“Todas y todos en cada una de nuestras carreras y con cada peldaño alcanzado a través de los años, hemos entendido que la excelencia no es un solo acto sino un hábito que necesita ser practicado, por lo tanto, es un proceso constante y una búsqueda repetitiva». Adriana Palacios – Premio Benigno Malo.
Seguir leyendo El éxito es tu futuro: Premio Benigno Malo y AccésitArchivos Mensuales: diciembre 2021
130 AÑOS DEL BALONCESTO A TRAVÉS DE LA HISTORIA
“Siempre tienes que estar al límite. Tienes que hacer cada entrenamiento, cada partido, como si fuese el último”
-Kobe Bryant (4)
El 21 de diciembre de 1891 James Naismith un profesor canadiense de un Instituto de Springfield, Massachussets ideó un juego para que sus estudiantes pudieran hacer deporte en el interior del gimnasio de la institución cuando el clima impidiera que salieran. Para ello colocó dos canastas de manzanas a tres metros del piso en cada extremo del lugar en las cuales dos equipos conformadas cada uno de 9 estudiantes encestara la pelota y ganarán así puntos (1).
El primer juego fue descrito por el mismo creador como una matanza debido a la ausencia de reglas por lo cual los jóvenes estudiantes terminaron en los golpes por ganar el juego, el partido no fue para nada lo que creador quería pero sus años de catedrático le permitieron dilucidar nuevas formas de enfocarlo, y quien diría que terminaría siendo uno de los deportes con mayor influencia y rigurosidad a nivel mundial (1).

Naismith entonces redactó las 13 primeras reglas del baloncesto incluyendo hechos como no correr con el balón, no golpear a los demás, se establecieron reglamento de faltas y puntajes, así como definir quien ganaba el partido (1).

En las siguientes semanas a su creación el juego se volvió tan popular que aproximadamente 200 personas acudían como espectadores, y el juego finalmente se extendió a todo el mundo por los estudiantes extranjeros que se llevaron la idea a casa (2).
Las cestas de frutas fueron remplazadas por cestas de alambres y en 1984 se introdujeron los primeros balones específicos para el juego. En 1897 se creo la Liga nacional de Baloncesto con 6 equipos participante y se fijo que serian 5 jugadores por equipo (2).

James Naismith por su parte dejó Springfield en 1895 y obtuvo un título en medicina del Gross Medical College en 1898; sin embargo nunca ejerció la medicina porque se dedicó de lleno a sus labores de profesor de educación física en la Universidad de Kansas donde entreno al equipo de baloncesto durante 9 temporadas (2).
En el año 1936 el baloncesto se incluyó en los Juegos Olímpicos y ahora se juega en más de 170 países(2). También ha dado lugar a grandes atletas reconocidos mundialmente por hacer estallar su potencial de manera memorable tales como: Michael Jordan, LeBron James, Kobe Bryant, Magic Johnson y Kareem Abdul-Jabbar (1).
Bibliografía:
1. El baloncesto cumple 130 años: el gran invento de James Naismith cuyo primer partido «fue una matanza» [Internet]. MARCA. 2021 [citado el 29 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.marca.com/baloncesto/nba/2021/12/21/61c1ae27ca4741886c8b45b2.html
2. El baloncesto cumple 130 años [Internet]. Morfema Press. 2021 [citado el 29 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://morfema.press/viejaescuela/el-baloncesto-cumple-130-anos/
3. Las trece reglas fundacionales (1892) [Internet]. FEB. 2016[citado el 29 de diciembre de 2021]. Disponible en: http://www.feb.es/2016/1/15/baloncesto/las-trece-reglas-fundacionales-1892/62837.aspx
4. Frases inspiradoras de los mejores jugadores de baloncesto – CB Villa De Leganes [Internet]. CB Villa De Leganes. 2019 [citado el 29 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://cbvilladeleganes.com/frases-inspiradoras-de-los-mejores-jugadores-de-baloncesto/
5. Las trece reglas originales del baloncesto creadas por James Naismith [Internet]. JGBasket. Aprender, entrenar e innovar para mejorar nuestro baloncesto desde 1999. 2020 [citado el 29 de diciembre de 2021]. Disponible en: : https://jgbasket.net/las-trece-reglas-originales-del-baloncesto-creadas-por-james-naismith/
Cáncer de Piel: Un Enemigo a Considerar

El cáncer de piel es por mucho el tipo de cáncer más común. Es importante saber que existen dos tipos de cáncer, ya que las opciones de tratamiento y el pronóstico dependen del tipo.
Seguir leyendoSalud pública vs. salud privada
Cada país organiza su atención sanitaria según los objetivos, en función de la economía y las políticas que se emprendan para garantizar este derecho. Su principal característica diferenciadora es el tamaño, mientras que los públicos son mucho mayores, los privados son más pequeños. El sector público puede albergar un número mayor de camas, sin embargo, dependerá del estado económico en el que se encuentre un país.
Seguir leyendo Salud pública vs. salud privadaPESEBRES DE NAVIDAD
“Los pesebres de Navidad resucitan, es cierto, una fe pura y candorosa, reverencian el nacimiento de un Dios bueno que ama, perdona y restaña los dolores; pero son también una fiesta de colores donde se exalta la alegría de la vida ”.
– Carlos Zubizarreta
En la actualidad, existen muchas formas de exponer el arte en Navidad, pero definitivamente los pesebres son los protagonistas de está época. Además, la mayoría del público se identifica con este tipo de arte. De hecho el pintor holandés, Mathias Stomer, ha ampliado un círculo de pintores que aborda el tema de su obra con la adoración de los pastores que estuvieron presentes en el nacimiento del niño Dios. Este es un oleo que es exhibido en el museo Liechstein en Austria (1).
Seguir leyendo PESEBRES DE NAVIDADNuevas resoluciones por Ómicron en Ecuador
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional anunció el martes, 21 de diciembre del 2021 nuevas resoluciones que estarán vigentes en el Ecuador, luego de analizar la situación epidemiológica por el aumento de casos de la variante Ómicron del COVID-19 en el país.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador informa que 19 casos positivos de la variante Ómicron fueron secuenciados el lunes, 20 de diciembre de 2021, con esto Ecuador tiene ya confirmados 22 casos de la variante mencionada.
La autoridad sanitaria hizo un llamado a la población y a las autoridades locales, para que motiven a sus familiares que aún no han sido inmunizados a que acudan a los centros dispuestos por el Ministerio de Salud
La ministra de Salud, Ximena Garzón, informó las medidas aprobadas por el COE NACIONAL, adicional a esto los municipios de cada ciudad deberán velar para que se cumplan los lineamientos de manera obligatoria:
- Que las personas mayores a 65 años se vacunen con su tercera dosis desde este 22 de diciembre.
- Obligatoria la presentación del certificado de vacunación con dos dosis a mayores de 12 años en los espacios públicos de actividades no esenciales, es decir, en restaurantes, centros comerciales, cines, patios de comida, etc. Entra en vigencia desde el 23 de diciembre.
- Se deben respetar todas las normas de bioseguridad, como espacios ventilados, uso permanente de mascarillas, distanciamiento, lavado de manos.
- 50% de aforo en restaurantes, patios de comida, templos religiosos, ferias de emprendimiento, cines y teatros, gimnasios.
- Dentro de los cines no se puede consumir ni vender alimentos para evitar que la gente se saque la mascarilla.
- En los balnearios y espacios similares no podrán estar abiertos baños, turcos o saunas.
- 75% de aforo en mercados, supermercados, centros comerciales y museos.
- En las playas habrá horarios de acceso únicamente de 6:00 a 18:00 horas.
- En las entidades financieras y gubernamentales con atención al público se exigirá la presentación de certificado de vacunación.
Fuentes:
1. Refuerzo, cines, playas… Nuevas resoluciones por Ómicron en Ecuador [Internet]. EL COMERCIO. 2021 [citado el 21 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/coe-resoluciones-variante-omicron-ecuador-navidad.html
2. Otros 19 casos de Ómicron fueron aislados en Guayas – Ministerio de Salud Pública [Internet]. Ministerio de Salud Pública. 2021 [citado el 21 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/otros-19-casos-omicron-fueron-aislados-guayas/
3. Nuevas medidas del COE Nacional para las festividades ante casos de ómicron [Internet]. Metro. 2021 [citado el 21 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.metroecuador.com.ec/noticias/2021/12/21/nuevas-medidas-del-coe-nacional-para-las-festividades-ante-casos-de-omicron/
ANSIEDAD: EL COMER EMOCIONAL
Para conocer esta emoción llamada ANSIEDAD, la cual muchas veces se define como normal, se debe diferenciar del miedo, en donde el sujeto conoce el objeto externo y a través de esto se prepara para responder a dicho estimulo, mientras que en la ansiedad el individuo desconoce el objeto y se transforma en una amenaza interna con dificultad en la elaboración de la respuesta (1).
Seguir leyendoZaruma: en estado crítico latente
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/X24XKYSRKZBDPPPXSMQGXDLIMQ.jpg)
La situación que atraviesa el cantón Zaruma a causa de un socavón por la minería ilegal es preocupante, ya que los daños alcanzaron a varias viviendas cercanas que tuvieron que ser desalojadas, dejando aproximadamente unas 300 personas afectadas, es una escena devastadora de una población que ha cavado su destino mientras buscaba oro en la montaña donde se asienta su ciudad.
Seguir leyendo Zaruma: en estado crítico latentePULSEADAS: HUMOR PRE-NAVIDEÑO
En esta época previa a vacaciones navideñas, diviértete con algunos de estos memes.










Supervivencia Neuronal
Si bien se conoce que el tejido cerebral es susceptible a cambios bruscos en el organismo como la hipoxia, se trata de comprender los cambios que se producen en él en los trastornos neuropsiquiátricos, por ende, se desarrolló un estudio donde se compara la transcripción y características histológicas de muestras de tejido cerebral humano de cuatro personas fallecidas sin trastornos neurológicos con neocórtex fresco de dos personas obtenido tras el tratamiento quirúrgico de epilepsia.
Seguir leyendo