Criterios de inmovilización cervical: NEXUS y cómo aplicarlo.

La inmovilización de columna es uno de los procedimientos más comunes en el ámbito prehospitalario en el contexto de un traumatismo causado por accidentes de tránsito o caídas. (1)


Anualmente en Estados Unidos, más de un millón de pacientes traumatizados ingresan a emergencias debido a un posible trauma cervical, a quienes se les realizan estudios de imagen, con resultados negativos en el 98% de los casos, causando un gasto innecesario y extremadamente costoso (>$180,000,000 anualmente) para el sistema de salud. (2)


Por lo cual, se desarrolló el estudio Nacional de Utilización de Radiografías X de Emergencia (NEXUS) realizado en 21 centros médicos en Estados Unidos publicado en el año 2000. La aplicación de los criterios NEXUS permite reducir el uso de estudios de imagen de un 12 a un 36%, en pacientes con riesgo de trauma cervical, evitando estudios innecesarios y disminuyendo los costos, por su alta sensibilidad y especificidad (83-100% y 90-100% respectivamente). (2)


Los criterios NEXUS fueron extrapolados para valorar la necesidad de inmovilización en el paciente politraumatizado. para evitar las complicaciones de una inmovilización innecesaria como dolor iatrogénico, úlceras (en el occipucio, omóplatos, codos, sacro y talones) compromiso respiratorio, aumento de la presión intracraneal entre otros. (3)


Por lo tanto, se puede descartar una lesión de cuello y no tener que inmovilizar a un paciente si este (4):

  1. No tiene dolor en la línea media.
  2. No tiene alteración en el nivel de consciencia.
  3. No está intoxicado.
  4. No tiene una lesión distrayente.
  5. No tiene signos neurológicos.
Figura 1. Algoritmo de Criterios NEXUS ante la sospecha de lesión cervical. Autor: Perez, A. (4)

Estos criterios son aplicables para pacientes mayores de 1 año de edad, además existe literatura que sugiere precaución al aplicarlos a pacientes mayores de 65 años de edad, ya que la sensibilidad disminuye a 66-84%. (1)

Por otra parte, en pacientes traumatizados adultos que tienen un riesgo medio, los criterios NEXUS no son aplicables para los siguientes pacientes (3):

  • Con golpes directos en el cuello.
  • Con trauma penetrante.

Cabe mencionar que, los criterios NEXUS no son la única herramienta de decisión clínica en estos contextos, existen otros criterios que se muestran a continuación (5):

Figura 2. Cuadro comparativo de Criterios para Inmovilización de Columna Cervical. Autor: Cantero Garacochea I. (5)

En conclusión, es importante tener en cuenta que el reconocimiento temprano y el manejo adecuado de las lesiones de columna cervical puede evitar múltiples complicaciones, por ello se debe mantener alguna forma de inmovilización y protección de la columna cervical hasta que se descarte una lesión espinal inestable utilizando un instrumento de evaluación validado o imágenes de diagnóstico apropiadas.

Autores:

Galo Rivas

Coralía Martínez

Referencia bibliográfica

  1. Jung J. Spinal immobilization. CDEM. https://www.saem.org/about-saem/academies-interest-groups-affiliates2/cdem/for-students/onl ine-education/m3-curriculum/group-traumatic-and-orthopedic-injuries/spinal-immobilization
  2. Calculated decisions – EB medicine. Ebmedicine. https://www.ebmedicine.net/media_library/files/Trauma-Imaging-Resuscitation-CD.pdf
  3. Kaji A. Evaluation and initial management of cervical spinal column injuries in adults. Uptodate.com. https://www.uptodate.com/contents/evaluation-and-initial-management-of-cervical-spinal-col umn-injuries-in-adultssearch=criterios%20nexus&source=search_result&selectedTitle=1~4&usage_type=default&display_rank=1
  4. Perez DA. Revisión de criterios NEXUS y criterios Canadian para la restricción de movimiento espinal en pacientes con trauma [Internet]. Universidad Central del Ecuador.http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/23541/1/UCE-FCDAPD-CAPH-Pere z%20Dennis.pdf
  5. Cantero Garacochea I. Inmovilización cervical en el paciente politraumatizado. (2014) https://academica-e.unavarra.es/xmlui/bitstream/handle/2454/11318/ItziarCanteroGaracochea. pdf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s