La cafeína y sus efectos en el organismo

Hace tiempo que existe la preocupación de que el café y la cafeína puedan aumentar los riesgos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, sin embargo, ha surgido evidencia de beneficios para la salud. Un articulo de revisión publicado en el New England Journal of Medicine revela que el consumo de café con cafeína, la principal fuente de consumo de cafeína, no aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Los efectos fisiológicos de la cafeína en el organismo pueden resultar en efectos beneficiosos o no deseados dependiendo de la cantidad de consumo y tolerancia. En el Sistema Nervioso Central puede aumentar el rendimiento mental y la vigilancia debido a un mayor estado de alerta además potencia el efecto de los AINES y el acetaminofén para la cefalea, así como de otras causas de dolor con dosis moderadas de 40 a 300 mg. Estos efectos se han observado en personas que no consumen habitualmente cafeína o después de breves períodos de abstinencia en consumidores habituales. Los resultados de muchos estudios de cohorte prospectivos revelan que la ingesta de café con cafeína se asocia con un riesgo ligeramente menor de melanoma, cáncer de piel no melanoma, cáncer de mama, y cáncer de próstata. En metaanálisis de ensayos de larga duración no se encontró ningún efecto sustancial sobre la presión arterial del café con cafeína, incluso entre personas con hipertensión, posiblemente porque otros componentes del café, como el ácido clorogénico, contrarrestan el efecto de cafeína que aumenta la presión arterial.

La ingesta de cafeína en cantidades elevadas mayores a 200 mg por dosis o mayores a 400 mg por día aumentan la latencia del sueño y disminuyen su calidad. Los síntomas de abstinencia a la cafeína son parecidos al de una gripe y aparecen cuando el sujeto deja su consumo habitual. Las bebidas con cafeína que son altas en calorías, como los refrescos, las bebidas energéticas y el café o el té con azúcar agregada, pueden provocar un aumento de peso en casos donde exista mayor consumo de calorías que gasto de ellas.

Este articulo concluye lo siguiente, para las personas adultas que no tienen condiciones de salud específicas, el consumo moderado de café o té puede ser parte de un estilo de vida saludable. No obstante, la evidencia actual no garantiza que el consumo del café prevenga enfermedades.

Bibliografía

1. Van Dam M, Hu F, Willett W. Coffee, Caffeine, and Health. The New England Journal of Medicine.  [internet]. 2020 [cited July 31st, 2020]. Available on:  https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1816604?query=featured_home

2. Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales. La nutrición y la pérdida de peso: mitos y verdades. [Internet] [citado el 31 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/nutricion-perdida-peso-mitos-verdades

Venta de licor prohibida en 18 provincias

La resolución del Comité de Operaciones de Emergencia nacional se conoció este miércoles.

Queda prohibida la venta de licor, de viernes a domingo, durante 15 días (hasta el 14 de agosto), en 18 provincias del país. Además, de viernes a domingo el toque de queda va desde las 19:00 hasta las 05:00. La medida inicia este viernes 31 de julio.

Las provincias donde se restringe la venta son: Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe. El toque de queda de lunes a jueves permanece desde las 21:00 a las 05:00.‌ La venta de licor en dichas provincias se exceptúa en restaurantes de la categoría 4 y turísticos, en donde está permitido como bebida de acompañamiento.

Todas las reuniones sociales están prohibidas, reiteraron las autoridades del COE nacional.

En su cuenta de Twitter la ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo que sin embargo, si la indisciplina y la informalidad continúan, estos esfuerzos no podrán aplacar los contagios y liberar espacios en el sistema de salud. Se refiere a los contagios de coronavirus que este miércoles sobrepasaron los 12 mil en la capital ecuatoriana y a nivel nacional alcanzaron al cifra de 83 193 (1).

Fuente: 1.   COE Nacional prohíbe la venta de licor de viernes a domingo en 18 provincias [Internet]. El Comercio. [citado 30 de julio de 2020]. Disponible en: http://www.elcomercio.com/actualidad/ley-seca-ecuador-covid19-provincias.html

Ecuador se suma a la iniciativa ¨covAX¨ PARA ADQUIRIR VACUNAS CONTRA EL COVID-19

Fuente: La Vanguardia.

El día de ayer, algunos medios de comunicación aseguraron que el ministro de Salud Juan Carloz Zeballos, anunció a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional que Ecuador «está por suscribirse para los ensayos clínicos para la vacuna Covax». Desmintiendo este mal entendido, se sabe que la vacuna ¨Covax¨como tal, no existe.

Entonces, ¿Qué es COVAX? Se trata de una iniciativa o Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19, que fue propuesto por la Alianza Global para Vacunas e Inmunización (GAVI) y la OMS, cuyo mecanismo está diseñado para que cada país invierta su dinero en la fabricación de vacunas por adelantado, para que puedan implementarse a gran escala tan pronto como se demuestre que tienen éxito. Con esto garantiza un acceso rápido, justo y equitativo en todo el mundo.

Cabe recalcar que hasta el momento sólo tres vacunas están cerca de comenzar la fase final de las pruebas en humanos: la de la Universidad de Oxford, la vacuna de RNA de la compañía Moderna y otra más en China.

Más de 150 países ya están trabajando con COVAX y alrededor de 75 están también mostrando interés por esta propuesta. Los países latinoamericanos como Costa Rica, Colombia, Chile, Bolivia y nuestro país Ecuador afirmaron que también trabajarán en esta revolucionaria idea.

Ahora bien, Zeballos dice que ¨El gobierno tiene una relación estrecha con COVAX, por lo cual se va a realizar ensayos clínicos para que puedan avanzar más rápido¨. Esto quiere decir que los fabricantes de las vacunas pueden probarlas directamente en nuestros pacientes ecuatorianos para calcular la efectividad.

Fuentes:

1. Lo que puede hacer Ecuador para traer la vacuna contra el Covid-19 [Internet]. Primicias. 2020 [cited 29 July 2020]. Available from: https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/que-puede-hacer-ecuador-lograr-vacuna-contra-covid/

2. Ecuador se suma a la carrera por adquirir vacunas contra el covid-19 [Internet]. Diario Digital Nuestro País. 2020 [cited 29 July 2020]. Available from: http://www.elpais.cr/2020/07/29/ecuador-se-suma-a-la-carrera-por-adquirir-vacunas-contra-el-covid-19/

3. La OMS, optimista de que habrá millones de dosis disponibles de una vacuna contra el COVID-19 a finales de 2020 [Internet]. Noticias ONU. 2020 [cited 29 July 2020]. Available from: https://news.un.org/es/story/2020/06/1476172

4. More than 150 countries engaged in COVID-19 vaccine global access facility [Internet]. Who.int. 2020 [cited 29 July 2020]. Available from: https://www.who.int/news-room/detail/15-07-2020-more-than-150-countries-engaged-in-covid-19-vaccine-global-access-facility


55000 personas sin agua potable por 36 horas

Durante los días miércoles 29 y el jueves 30 de julio unas 55.000 personas en Cuenca se quedarán sin el servicio de agua potable de la Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado (ETAPA EP), del Municipio de Cuenca. Esto porque ETAPA EP suspenderá provisionalmente la producción en la Planta de Potabilización de Tixán, para conectar la nueva conducción de agua cruda, en cuya construcción se invirtió cerca de 9.000.000 de dólares.

Ante esto ETAPA EP recomiendó a los usuarios abastecerse del líquido vital los días previos a este corte, para contar con lo suficiente, principalmente, para la cocina y las labores de aseo. Fabián Cazar, gerente de agua potable de ETAPA EP, explicó que este corte afectará al 40% del territorio de la ciudad y en esta área se han identificado 10 casas de salud.

Entre estos están el hospital José Carrasco Arteaga, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); el Hospital del Río, el hospital Del Niño y la Mujer; la clínica La Paz; y la Clínica de Fracturas.

Los sectores que sufrirán este desabastecimiento están desde la avenida Huayna Cápac hacia el este. Allí están equipamientos como el aeropuerto Mariscal La Mar, el Parque Industrial de Cuenca (PIC) y el Cementerio Municipal.

También constan zonas como el centro de la parroquia Ricaurte, Huajibamba, Panamericana Norte, Ucubamba, Capulispamba, Llatcón, Guangarcucho, El Valle, Guncay, El Despacho y Rayoloma. Igualmente: Baguanchi, Paccha, Ochoa León, Los Trigales, Las Orquídeas, Santa Teresita de Monay, Lagunas del Sol, Cochapamba, Nulti, Colinas de Challuabamba, Apangoras y la parte alta de Llacao.

De acuerdo con Cazar, la nueva conducción, que tiene 4,7 kilómetros (km) y que transporta agua desde Saymirín, permitirá asegurar el abastecimiento para las zonas centro y este hasta el año 2035. En este corte programado se aprovechará para hacer la limpieza interna de varios centros de reserva y las principales conducciones, por lo que en algunas casas el agua podría llegar turbia.

ETAPA EP descartó que esto implique riesgos para la salud; sin embargo, sugirió abrir la llave y dejar correr el agua por algunos minutos hasta que recupere las características normales.

Esta empresa tiene previsto para el día jueves 30 hacer un recorrido con los tanqueros para abastecer a los domicilios en donde se demore en la rehabilitación del servicio.

ETAPA EP - Servicios de Telefonía, Televisión, Internet, Agua ...

El Sistema de Tixán se abastece del río Machángara, y es de los únicos en el país en que el que una empresa pública participa del cuidado, monitoreo y gestión de la cuenca hidrográfica. Con la última obra se duplica la capacidad de la Planta de Potabilización de Tixán, la misma que cuenta con 47 tanques de reserva y cinco estaciones de bombeo para cubrir un área de más de 9.000 hectáreas.

Fuente: 1. CSM. 40% del sector urbano de Cuenca se quedará sin agua potable desde este miércoles [Internet]. Diario El Mercurio. 2020 [citado 29 de julio de 2020]. Disponible en: https://ww2.elmercurio.com.ec/2020/07/29/40-del-sector-urbano-de-cuenca-se-quedara-sin-agua-potable/

Un abuso que sobrepasa los limites #SOSGALÁPAGOS

Mientras el mundo lucha contra la actual pandemia a causa del Covid-19, cercano a los límites fronterizos de las islas Galápagos, se hizo un llamado de alerta, sobre la proximidad de una flota pesquera de 260 embarcaciones de las cuales en su mayoría eran provenientes de China.

Las autoridades nacionales del Ecuador dieron a conocer a través del siguiente comunicado que «ninguna embarcación ingresara a la Zona Económica Exclusiva del Ecuador y menos a las aguas de la Reserva Marina de Galápagos», a pesar de lo dicho autoridades de Galápagos manifiestan su preocupación, ya que supieron comunicaron que habían perdido rastro de una ballena tiburón que fue marcada con un localizador y que su desaparición coincide con la aparición de dichas embarcaciones.

Hasta el momento Ecuador mantiene en vigilancia dicha zona y manifiesta que se hará respetar cualquier intento de sobrepasar los límites. de la reserva de Galápagos.

Fuente:

Instagram: Guimopixel; freediving.galapagos.

UNA MUJER MÁS DEMOSTRANDO SU POTENCIAL EN EL MUNDO DE LOS DEPORTES

Fuente: El Mercurio

En está ocasión Ana María Torres una mujer de 26 años, triatleta que este año iba a los Ironman de Nueva Zelanda y Manta, ahora suspendidos por la pandemia. Realizó el «Sinchi Warmiñan» o «Camino de la mujer fuerte» un recorrido de aproximadamente 370 kilómetros y más de 8.600 metros de ascenso, en bici en la ruta: Cuenca-Cañar-La Troncal-Tres Cruces-El Verde-Cuenca.

Su recorrido inició a las 2 de la mañana, esa travesia dura pero no imposible duró 16 horas, sin contar las paradas para comer e hidratarse. La atleta relató que: “El clima estuvo muy frío al llegar a El Cajas, el hecho de cambiar bruscamente de temperatura viniendo del calor ocasionó que nos deshidratemos”.

Para conseguir el cumplir este reto tuvo el apoyo de su grupo ‘Bet Endurance’; fue un entrenamiento exhaustivo de meses con un grupo de triatlón de Quito. Su entrenador Pablo Vallejo vino a Cuenca para acompañarle en todo el trayecto; también estuvo escoltada por Joaquín Ruales, Paola Alvarado, Javier Fiallo y Paúl Rodas, quienes formaron parte del abasto.

En fin Ana María ha demostrado ser un ejemplo de perseverancia y fuerza tanto para mujeres como para hombres; demostrando como siempre que las mujeres también podemos ser grandes en el deporte.

Bibliografía:

Ana María Torres demostró nuevamente que es una “dama de hierro”. El Mercurio. (Internet). 21 de julio de 2020. (24 de julio de 2020). Obtenido de: https://ww2.elmercurio.com.ec/2020/07/21/ana-maria-torres-demostro-nuevamente-que-es-una-dama-de-hierro/