VEHÍCULOS SIN PLACAS SERÁN SANCIONADOS DESDE EL 23 DICIEMBRE

Informa la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) que desde el 23 diciembre iniciaron operativos a nivel nacional con el fin de evitar que circulen autos y motos sin placas metálicas. Por consiguiente, estos vehículos no podrán salir de la ciudad (2).

Vehículos sin placas serán sancionados con el 30% del Salario Básico Unificado (425 dólares) establecido por el Código Orgánico Integral Penal (COIP), es decir, 135 dólares. Además, el uso de los certificados provisionales de papel también será motivo de sanción (1) (3).

Ernesto Varas, director ejecutivo de la ANT, indicó que los dueños pueden informarse del lugar de retiro de su placa metálica, localizándolas por provincia y municipio al ingresar al sitio web de la ANT, pues la entidad entregó las placas metálicas a cada uno de los municipios del país (2) (3).

Carros y motos no podrán circular sin placas metálicas desde el 23 diciembre del presente año. Fuente: Ecuavisa.

Además, se estima que en la ciudad de Guayaquil existen 10 000 vehículos sin placas por diferentes razones, entre ellas, los dueños no las han retirado, lo que predispone a que los antisociales se les facilite sus actividades delictivas y, por ende, no sean reconocidos. Es por ello, que exclusivamente en esta ciudad la sanción será del 100% del salario básico y el vehículo retenido durante siete días, que se llevaría a partir del 2 023 (1) (2).

El hecho de portar las placas metálicas en los vehículos garantiza una movilidad vial segura a nivel nacional (2).

BIBLIOGRAFÍA

1. Carros y motos sin placas ya no podrán circular a nivel nacional [Internet]. http://www.ecuavisa.com. 2022 [citado el 25 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.ecuavisa.com/noticias/ecuador/carros-y-motos-sin-placas-ya-no-podran-circular-a-nivel-nacional-GE4006967

2. Acosta V. Carros y motos no podrán circular sin placas desde el 23 de diciembre [Internet]. Teleamazonas. 2022 [citado el 25 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.teleamazonas.com/carros-motos-circular-placas-diciembre/

3. Pazan C. Autos y motos sin placas no podrán circular desde el 23 de diciembre [Internet]. El Comercio. 2022 [citado el 25 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.elcomercio.com/actualidad/autos-motos-sin-placas-circular-ecuador.html

Daño orgánico tras trauma encefálico agudo

La lesión cerebral aguda es una de las principales preocupaciones para la salud mundial ya que se asocia a una alta mortalidad y la discapacidad funcional. Se ha profundizado y descubierto que los pacientes con lesión cerebral aguda pueden desarrollar insuficiencia orgánica distal, aun sin enfermedades o infecciones sistémicas existentes. La gravedad de la disfunción de órganos no neurológicos depende de la magnitud de la lesión que haya causado el trauma.

Seguir leyendo Daño orgánico tras trauma encefálico agudo

Síndrome de Guillain-Barré como complicación de COVID-19

Se ha documentado que la infección por SARS-Cov-2 está asociada con manifestaciones neurológicas; cefalea, vértigo, hipogeusia e hiposmia. Además de la hipogeusia y la hiposmia, se ha reportado un aumento en las enfermedades del sistema nervioso periférico en los pacientes con COVID-19. (1)

El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad inflamatoria del sistema nervioso periférico, se caracteriza por debilidad de los miembros, que suele ser simétrica, rápidamente progresiva y típicamente ascendente, con reflejos tendinosos profundos disminuidos o abolidos, y síntomas sensoriales como parestesias en miembros superiores e inferiores.

También puede existir un compromiso de los nervios craneales, con afección de los músculos faciales y bulbares.

Seguir leyendo Síndrome de Guillain-Barré como complicación de COVID-19