EL PRESIDENTE DECRETA ESTADO DE EXCEPCIÓN EN AZUAY Y OTRAS PROVINCIAS POR EL PARO

A la presente fecha miércoles 29 de junio del 2022, tras la movilización nacional en su 17 día que paraliza al país, el presidente Guillermo Lasso decreta estado de excepción en cuatro provincias: Azuay, Sucumbíos, Imbabura y Orellana, lo que supone el tercer estado de excepción debido al paro nacional.

Dicho estado de excepción manifiesta como justificación la <<grave conmoción interna>> debido a los actos bélicos desarrollados en las provincias más afectadas por el paro, que se han suscitado a lo largo de los 17 días de paralización.

Mediante el Decreto Ejecutivo Nº 463, el Primer mandatario emite que el estado de excepción durará 30 días a partir de la presente fecha miércoles 29 de junio del 2022. Con el fin de promover el orden público y la libre circulación de suministros del área de salud, combustible y alimentos, como productos de primera necesidad que requieren un abastecimiento urgente. Además, se promueve como Zona de Seguridad las áreas de campos hicrocarburíferos de explotación y sus intalaciones de Orellana y Sucumbíos.

Guillermo Lasso decreta estado de excepción en Azuay y otras provincias. Fuente: El telégrafo.

Las medidas que se tomarán son las siguientes:

  • En Azuay, se restringirá la libertad de tránsito todos los días desde las 21:00 hasta las 5:00.
  • En Sucumbíos y Orellana, se restringirá la libertad de tránsito todos los días desde las 19:00 hasta las 5:00.
  • Imbabura se excluye de la restricción de tránsito.
  • Suspender asociación y reunión de manifestaciones que provoquen actos bélicos. Se exceptúa las protestas pacíficas.
DECRETO EJECUTIVO N.º 463. Fuente: Comunicación Ecuador.

Los ciudadanos que transiten durante la hora del toque de queda, serán sometidas por la autoridad judicial competente.

Cabe añadir, que representantes de los sectores productivos del Azuay realizaron la petición el día de hoy, al alcalde de Cuenca, Concejales, Prefecta y Gobernador del Azuay, que se declare estado de excepción en la provincia, noticia que fue aprobada y pública el mismo día, con el fin de la existencia de libre movilidad y evitar cierre de vías.

BIBLIOGRAFÍA

1. Guayaquil R. El presidente decreta el tercer estado de excepción por el paro [Internet]. primicias. 2022 [citado el 29 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.primicias.ec/noticias/politica/indigenas-cotopaxi-movilizacion-quito-paro-nacional/

2. Lasso decreta estado de excepción en Azuay y otras tres provincias [Internet]. Com.ec. Diario el Mercurio; 2022 [citado el 29 de junio de 2022]. Disponible en: https://elmercurio.com.ec/2022/06/29/lasso-decreta-estado-de-excepcion-en-azuay-y-otras-tres-provincias/

3. Tapia X. Sectores productivos de Azuay piden declarar a la provincia en estado de excepción [Internet]. El comercio. 2022 [citado el 29 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.elcomercio.com/actualidad/sectores-productivos-azuay-declarar-estado-excepcion.html

DÍA DE LA MICROBIOTA: CASA ABIERTA

COAUTORES:

Katherine Ruilova
Coordinadora de Redes y Vinculación-JE Latinoamérica

Klever Riofrío
Coordinador de Investigación-JE Latinoamérica

En el marco del Día Mundial del Microbioma, el sábado 25 de junio, se llevó a cabo una serie de actividades académicas para conmemorar esta fecha, evento que estuvo organizado por JE Latinoamérica, realizado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Este evento permitió resaltar la importancia de mantener un microbiota saludable y las consecuencias de su alteración, con el fin de tomar en cuenta la imperante necesidad de complementar la formación académica estudiantil con técnicas y avances terapéuticos de vanguardia relacionados con la microbiota y su importancia en la homeostasis del cuerpo humano.

Seguir leyendo DÍA DE LA MICROBIOTA: CASA ABIERTA

A 15 DÍAS DE INICIO DEL PARO NACIONAL – PANORAMA ACTUAL

Tras la ausencia del Presidente Guillermo Lasso y la falta de pronunciamiento por parte de los representantes máximos del gobierno nacional ante la muerte de una militar en la provincia de Sucumbíos, hoy a 28 de Junio de 2022 se suspende el diálogo entre el gobierno y el movimiento indígena sin un acuerdo claro.

En Cuenca desde el día de ayer los integrantes del servicio de transporte y comerciantes de los mercados de la ciudad, se sumaron a las manifestaciones para apoyar el paro nacional, entre las razones principales destacan la falta de productos alimenticios básicos.

El día de hoy Cuenca amanece cercada por todas las vías de acceso externo por parte de personal de transporte. Ante la falta de transporte e imposibilidad de movilización, sumada la inseguridad y conmoción social, las actividades académicas de la Universidad de Cuenca se han visto obligadas a tornarse virtuales. En cuanto a las actividades prácticas en centros asistenciales permanecieron suspendidas hasta las 17:00 del día de hoy.

Aporte del Gremio de transportistas del Azuay

Progresivamente a partir de las 5 de la tarde se ha ido habilitando la circulación en la Av. Ordónez Lasso, Av. Remigio Crespo, Redondel José Peralta, entre otras. Aunque se haya permitido el paso vehicular, se manifiesta que el paro no termina.

TDAH: atención vs. función ejecutiva.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un desorden que ocurre comúnmente en la niñez y que usualmente persiste hasta la edad adulta (1).

Al pensar en el TDAH es normal colocar los problemas de la atención como la deficiencia central en este trastorno; sin embargo, recientemente algunos autores ven a los síntomas del TDAH como consecuencia de problemas en las funciónes ejecutivas (2).

En palabras del Dr. Russell Barkley, de la Medical University of South Carolina, «podemos pensar en las funciones ejecutivas simplemente como aquellas capacidades para el autocontrol que nos permiten sostener una acción y la resolución de problemas hacia una meta» (3).

Estas funciones ejecutivas sirven como un grupo de herramientas mentales que nos permite regular nuestro propio comportamiento con el tiempo para generar bienestar a largo plazo.

Seguir leyendo TDAH: atención vs. función ejecutiva.

CONGRESO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA: LA UNIVERSIDAD DE LA ADVERSIDAD

Durante los días 8, 9 y 10 de junio en la Facultad de Ciencias Médicas de la U de Cuenca se desarrolló el congreso «Investigación y experiencias en tiempos de pandemia: La universidad en la adversidad», en el cual se trataron varios temas de importancia para estudiantes, así como para profesionales, de los cuales trataremos a continuación.

No es lo mismo prescribir y rectar

La diferencia fundamental es que prescribir, o preceptuar, es dictar normas que se ratifican con las recetas, mismas que tienen como fin librar al paciente de la enfermedad, mejorar su condición clínica, sintomatología y el pronóstico. Cada Receta debe tener una base científica, ya que se hace en base al conocimiento obtenido por el profesional de la salud durante sus años de formación.

Una receta médica se basa en reglamentos sanitarios, hay distintas recetas para fármacos de uso común como antiinflamatorios, pero hay recetas más específicas por ejemplo para el área de Neurología, Cardiología, Psiquiatría, etc.

Poner al paciente siempre en primer lugar

Otro punto importante que se llevó a cabo es «Siempre pensar en el Beneficio del paciente», hay que atenderle y darle cobertura, con esto se transmite el mensaje de que el profesional de la salud debe estar atento a su paciente, e incluso ausentarse de ciertas cosas, con el fin de buscar el bien del mismo, «Más vale llegar tarde a la boda de la prima, por entender al paciente».

Protección de datos personales del paciente

La protección a datos personales (nombre, donde trabaja, dirección, referencia sexual, etc.) es una ley, se puede publicar algo relacionado con el paciente y su afección, salvo que el mismo lo autorice, en cuyo caso debe hacerse siempre por escrito para tener una copia legal de la dicha autorización. El derecho a la a la protección o privacidad explica las fotos de pacientes con la cara o los ojos cubiertos en artículos científicos con el fin de precautelar su integridad. La regulación del secreto es penalizado, y es importante recalcar que se tiene que resguardar todo lo que se tenga del paciente y sobre todo no exponerlo.

Delitos en el ámbito profesional salud

Existen dos grandes problemas: uno de ellos es el soborno en el que se da cierto pago para obtener privilegios, principalmente atención inmediata y de manera impersonal, el 63% de estos problemas se dan por la facilidad de los asistentes para ser sobornados. El segundo delito es la dicotomía que consiste en que el profesional de salud del sector público omite los servicios que se dan en su lugar de trabajo y remite a sus pacientes hacia una farmacia, clínica o laboratorio privados, para conseguir un mayor rédito económico.

Es importante conocer y recordar que la responsabilidad del paciente durante su consulta y tratamiento, cae sobre el médico a cargo, más no sobre la casa de salud en la que se encuentre.

Docencia en la Universidad

La docencia es una de las cosas más indispensables que necesita la educación, entre ellas resulta la universitaria, ya que esta es la encargada de suministrar los conocimientos que formaran profesionales en el país, no solo tiene como función enseñar la parte teórica, sino la humana, y sobre todo hacer que sus estudiantes no estudien solo para un examen sino para la vida,  cave recalcar que la docencia en al ámbito universitario es una adversidad cada día, y que todo docente está expuesto al constante cambio.

Docencia universitaria en tiempos de COVID 19 

En la pandemia, los docentes universitarios se enfrentaron al dilema de la enseñanza de manera online, la cual demando mucho esfuerzo para que se puedan adaptar a la denominada “nueva realidad” para poder seguir impartiendo clases a los estudiantes.

La tarea desde un inicio no fue nada fácil, muchos docentes iniciaron este camino con conocimientos muy básicos sobre la virtualidad, sin embargo, a pequeños pasos, aprendiendo cada día más, con buenas y malas experiencias, lograron adaptarse para seguir con tan prestigiosa tarea como es la enseñanza.

PROTESTAS SE SALIERON DE CONTROL: UNIVERSITARIOS «AL PIE DEL CAÑÓN»

La tarde del martes 14 de junio del año en curso, al cumplirse dos días de protesta activa contra las resoluciones multisectoriales del gobierno de Guillermo Lasso, los estudiantes de la Universidad de Cuenca salieron a las calles para manifestarse dentro del ámbito educativo. Sin embargo, lo que pretendía ser una marcha pacífica, la noche de ayer resultó en acalorados enfrentamientos con miembros de la Policía Nacional, que dejaron como resultado la presunta detención de un estudiante y la indignación de la comunidad universitaria.

Seguir leyendo PROTESTAS SE SALIERON DE CONTROL: UNIVERSITARIOS «AL PIE DEL CAÑÓN»

LA FACULTAD DE CCMM EN EL INTERFACULTADES DE BALONCESTO

El equipo de baloncesto de la Facultad de Ciencias Médicas inicia su participación en las jornadas de interfacultades de la Universidad de Cuenca. Teniendo en nuestro equipo como jugadores a Josué Avila, Byron Casierra, Nicolás González, Kelvis Manzanilla, Sebastian Peñafiel y Esteban Rodas.

Fuente: Sebastian Peñafiel.

En su primera jornada el equipo rival no se presentó, por lo cual, se dio la victoria a nuestro equipo. No fue hasta el día domingo, 12 de junio que nuestros representantes disputaron un muy duro encuentro contra la Facultad de Ingeniería. El resultado, trágicamente, implicó la derrota del equipo médico. Sin embargo, el partido estuvo muy reñido y no fue hasta el último cuarto que el equipo rival se impuso.

Aunque la audiencia fue muy poca en ambos encuentros, aquellos que asistieron alentaron a nuestro equipo hasta el último minuto con pasión desenfrenada. Aquello denota el cariño hacia nuestra Facultad y a nuestros compañeros representantes en esta disciplina deportiva.

Según palabras de nuestros jugadores, este fue un gran partido y sirvió de punto de partida para visualizar sus errores, comenzar a resolverlos y finalmente entenderse como equipo. Posterior a ello las siguientes rondas se jugarán el día sábado 18 y domingo 19 de junio.

UNIVERSIDAD DE CUENCA INGRESA AL QS WORLD UNIVERSITY RANKINGS 2023

El QS World University Rankings publica el listado de las mejores universidades del mundo para el año 2023. Se encarga de dar puntaje a las instituciones de todo el mundo tomando en cuenta seis categorías, las cuales son las siguientes:

  1. Reputación académica.
  2. Reputación del empleador.
  3. Proporción docente/estudiante.
  4. Citas por facultad.
  5. Proporción de estudiantes internacionales.
  6. Proporción de profesores internacionales,

(1)(2)

A nivel mundial, la universidad que alcanzó el primer puesto es el Instituto de Tecnologia de Massachusetts. A nivel regional, es la Universidad de Buenos Aires. A nivel nacional, en Ecuador, se han clasificado diez instituciones:

  • Universidad San Francisco de Quito.
  • Pontificia Universidad Católica de Ecuador.
  • Escuela Politécnica Nacional.
  • Escuela Superior Politécnica del Litoral.
  • Universidad Central del Ecuador.
  • Universidad Técnica Particular de Loja.
  • Universidad de Cuenca.
  • Universidad de las Américas.
  • Universidad de las Fuerzas Armadas.
  • Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

(1)(2)

La Universidad de Cuenca se destaca su puesto entre las mejores universidades del mundo en el campo de la investigación. Además de interaccionar con el profesorado y estudiantado de otros países del mundo, con el fin de que puedan ir a estudiar en los mismos, así como la acogida de estudiantes de otras instituciones de educación superior.

Fuente: Complice Cuenca, 99.7 fm.

Es así, que la Universidad de Cuenca, a nivel nacional, se ubica en el puesto 6 en investigación y en el puesto 4 en citaciones. Los criterios de clasificación son los siguientes:

  • Reputación académica: 23,2%.
  • Reputación del empleador: 11,7%.
  • Proporción de estudiantes de la facultad: 13,2%.
  • Trabajos por Facultad: 16,7%.
  • Citas por artículo: 46,2%.
  • Perosnal docente con doctorado :10%
  • Red Internacional de Investigación 40,7%.
  • Impacto web: 16,3%.

Una noticia que llena de orgullo a toda la comunidad universitaria.

(3)

BIBLIOGRAFÍA

1. Páez, Á. (2022, 10 de junio). Diez universidades de cuatro provincias de Ecuador consta en ranking QS del 2023 . El universo. https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/diez-universidades-de-cuatro-provincias-de-ecuador-constan-en-ranking-qs-del-2023-nota/

2. Sjv, C. (2022, 10 de junio). Las 10 mejores universidades de Latinoamérica para 2023 (solo una está en el top 100 mundial) . CNN; CNN Español. https://cnnespanol.cnn.com/2022/06/10/10-mejores-universidades-latinoamerica-orix/

3. Universidad de Cuenca . (s/f). Las mejores universidades. Recuperado el 12 de junio de 2022, de https://www.topuniversities.com/universities/universidad-de-cuenca

Efectos de la micro dosificación psicodélica

Las patologías de la salud mental se están haciendo más frecuentes con el pasar de los años. Estas enfermedades al empeorar por falta de un tratamiento no instaurado por la ausencia de un diagnóstico, pueden llevar al ser humano a sufrir una discapacidad. La meta de los psicofármacos es restablecer el equilibrio bioquímico de los circuitos neuronales y su uso ha mejorado la vida los pacientes, pero ¿Cuánto tiempo tardan en actuar? ¿Existen alternativas de tratamiento?

Las terapias actuales para la depresión son de acción lenta, tardan varias semanas antes de demostrar eficacia y aproximadamente 1/3 de los pacientes no responderán a ellas (1).

¿Qué son los psicodélicos?

Psicodélico esta formado a partir de las palabras griegas ψυχή, que significa «alma», y δήλομαι, que significa «manifestar». En 1957, el psiquiatra británico Humphry Osmond (1917-2004) describe el efecto de estas drogas alucinógenas como “lo que revela la mente” o ‘”lo que manifiesta el alma”.

Estás sustancias, como la dietilamida del ácido lisérgico (LSD), la psilocibina y la N,N -dimetiltriptamina (DMT), alteran la percepción de la realidad y durante muchos siglos han sido utilizadas en ceremonias culturales. Pero, desde hace aproximadamente 60 años han sido utilizadas en terapias experimentales para tratar enfermedades que alteran la salud mental.

Seguir leyendo Efectos de la micro dosificación psicodélica

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 5 DE JUNIO

La suprema realidad de nuestro tiempo es la vulnerabilidad de nuestro planeta.

J. F. Kennedy

El día 5 de junio se celebra el día mundial del medio ambiente, dirigido por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), fue proclamado en el año 1972, en este 2022 se cumplen 50 años desde la celebración de la primera Conferencia de Naciones Unidas por el Medio Ambiente en Estocolmo. Este día tiene la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar los ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente.

Cada año  un país diferente apadrina este evento  y en este 2022 el anfitrión y organizador es Suecia con el tema “UNA SOLA TIERRA”. Esta campaña se centra en visibilizar la emergencia que afronta nuestro planeta como la contaminación ambiental que afecta negativamente al hábitat de miles de especies, poniéndolas  en peligro de extinción, con esto se quiere concienciar sobre estas problemáticas, promoviendo la restauración y protección del planeta y la necesidad de vivir de forma sostenible y transformar nuestros hábitos en estilos de vida más sanos y ecológicos.

«Como orgulloso anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2022, Suecia destacará las preocupaciones ambientales más apremiantes, y mostrará sus iniciativas y los esfuerzos globales para abordar la crisis climática y de la naturaleza. Invitamos a la comunidad global a unirse a las actuales discusiones y celebraciones», dijo el ministro de Medio Ambiente y viceprimer ministro de Suecia, Per Bolund.

Los objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza y proteger el planeta. Esta iniciativa nos permitirá mejorar nuestra calidad de vida  y encaminar a la sociedad hacia un futuro más sostenible. Los 8 años restantes son la clave para detener y revertir la degradación del medio ambiente y lograr los objetivos marcados para la agenda del 2030.

BILBIOGRAFÍA:

1. Día Mundial del Medio Ambiente [Internet]. diainternacionalde.com. 2022. Available from: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-medio-ambiente

2. Día Mundial del Medio Ambiente | Naciones Unidas [Internet].United Nations.2022.Availablefrom:https://www.un.org/es/observances/environment-day