El Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Cuenca (CEDIUC), es una institución perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca que brinda atención temprana a niños y niñas con o sin discapacidad desde los 0 meses hasta los 12 años, en las áreas de Estimulación Temprana, Terapia Física, Fonoaudiología, Pediatría, Psicología, Nutrición y Orientación Familiar. (1)

Esta dependencia, fundada hace 20 años, goza de un equipo interdisciplinario conformado por terapistas cualificados y docentes especialistas que colaboran con el CEDIUC, adicional a esto recibe apoyo también de estudiantes e internos de las distintas carreras: Estimulación Temprana, Fonoaudiología, Fisioterapia, Psicología y Orientación Familiar, durante la realización de sus prácticas preprofesionales. El enfoque principal del Centro es la promoción, prevención e identificación de factores de riesgo y trastornos del desarrollo para realizar un diagnóstico integral e implementar programas terapéuticos que involucren a la familia y a la comunidad.

Para el día viernes, 10 de diciembre del 2021, tras dos semanas de organización y en colaboración con estudiantes de las carreras de Fonoaudiología, Estimulación Temprana, Enfermería y Medicina se realizó el programa para agasajar por navidad a los niños inscritos para recibir terapia en el CEDIUC, independientemente del tipo de terapias a la que asisten.


En el agasajo se contó con la participación de varios estudiantes de las carreras involucradas que asistieron disfrazados de diversos personajes de ficción y se tomaron fotos con las personas que acudieron al evento.


Entre las actividades programadas se contó con la participación del grupo de Mariachis «Atenas» que a partir de las 11 de la mañana animaron el evento manteniendo la efusividad en el público, tanto de los niños del CEDIUC como a sus padres e incluso a los universitarios que acudieron a la celebración.








Para el agasajo además se contó con un stand proporcionado por la Academia de Estética «Vigora Academy», quienes por coordinación con docentes del CEDIUC y la directiva de la ASO Escuela de Enfermería, brindaron el servicio de caritas pintadas y peinados a los niños que se acercaron a solicitarlo.


Posterior a la presentación de Mariachi Atenas se procedió con la entrega de regalos a los niños a cargo de estudiantes de Psicología Clínica de la carrera de Medicina, ASO Escuela Enfermería y voluntarios.







Después de culminar con la entrega de regalos se solicitó a los padres de familia organizarse en una cola para recibir su refrigerio y bolsita de caramelos.


Otro grupo de estudiantes por su parte tuvieron preparado un mural móvil para que los niños pudieran dejar grabando sus huellas con pintura a la vez que recibían también alguna golosina.




¿Qué opinión tuvieron al respecto los organizadores del programa?

El Dr. Julio Jaramillo Oyervide, director actual del CEDIUC, quien entre diferentes periodos ya acumula una experiencia de seis años regentando esta entidad de la Universidad, nos pudo comentar que la estructura del Centro consta de un Docente titular perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas, seguido por un Magíster encargado de cada área, todos ellos capacitados para brindar la más adecuada atención a los niños que reciben terapia, con el propósito de conferir el servicio con la mejor calidad posible que se adapte a las necesidades particulares de cada niño. En su entrevista comentó que en las semanas que tomó organizar un evento de esta naturaleza, el Centro se enfrentó a la necesidad de encontrar los recursos tanto económicos como de talento humano, pues todo se realizó mediante autogestión, ejemplo de esto es el apoyo brindado por la ASO Escuela de Enfermería en conjunto con Vigora Academy

Iker es uno de los niños que acuden por terapia al CEDIUC desde hace dos años. Su mamá manifiesta que en el tiempo que ha sido atendido en el centro no ha tenido ningún problema con nadie, ni conflictos con los profesores, notando un avance positivo en su desarrollo, considerando fructífera la atención brindada por el personal del mismo.

La mamá de Renata nos confirió una entrevista y nos cuenta que su hija lleva inscrita en el programa del centro cuatro meses, en los cuales ha evidenciado un progreso en su problema para la articulación del habla, al punto que actualmente ya es capaz de formular frases relativamente complejas en comparación de cuando comenzó. Con respecto a la actitud del personal del centro afirma encontrarse totalmente agradecida por el apoyo brindado a su hija.

El papá de las gemelas Ana Victoria y Ana Sofía, quienes ya llevan tres años acudiendo al CEDIUC considera que han tenido un «avance totalmente palpable», notándose un desarrollo proporcional a su edad cronológica para los siete años de edad que tienen actualmente, gracias a las terapias recibidas en Estimulación Temprana y Terapia del Lenguaje. Refiere haber recibido mucho cariño de parte de sus docentes y los estudiantes que realizan sus prácticas preprofesionales en el Centro, nombrando en particular a Juan Diego, la Profesora Luli, el Profesor Cristhian y Gaby hacia quienes tiene mucho cariño y agradecimiento por su labor; considerándolos lo mejor que les pudo haber pasado como papás como un apoyo para las necesidades de sus tres hijas que acuden al CEDIUC. Sobre si recomendaría el Centro a otros padres, respondió que lo haría al 100% y en efecto ya lo ha hecho a mucha gente.

La mamá de Milka accedió a contarnos sobre su caso, su hija lleva dos años en el programa, menciona que aunque vaya avanzando lentamente, nota grandes cambios día tras día desde que empezó a asistir, en su apreciación añade que las profesoras que le han tocado, resultaron ser muy empáticas y cariñosas tanto con los niños como con sus padres, al punto de no cuestionárselo si tuviera que recomendarle el CEDIUC a otros padres cuyos hijos presenten alguna necesidad en algún aspecto del desarrollo.
Fuentes:
- Romero L. Centro de Desarrollo Infantil, al servicio de la ciudadanía [Internet]. Edu.ec. 2021 [citado 11 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.ucuenca.edu.ec/servicios/sala-de-prensa/noticias-institucional/2111-centro-de-desarrollo-infantil-al-servicio-de-la-ciudadania
Fotografías por:
- Josué Sornoza
- Sebastián Cabrera