Por la emergencia sanitaria del COVID-19 que azotó a nuestro país y al mundo entero, varias universidades incluyendo la Universidad de Cuenca, con el fin de precautelar la salud de todas las personas que la conforman, tomaron la decisión de impartir clases de manera online, incluyendo a su personal con actividades virtuales.
Luego de aproximadamente dos años de pandemia el día 21 de marzo de 2022 con gran alegría miles de estudiantes, en conjunto con docentes y trabajadores retornaron a sus actividades de manera presencial, llegando a ocuparse totalmente las aulas de todas sus facultades, y, además, inaugurando su nuevo campus en Balzay.
Cada año el 22 de marzo se dedica a la celebración del día mundial del agua cuyo objetivo fundamental es concientizar sobre el cuidado y a importancia de este nuestro liquido vital, además sobre la crisis mundial del agua y la necesidad de implementar medidas que permitan el cumplimiento de el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y Saneamiento para todos antes de 2030. (1)
En cada ocasión se toma un tema principal en consideración y durante el año 2022 el objetivo han sido las guas subterráneas, aquellas que alimentan a ríos y manantiales y que en las zonas áridas del planeta son el único sustento de la población donde se extrae por bombas y pozos. (1)
¨La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace están en armonía¨.
-Mahatma Gandhi
¿Cómo nace el Día de la Felicidad?
La fecha fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 28 de junio de 2012 se decretó al 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad. La resolución tuvo como objetivo principal el poder discutir sobre el desarrollo y bienestar que cada individuo necesita para desarrollarse plenamente y de forma saludable. Además, atender la importancia que posee la felicidad en el desarrollo vital de cada persona. Desde 2013,las Naciones Unidas han celebrado el Día Internacional de la Felicidad. En el año 2015, las Naciones Unidas lanzaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A continuación, se presentan los tres aspectos primordiales que contribuyen a garantizar el bienestar y la felicidad (1).
Organización de las Naciones Unidas
¿Qués es la felicidad?
La felicidad es un estado de bienestar y plenitud en el que nuestro cuerpo y mente se encuentran en total equilibrio. Sin embargo, para algunas personas, este estado de bienestar puede ser muy efímero y hasta inalcanzable, por ello, una de las principales aspiraciones de los seres humanos es alcanzar la felicidad. Si bien, el 20 de marzo, el mundo celebra el Día Internacional de la Felicidad. Todos los días debemos ser capaces de reconocer el verdadero valor de está emoción (2).
¿Cómo puedes celebrar este día?
Vístete de amarillo: ponte algo amarillo y felicita a tres personas.
Minuto feliz: deséale feliz día a alguien a las 3:20 p.m.
Corre la voz: comparte fotos o videos de personas o cosas que te hacen feliz , usando #happyday y #DíaInternacionalDeLaFelicidad.
El informe sobre la felicidad es una encuesta realizada por las Naciones Unidas que mide como ha evolucionado la felicidad de los ciudadanos en los últimos años en 156 países. Para elaborar el informe se utilizan los datos de la Encuesta Mundial de Gallup en la que se pide a los encuestados que puntúen su vida del cero al 10, siendo cero la peor vida posible y el 10 la mejor vida posible. Además, se tienen en cuenta seis factores: niveles de PIB, esperanza de vida, generosidad, apoyo social, libertad y corrupción que se comparan con los de un país imaginario, llamado Dystopia. En Dystopia vivirían las personas menos felices del mundo, de forma que los ciudadanos de cualquier otro país con el que se compare, serán más felices que los de éste (3).
Entre las razones que tuvo la ONU para considerar a Finlandia como el más feliz figuran la calidad de la educación, su sistema sanitario, la esperanza de vida y la concienciación respecto a la desigualdad. Los finlandeses gozan de una menor brecha salarial entre hombres y mujeres, así como de la mejor educación primaria y de una buena calidad del aire, además de innumerables áreas verdes, ya que es el país con más bosques de Europa (3).
Conclusión
Está en nuestras manos sonreír y vivir con alegría, entusiasmarnos con nuevos proyectos y buscar el bienestar. Está demostrado científicamente que la felicidad no se alcanza con dinero ni con éxito. La felicidad la encontramos en las pequeñas cosas, en lo cotidiano, en poder disfrutar el presente sin vivir con la carga del pasado ni la incertidumbre del futuro (4).
El pasado miércoles 16 de marzo del 2022 en horas de la tarde se celebró en el aula magna de la Facultad de Ciencias Médicas la socialización del nuevo Plan Estratégico de la Universidad de Cuenca, destinado a regir durante cinco años, a partir de la fecha.
El 8 de marzo se rememora el día internacional de la mujer, un día para conmemorar varios sucesos y recordar a las mujeres que han dado su vida en busca de una reivindicación de sus derechos, y por los esfuerzos que se realizan en todo el mundo para poder tener un mundo más igualitario sin violencia y con servicios de atención de salud que den respuesta a las necesidades que presenten.
Es un día que enaltece la lucha por la igualdad, empoderamiento y participación de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, por lo que es un momento para recordar la constante inequidad en que viven las mujeres y la presente lucha por sus derechos, por eso es importante mantenernos conscientes de las situaciones de violencia e injusticia que las mujeres enfrentan día a día.
En nuestro país son escandalosas las cifras de violencia hacia la mujer, se determinó que 6 de cada 10 mujeres han sufrido violencia de género, mientras que 1 de cada 4 mujeres han sufrido violencia sexual, además, las mujeres presentan peores condiciones de trabajo y una notable diferencia de salarios, el ingreso laboral promedio de un hombre con empleo fue de USD 309.9 mientras que para una mujer con empleo fue de USD 262.6, además, cerca del 40.2% de la población que trabaja en el sector informal son mujeres.
Con respecto a todo lo descrito, la conmemoración del día internacional de la mujer, nos invita a la ciudadanía a reflexionar, respetar, garantizar, promover, fortalecer el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres para transformar pensamientos y actitudes lamentables que impidan alcanzar una sociedad pacífica, equitativa e inclusiva.
¿Por qué se celebra el 08 de marzo?
El 8 de marzo de 1857, varias mujeres en New York, de una fábrica de industria textil, organizaron una huelga, exigían salarios más justos y condiciones laborales más humanas. Sin embargo, fueron detenidas por la policía. El 8 de marzo de 1908, cerca de 15,000 mujeres se tomaron las calles de New York para exigir aumentos salariales, menos horas de trabajo, el derecho al voto y prohibir el trabajo infantil. En ese día la frase más usada fue “Pan y Rosa” haciendo referencia a la seguridad económica y a una mejor calidad de vida
Un terrible suceso marcó la historia, ocurrió el 25 de marzo de 1911. Ya que, cerca de 120 trabajadoras textiles fallecieron en un incendio en la fábrica de Triangle Shirtwaist en New York, este suceso obligó realizar cambios legislativos en las normas de seguridad y salud laborales e industriales, siendo el detonante de la creación de un sindicato internacional de mujeres trabajadoras textiles que busca mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras textiles.
Pero no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que comenzaron a conmemorar el Día de la Mujer. En el año de 1975, las Naciones Unidas celebraron por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
Fuente: Pulso
Fuente: Pulso
Fuente: Pulso
Fuente: Pulso
Fuente: Pulso
Fuente: Pulso
Referencias bibliográficas
Tecnológico de Costa Rica [Internet]. Costa Rica. 2022 [citado 2022 marzo 13]. Disponible en: