentar hacerlo. A diario nos arrebatan la salud, el trabajo, el estudio, la libertad y la vida como se le arrebata un juguete a un niño. Incapacitados y vulnerados, solo nos queda preguntar ¿Cuándo nos convertimos en esto? ¿Cuándo se infiltró el nepotismo desde los más pequeños hasta los mas importantes cargos públicos? ¿Cuándo los shows de entretenimiento dejaron de transmitirse por televisión nacional y se comenzaron a presentar en vivo, en nuestra Asamblea?

Es que todo está mal, todo esta roto y nada tiene valor, es que se corrompen los ricos por no dejar de ser ricos y se corrompen los pobres para dejar de ser pobres, es que no es Efraín, es esa parte de nuestra esencia y es la vida de nuestras familias lo que nos preocupa perder.

Ahora acudiremos encadenados de pies y manos, callados bajo nuestro propio permiso a las urnas este febrero, a elegir la manera más «chévere» de seguirnos hundiendo. Ecuador es «un país de nadie» que cada vez tiene menos que perder y que cada día se convierte más en un agradable campo de concentración, donde los condenados eligen personalmente cada cuatro años a un nuevo fascista bajo el yugo de quien, poder perecer.

¡No hay inicio, no hay fin!

Mi #Ecuador de luto, fuerte terremoto de 7,8, deja hast... en Taringa!
Fotografía tomada de Taringa. Ecuador de Luto.

Asesinato Efraín Ruales. El Universo https://www.eluniverso.com/noticias/2021/01/28/nota/9604630/efrain-ruales-asesinato-policia-investigacion-autopsia

INVESTIGAR EN TIEMPOS DE COVID-19: UN RETO PARA LA ACADEMIA

Por Juan Sebastián Córdova L., Director Local del Comité Permanente de Evaluación y Desarrollo Científico (CPEDEC) en ASOCEM-UCuenca.-

Desde el inicio de la pandemia, inicios del 2020, las diferentes casas de conocimiento e investigación se vieron obligadas a cerrar sus puertas, y se vieron en la necesidad de migrar de las aulas a entornos virtuales. Este cambio nos llevo a someternos a un proceso acelerado de adaptación para así poder continuar con nuestras labores educativas. Pero, ¿qué sucedió con la investigación? ¿Cómo se llevaron a cabo los procesos de recolección de datos? Estas fueron y son unas de las interrogantes que los amantes de la ciencia se plantearon.

Seguir leyendo INVESTIGAR EN TIEMPOS DE COVID-19: UN RETO PARA LA ACADEMIA

Cuenca se une para proteger el agua y la vida

El próximo 7 de febrero conjuntamente con las elecciones generales, la población cuencana tendrá la responsabilidad de elegir entre prohibir o no la explotación minera a gran escala en las zonas de recarga hídrica de sus 5 ríos: Yanuncay, Tomebamba, Machángara, Norcay y Tarqui; razón por la cual el movimiento YASunidos Cuenca se ha determinado a proteger estas fuentes de vida, entre sus actividades están el crear murales para concientizar a la sociedad, a continuación te mostramos algunos de ellos.

Imágenes cortesía de YASunidos Cuenca. https://instagram.com/yasunidoscuenca?igshid=n7vok7ose796. https://www.facebook.com/yasunidoscuenca2014/.

DISTRAE TU MENTE MIENTRAS APRENDES UN POCO DE TERMINOLOGÍA: SERIES MÉDICAS

El cine es conocido como el séptimo arte, requiere de trabajo en equipo para realizar una buena película, serie, documental, cortometraje, entre otros. Es por eso que en la presente sección daremos una breve reseña de algunas series que podrían interesarte.

Series médicas

Dr. House

Series vintage':'Dr House' que es de la vida de este gran médico - Los  Pochocleros

Duración por episodio: 50 -60 minutos

Temporadas: 8

Se basa en la vida del doctor Gregory House, de como junto a 3 doctores busca diversas maneras de resolver casos médicos sin una diagnóstico acertado, aún si eso incluye ir contra algunas reglas.

Anatomía de Grey

Anatomía de Grey' dona su material sanitario para combatir el coronavirus |  Gente | EL PAÍS

Duración por episodio: 45-60 minutos

Temporadas: 17 (actualmente en estreno)

Relata la vida de la interna Meredith Grey desde su comienzo como interna de cirugía, llena de mucho drama, esta serie se centra más en la vida de todos los protagonistas y como es el trato entre quienes trabajan tanto tiempo juntos que terminan convirtiéndose en familia.

Scrubs

Scrubs

Duración por episodio: 20-25 minutos

Temporadas: 9

Se centra en el interno de Medicina Interna : J. D. ; y de sus amigos. Con un ligero toque de humor y duración corta en cada capítulo, da cierta visión divertida de la medicina y de sus protagonistas; buena para distraerse un poco de nuestra vida entre libros.

El buen doctor

The good doctor

Duración por episodio: 40- 60 minutos

Temporadas: 4 (actualmente en estreno)

Relata la vida del dr. Shaun Murphy, un residente de cirugía que tiene autismo y síndrome del sabio, que lo convierte en alguien muy práctico en la medicina, excelente para buscar una solución en los diversos casos, pero con muchas fallas al momento de relacionarse con un paciente u otros doctores. Una serie con un toque de esperanza, resiliencia e inclusión.

BONUS: SERIES NO MÉDICAS CORTAS

La teoría del big bang

La teoría del big bang (serie estadounidense de televisión, 2007-2019) -  EcuRed

Duración por episodio: 20-25 minutos

Temporadas: 12

Relata la vida de 2 físicos: Sheldon y Leonard, quienes viven juntos, su vida cambia tras la llegada de su nueva vecina Penny. Una serie con un aire cómico y referencias a principios y teorías físicas.

Una familia moderna

Modern Family - 1 | Modern family, Modern family temporada 1, Familia  moderna

Duración por episodio: 20-25 minutos

Temporadas: 11

Serie de comedia que relata la vida de 3 familias diferentes que están unidas no solo por lazos sanguíneos, sino también emocionales. Llena de inclusión y risas.

RESPIRANDO UN NUEVO COMIENZO VALIENTES Y LIBRES POR LA U.

La Universidad de Cuenca, nuestra apreciada alma máter fue creada oficialmente mediante el decreto legislativo del 15 de octubre del año 1867, denominada inicialmente Corporación Universitaria del Azuay, siendo la primera universidad en la ciudad, así como la primera en la región del Austro, su primer rector fue el abogado y político Benigno Malo, pero no fue hasta el rectorado de José Peralta donde se la renombro definitivamente como “Universidad de Cuenca”.

Durante 153 años aproximadamente, grandes e importantes hombres han liderado, organizado y potencializado en función de rector cada facultad, carrera, área administrativa, entre muchas otras, pero este 27 de enero, la primera mujer en la historia de nuestra prestigiosa alma máter inicia con la administración.

María Augusta Hermida, ganadora del rectorado de la Universidad de Cuenca.
Fuente: El Mercurio

Los resultados de las votaciones llevadas a cabo el día 15 de enero, con los porcentajes de las presentes tres listas: El colectivo comunidad, encabezado por Pablo Vanegas obtuvo el 36.87%; Fórum, de María Augusta Hermida, 36.55% y Unidos por la U de Fernando Pauta el 22.58%, ocasionaron que el Tribunal Supremo Electoral de la Universidad de Cuenca informará una segunda vuelta electoral.

El presente 27 de enero se llevo a cabo la segunda vuelta electoral por lo que toda la comunidad universitaria, se acerco al campus central a ejercer su derecho al voto. En la cual la lista 2 “FORUM” conformada por María Agusta Hermida-candidata a rectorado; Moserrath Jerves-candidata a vicerrectorado de Investigación y Leonardo Espinoza-candidato a vicerrectorado Académico, triunfó en las elecciones con un 57.74 % posesionando con humildad y felicidad como la primera mujer en la función del rectorado.

María Agusta Hermida, Moserrath Jerves y Leonardo Espinoza; nuevas aurotidades de la Universidad de Cuenca
Fuente: Universidad de Cuenca

La actual rectora de la Universidad de Cuenca, tiene 53 años, estudió Arquitectura y urbanismo en nuestra prestigiosa alma máter, fundó la oficina de arquitectura Durán Hermida, de la cual han surgido grandiosas obras de arquitectura y urbanismo y actualmente dirige el Laboratorio de Investigación para Ciudades Sustentables, Llactalab.

“Cuidar es lo que más necesitamos, a los estudiantes, trabajadores, empleados, docentes, investigadores” son palabras de María Augusta Hermida, la primera mujer en convertirse en rectora de la Universidad de Cuenca, haciendo historia.

María Agusta Hermida, Moserrath Jerves y Leonardo Espinoza; en campaña electoral.
Fuente: Forum

1. Caivinagua X. María Augusta Hermida hace historia y se convierte en la primera mujer al frente de la Universidad de Cuenca | Diario El Mercurio [Internet]. Diario El Mercurio. 2021 [cited 28 January 2021]. Available from: https://ww2.elmercurio.com.ec/2021/01/27/los-datos-preliminares-dan-la-victoria-a-maria-augusta-hermida-en-las-elecciones-de-la-universidad-de-cuenca/

2. En segunda vuelta se elegirán autoridades de la Universidad de Cuenca [Internet]. Ucuenca.edu.ec. 2021 [cited 28 January 2021]. Available from: https://www.ucuenca.edu.ec/servicios/noticias/1861-en-segunda-vuelta-se-elegiran-autoridades-de-la-universidad-de-cuenca.

EFRAÍN RUALES: UN ASESINATO QUE CONMOCIONA AL ECUADOR

El día de ayer, el país se despertó conmocionado por la muerte de el presentador de televisión Efráin Ruales. Su deceso se produjo el día miércoles 27 de enero del presente año, aproximadamente a las 07:30, después de que salía del gimnasio.

Sin duda, la muerte del presentador fue una sorpresa para todos lo ecuatorianos, sobre todo aquellos que siguieron cada uno de sus proyectos, para quienes su trabajo formaba parte de sus vidas. Su muerte no solo causa un gran dolor, sino también una gran incertidumbre en la población debido al hecho, pues 4 impactos de bala acabaron con su vida. La policia descartó el robo como móvil del hecho.

Fuente: CUPS (# QuédateEnCasa)

El video muestra claramente como en la avenida Guillermo Cubillos, un vehículo y una motocicleta arremeten contra el presentador, propinándole 4 disparos, mismos que terminaron por arrebatarle la vida. Los moradores del sector se contactaron con el servicio de emergencias ECU 911, sin embargo, cuando los socorristas llegaron al lugar, el presentador ya no tenía signos vitales.

Hoy los ecuatorianos lloran su partida, a la vez que exigen justicia. ¿Qué sucede con la seguridad en nuestro país? Hoy los Ecuatorianos exigen investigar la muerte de Efraín, exigen que quienes estén detrás de este lamentable hecho, sean juzgados y estén tras las rejas. La policía maneja varias hipótesis, no obstante, solo las investigaciones pertinentes podrán aclarar este lamentable hecho.

Fuente: Twitter Efraín Ruales

Fuentes:

1. BAZAÁN A. Efraín Ruales: video de seguridad captó su asesinato [Internet]. El Expreso. 2021 [citado 27 enero 2021]. Disponible en: https://www.expreso.ec/guayaquil/efrain-ruales-video-seguridad-capto-asesinato-97739.html 

1. Efraín Ruales: su asesinato conmociona a Ecuador [Internet]. El Expreso. 2021 [citado 27 enero 2021]. Disponible en: https://www.expreso.ec/actualidad/asesinan-presentador-efrain-ruales-97723.html 

¿SERÁ CRISTIANO RONALDO EL MÁXIMO GOLEADOR DE LA HISTORIA?

AUTORES: Univ. Paolo Idrovo; Univ. Emmanuel Vázquez

Cristiano Ronaldo, el astro portugués de la Juventus, el pasado miércoles 20 de enero anotó su polémico gol número 760, que abrió nuevamente el debate sobre si es el máximo goleador de la historia del fútbol. (1)

Varios medios de deportes, como B/R Football, destacan que “CR7” es el más grande goleador del fútbol, nombrándolo también como el mejor de todos los tiempos. Sin embargo, esta declaración llega a ser muy controversial (1).

La Fundación de Estadísticas del Fútbol y el Deporte (R.S.S.S.F) ubica al checo-austríaco Josef Bican como el máximo goleador con 805 anotaciones en partidos oficiales, seguido de Romario con 772 goles y Pelé, con 767. En cambio, la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) otorga a Pelé el primer lugar, seguido por Cristiano Ronaldo. ESPN, uno de los medios de deportes de mayor alcance, declara que “El Bicho” es el cuarto máximo goleador de la historia, seguido por Pelé (761 goles), Romario (772 goles) y Bican (805 goles) (2,3).

El 20 de enero Ronaldo marcó el segundo gol a los 64 minutos para la victoria de la Juventus contra el Napoli, al vencer con facilidad al portero David Ospina, tras su salida del área chica (1).

REFERENCIAS

López C. CNN Español. ¿Por qué Cristiano Ronaldo aún no es el máximo goleador de la historia?. Primera edición. Georgia, Estados Unidos: CNN Español; 20 Ene 2021 [última actualización el 20 Ene 2021; revisado el 26 Ene 2021]. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2021/01/06/por-que-cristiano-ronaldo-aun-no-es-el-maximo-goleador-de-la-historia/

GOAL. Cristiano Ronaldo, Messi y los 10 máximos goleadores de toda la historia del fútbol. Argentina: GOAL; 20 Ene 2021 [última actualización el 20 Ene 2021; revisado el 26 Ene 2021]. Disponible en: https://www.goal.com/es-ar/noticias/ronaldo-messi-y-los-10-maximos-goleadores-de-toda-la/q01ti2vl48pr126vapx5s1ejh

ESPN. Cristiano Ronaldo llega a 750 goles en su carrera, y se acerca a Pelé. Primera edición. Georgia, Estados Unidos: CNN Español; 02 Dic 2020 [última actualización el 02 Dic 2020; revisado el 26 Ene 2021]. Disponible en: https://www.espn.com.ec/futbol/champions-league/nota/_/id/7836800/cristiano-ronaldo-750-goles-carrera-pele